martes, 28 de julio de 2009

El libro salvaje - Juan Villoro



El libro salvaje
Juan Villoro
Fondo de Cultura Económica

(Buenos Aires)

El libro salvaje del autor mexicano Juan Villoro narra las aventuras de un chico llamado Juan cuando tenía trece años.
Juan pasará sus vacaciones junto al tío Tito, un hombreamante de los libros.
Cuando Juan llega a la casa del tío encuentra que hasta las comidas tienen nombre de escritores o con referencias literarias: omelette Homero, avena Aristófanes, ceral Cinco Musas, sándwich isabelino, por ejemplo.
El tío le enseña a Juan cómo está compuesta su curiosa biblioteca, ordenada en secciones y con un letrero en letras rojas que indica el tema de los libros reunidos en cada zona.
Así hay libros de “perros chicos”, de “quesos que apestan pero deleitan”, de “cosas que parecen ratón”. A estas curiosidades se le suman otras. También el tío de Juan tiene opiniones rotundas acerca de los libros: “…hay libros malos, malísimos. No me refiero a los libros mal hechos o ridículos, los tristes libros escritos por una persona que sufrió sin que eso fuera útil, los libros hechos por idiotas que sólo querían ser famosos…”.
Juan tendrá que encontrar en esa biblioteca El libro salvaje que está perdido en la biblioteca. Ese libro es un libro rebelde que se resiste a la lectura, sólo acepta ser leído cuando alguien consiga domarlo. Ese es el desafío que se le presenta a Juan ya que el tío asegura que el libro lo está buscando.
El libro salvaje es un libro entretenido que además introduce a los jóvenes lectores en el fantástico y rico mundo de los libros y de los personajes que aman los libros.

Relámpagos de lo invisible - Olga Orozco


Relámpagos de lo invisible
Olga Orozco
Fondo de Cultura Económica


(Buenos Aires)

El Fondo de Cultura Económica ha reeditado el libro Relámpagos de lo invisible, antología de poesía y relatos de Olga Orozco (Toay, La Pampa, 1920- Buenos Aires, 1999) como una celebración y homenaje a la poeta argentina.
Olga Orozco es reconocida como una de las poetas hispanoamericanas más sobresalientes del siglo XX. Recibió numerosos premios entre los que se destacan el Gran Premio del Fondo Nacional de las Artes, el Premio Gabriela Mistral de la Organización de Estados Americanos y el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo.
Fue también periodista en diversos medios gráficos y radiales.
La selección y el prólogo está a cargo de Horacio Zabaljáuregui.
Además de los poemas y relatos, en el libro también fotografías de distintas épocas de la poeta sola y acompañada por familiares, también por otros poetas como Octavio Paz, Gonzalo Rojas, Ricardo Molinari, Alejandra Pizarnik, Enrique Molina, Alberto Girri, Rafael Alberti, entre otros.

Dice Zabaljáuregui :

“…A través de una docena de libros, Olga Orozco ha construido una de las constelaciones poéticas más originales de nuestra lengua cuyos rasgos distintivos exceden las clasificaciones a las que son tan proclives los críticos literarios. En efecto, ubicada dentro de la generación del cuarenta, a menudo se la vincula al neorromanticismo por su sensibilidad y al surrealismo por su caudal de imágenes, sus elementos oníricos, por la presencia de lo mágico en lo cotidiano. Si bien hay puntos de contacto con estas vertientes de la generación del cuarenta, la obra de Olga Orozco, con su ritmo oracular, de expansión contenida, de estructura rigurosa, presenta desde un comienzo su tono propio e inconfundible…”.
“…La poesía de Olga Orozco surge del desgarramiento, de la tensión entre el vacío y la plenitud, entre la elevación y la caída, entre la fascinación y la repulsión. Así se inscribe en esa corriente poética que iniciaron los románticos, que continúa con los padres malditos de la modernidad: Baudelaire, Rimbaud, Lautréamont, que abreva en las fronteras últimas de la inspiración, según los surrealistas, pero que también recoge la nostálgica ensoñación de Lubicz Milosz, la música secreta de los simbolistas, la venturosa transmigración del ángel de Rilke. Poesía que se sitúa entre la aventura y el orden, según la divisa de Apollinaire. Nace de esa brecha, de ese punto ciego que la emparenta con la experiencia de lo sagrado y con el erotismo. Como señala Octavio Paz hay en esa tensión, en ese movimiento “la nostalgia de la vida anterior que es presentimiento de la vida futura, que son aquí y ahora y se resuelven en un instante relampagueante…”.

En esta antología se encuentran poemas fascinantes como conjuros y también como exorcismos, como por ejemplo “La mala suerte” – de Con esta boca, en este mundo -, donde mediante el poema la poeta pareciera querer exorcizar “el signo avieso de los elegidos por los sicarios de la desventura” que marcó sus manos tal vez hasta la sombra de sus manos. Donde también se lamenta de esa suerte que no le permite la ascesis buscada: “faltan siempre peldaños para llegar y siempre sobran emboscadas y ausencias”.
En otros poemas dedicados a su gata, Berenice, coinciden la acompañante cotidiana y la guardiana del umbral de las sombras. Es el animal tutelar que evoca la transmigración de las almas, las inefables genealogías del azar y el destino.


Orozco por Orozco:

“La poesía puede presentarse al lector bajo la apariencia de muchas encarnaciones diferentes, combinadas, antagónicas, simultáneas o totalmente aisladas. De acuerdo con las épocas, los géneros, las tendencias, puede ser, por ejemplo, una dama oprimida por la armadura de rígidos preceptos, una bailarina de caja de música que repite su giro gracioso y restringido, una pitonisa que recibe el dictado del oráculo y descifra las señales del porvenir, una reina de las nieves con su regazo colmado de cristales casi algebraicos, una criatura alucinada con la cabeza sumergida en una nube de insectos zumbadores, una señora que riega las humildes plantas de un reducido jardín, una heroína que canta en medio de la hoguera, un pájaro que huye, una boca cerrada…”.

“…Con sol en Piscis y ascendente en Acuario, y un horóscopo de estratega en derrota y enamorada trágica, nací en Toay (La Pampa), y salí sollozando al encuentro de temibles cuadraturas y ansiadas conjunciones que aún ignoraba. Toay es un lugar de médanos andariegos, de cardos errantes, de mendigass con collares de abalorios, de profetas viajeros y casas que desatan sus amarras y se dejan llevar, a la deriva, por el viento alucinado. Al atardecer, cualquier piedra, cualquier pequeño hueso, toma en las planicies un relieve insensato. Las estaciones son excesivas, y las sequías y heladas también. Cuando llueve, la arena envuelve las gotas con una avidez de pordiosera y las sepulta sin exponerlas a ninguna curiosidad , a ninguna intemperie. Los arqueólogos encontrarán allí las huellas de esas viejas tormentas y un cementerio de pájaros que abandoné. Cualquier radiografía mía testimonia aún ahora esos depósitos irremediables y profundos…”.

jueves, 23 de julio de 2009

Con tal de no morir - Vicente Molina Foix






Con tal de no morir
Vicente Molina Foix
Editorial Anagrama


(Buenos Aires)

Con tal de no morir reúne doce relatos del escritor Vicente Molina Foix. El cuento que da el título al libro es el célebre mito de Fausto reelaborado y actualizado a tal punto que la figura mefistofélica se ciñe a la lógica del mercado para proponer y negociar años de vida al personaje elegido, Diego, un hombre solitario con hijos ya grandes y una madre anciana.
Otro de los cuentos, La comida a distancia es la historia de una mujer sola que convive con un cuadro pintado por su padre ya muerto y que representa a San Juan Bautista degollado. La soledad de Marina se interrumpe de vez en cuando al encargar comida preparada a algún local de comida rápida y entrega a domicilio. Un vecino que mira a distancia desde la ventana, las amigas, y el repartidor de comida a domicilio componen el mundo de esta mujer decidida a convertirse en pintora, como lo fue su padre. A lo largo del relato se impone un secreto relacionado con el cuadro.
En La hora española, otro de los relatos, dos turistas españoles, un hombre y una mujer se encuentran casualmente en Añadir. No se conocen, sólo compartieron el vuelo Madrid- Casablanca.
En un parque, Elena y Lalo y un joven árabe, Ihssan se observan mutuamente. Elena ha ido a adoptar un niño, Lalo en busca de una relación sentimental. Ihssan, el joven árabe, también está a la espera de alguien. Tres personajes sin ninguna relación se encuentran casualmente y el narrador teje una historia de soledades.
El peluquero de verdad es un relato confesional donde el humor tiene un papel relevante.
Un modo de narrar fluido y la constante de estos personajes que a pesar de su soledad buscan salir de su círculo es la característica de estos cuentos que suscitan el interés del lector y lo atrapan.






Vicente Molina Foix nació en Elche y estudió Filosofía en Madrid. Residió ocho años en Inglaterra, donde se graduó en Historia del Arte por la Universidad de Londres y fue tres años profesor de literatura española en Oxford. Autor dramático, crítico y director de cine (su película Sagitario se estrenó en 2001), su labor literaria se ha desarrollado principalmente -desde su inclusión en la histórica antología de Castellet Nueve novísimos poetas españoles- en el campo de la novela. Sus principales publicaciones narrativas son:Museo provincial de los horrores, Busto (Premio Barral 1973), La comunión de los atletas, Los padres viudos (Premio Azorín 1983), La Quincena Soviética (Premio Herralde 1988), La misa de Baroja, La mujer si cabezas y El vampiro de la calle Méjico (Premio Alfonso García Ramos 2002). Cabe también destacar muy especialmente sus espléndidas versiones de las piezas de Shakespeare Hamlet, El rey Lear y El mercader de Venecia, así como sus reseñas de películas reunidas en El cine estilográfico.

lunes, 20 de julio de 2009

Tapiz del Norte Argentino - Jesús Casimiro



Tapiz del Norte Argentino
Manual de faz de trama
Jesús Casimiro
Maizal Ediciones

(Buenos Aires)

La editorial Maizal Ediciones editó el libro Tapiz del Norte Argentino, Manual de faz de trama de Jesús Casimiro.
Con ilustraciones detalladas a todo color, este manual de faz de trama indica cómo preparar un telar, el teñido de las lanas, el diseño de distintos motivos que como el título del libro indica evocan al Norte Argentino.
"... Una de las polémicas que surgieron en el seno de la serie de talleres que se dictaron durante la Bienal Nacional de Artistas Textiles que organizó la Provincia de Salta fue la de establecer si existía o no una diferencia entre el denomiinado artesano textil y el artista. La línea que separa al artesano del artista es clara. Para ser artista es importante ser creativo y el interés del artista está más allá de las necesidades del mercado. Considero que la mayoría de los tapicistas son creativos, y de ahí artesanos/artistas...".

jueves, 16 de julio de 2009

Cuentos de amigas - Laura Freixas (compiladora)




(Buenos Aires)

Cuentos de amigas, compilación de Laura Freixas editado recientemente por Anagrama reúne cuentos de varias autoras españolas donde las protagonistas son mujeres y donde se narran relaciones de amistad y otras no precisamente de amistad: admiración, obsesión, rivalidades, celos y otras.
Algunos de los cuentos ya habían sido publicados antes. Otros han sido escritos expresamente para el libro como en el caso de Esther Tusquets, Paloma Díaz-Mas, Clara Sánchez, Juana Salabert, Flavio Company y Luisa Castro.
En el caso del cuento de Rosa Chacel por ejemplo (Valladolid, 1898- Madrid.1994), titulado “Vi lapidar a una mujer” el cuento se construye como un monólogo de alguien que “ve lo que piensa la gente”. La observación minuciosa del narrador-personaje se detiene en una mujer, personaje al que todos miran “…que era muy guapa, sino de lo que pensaban hacerle, porque lo pensaban sin deseo: lo pensaban sólo porque tenían derecho…¡Oh sí!, es muy fácil distinguir el deseo del derecho. El deseo cada uno lo siente por sí mismo: el derecho hay que demostrárselo al otro…”.
El cuento “Correspondencia” de Luisa Castro (Foz, 1966) transcurre en un colegio de monjas. El narrador personaje en primera persona – una chica - describe la llegada de una monja joven al aula y la admiración que despierta en ella a tal punto que le escribe una carta, “es mi primera carta de amor”, dice. Es un mundo femenino y cerrado el del colegio el que describe muy bien la autora.
“Anja”, cuento de Espido Freire (Bilbao), es la historia de la relación que se establece entre una muchacha extranjera llamada Anja que trabajará como empleada en la casa del personaje narrador que espera su tercer hijo. La complicidad que se va estableciendo entre el marido de la dueña de casa y la muchacha despierta los celos y el odio del personaje.
Lucía Etxebarría (Valencia, 1966) cuenta en “Virago” el encuentro de varias mujeres en un local bailable, un bar “de ambiente”. El encuentro de dos personajes María y Raquel, que hacía tiempo que no se veían, da pie para revelar otras relaciones de las dos mujeres. Raquel, acompañada por Elsa, define a la relación con ésta como “una obsesión”. Historias de celos, rivalidades, traiciones son las que están detrás de estos personajes-

A través de estos cuatro ejemplos se puede apreciar que el título no sólo incluye cuentos de amistad en la compilación de Laura Freixas, sino también las relaciones de diversa índole que se establecen entre mujeres de distinta edad, clase social, y otras diferencias.

Laura Freixas dice en el prólogo: "...yo considero que existe una literatura femenina con características propias; pero no quiero decir con ello que todas las mujeres escriban igual, ni que sus obras sean radicalmente distintas de las de los varones. Lo que tienen en común es su punto de partida: la falta de una tradición de mujeres autoras, y el papel limitado, accesorio, más de objeto - de los deseos y fantasías masculinas- que de sujeto, que les ha otorgado la literatura escrita por hombres...".

En los ejemplos precitados fantasías, deseos, pasiones de mujeres sí los hay, son los de estos personajes que en el relato de las autoras cobran vida.

Las autoras de los cuentos son:

Rosa Chacel, Carmen Martín Gaite, Josefina Aldecoa, Cristina Peri Rossi, Cristina Fernández Cubas, Soledad Puértolas, Nuria Amat, Lucía Etxebarria y Espido Freire. Otras los han escrito expresamente para este libro: Esther Tusquets, Paloma Díaz-Mas, Clara Sánchez, Juana Salabert, Flavia Company y Luisa Castro.


Laura Freixas

Laura Freixas (Barcelona, 1958) es autora de libros de relatos (El asesino de la muñeca, 1988, Cuentos de los cuarenta, 2001), novelas (Último domingo en Londres, 1997, Entre amigas, 1998, Amor o lo que sea, 2005), un ensayo (Literatura y mujeres, 2000) y la autobiografía Adolescencia en Barcelona hacia 1970 (2007). En 1987 fundó en la editorial Grijalbo la colección literaria "El espejo de tinta, que dirigió hasta 1994 y en la que publicó a autores contemporáneos, entre ellos Amos Oz y Elfriede Jelinek, de quienes fue la primera editora española. Ha traducido y prologado obras de Madame de Sévigné, André Gide, Colette y Virginia Woolf. Dirigió el número monográfico de Revista de Occidentededicado al diario íntimo (julio-agosto de 1996). Publica artículos de opinión y crítica literaria en La Vanguardia, El País y otros medios. En 1996 coordinó y prologó la antología de escritoras españolas contemporáneas Madres e hijas, publicada en esta misma colección. Tras haber residido en París y en las ciudades inglesas de Bradford y Southampton -en cuyas universidades fue lectora de español-, desde 1991 vive en Madrid.


(c) Araceli Otamendi

martes, 14 de julio de 2009

El corazón de las tinieblas- Joseph Conrad




El corazón de las tinieblas
Joseph Conrad
Ediciones de la Flor
Ilustraciones de Crist

(Buenos Aires)

El corazón de las tinieblas de Joseph Conrad es la historia en que "...el alter ego o calco del autor que aparece en varias de sus novelas, el capitán Marlow cuenta su dramática incursión en el Congo en busca de Kurtz, poderoso jerarca de la Compañía. No a las aguas sino al alma azotan los temporales y borrascas de este libro. En un impresionante escenario natural, Marlow es magnetizado por la leyenda de Kurtz, jefe de la Estación Interior de la Compañía, campeón de la extracciónd de marfil, qeu ha suscitado el terror y la adoración de los auténticos dueños de la jungla. Domina su feudo desde una cabaña rodeada de postes coronados por cabezas humanas. Participa en ominosos rituales. Es imposible dudar de que ha saboreado la carne humana. Marlow sólo alcanza a gozar de su compañía durante unas últimas horas,y a escuchar sus últimas, apocalípticas palabras: "¡Horror!¡Horro!"...".

Joseph Conrad nació en 1857, cerca de Kiev que entonces era la Polonia rusa. El inclaudicable patriotismo familiar le acarreó una sufrida niñez. Tras un fallido alzamiento antizarista, la familia entera fue deportada a Rusia, donde el duro clima primero acabó con la madre y luego con el padre. Jozef Konrad Korzeniowski (Joseph Conrad) fue acogido en Cracovia por un tío que le proporcionó afecto, educación y puntos de vista más conservadores que los paternos. Durante el resto de su vida evitó todo compromiso político, aborrecía el capitalismo pero desconfiaba del socialismo. En 1873, durante unas vacaciones, vio por primera vez el mar. Un año después viajó a Marsella para huir de veinte años de conscripción en Rusia. y cumplir su sueño de hacerse marino. Así inició su concubinato con la soledad, de la que sólo lo separó la muerte, aunque más tarde se casó y tuvo dos hijos y fue amigo dilecto de John Galsworthy, Edward Garnett, Stephen Crane, Ford Madox Ford - con quien escribió obras en colaboración -, André Gide, Henry James, Bernard Shaw, para quienes el escritor polaco poseía el magnetismo de un chamán surgido del océano.
Murió de un ataque al corazón en Canterbuy el 3 de agosto de 1924.
En su epitafio unas líneas de Spencer rezan: "Tras el trabajo el sueño, tras la tormenta el puerto, tras la guerra la calma, tras la vida la muerte, son cosas harto placenteras".

(del prólogo de Eduardo Stilman)

El hombre acechado - Ángel Balzarino







El hombre acechado
Ángel Balzarino
Al margen editores


(Buenos Aires)

El hombre acechado, nuevo libro del escritor Ángel Balzarino reúne cuentos de distintas épocas con una constante: los personajes que narran no tienen certezas. Narran y por narrar escapan, como en una línea de fuga, para sobreponerse – apenas – a la realidad.
Según palabras de Carlos Roberto Morán: “…Desde hace considerable tiempo el autor viene construyendo una obra que, no sin dificultades, tan propias de un escritor “del interior”, ha ido afianzándose y registrando un creciente reconocimiento, tanto en el país como en el exterior. “El hombre acechado” llega para consolidar lo realizado y también para conquistar a nuevos lectores que difícilmente olviden el mundo, los mundos, aquí propuestos.
El autor residente en la ciudad Rafaela, Provincia de Santa Fe, ha recibido numerosas distinciones por su actividad literaria: Premio anual por el bienio 76-77 de la Asociación Santafesina de Escritores, Mención especial en el género narrativa Premio Alcides Greca, de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Santa Fe, premio Fondo Editorial años 1986-1995, 1996, Faja de Honor 1996 y 1998 de la Asociación Santafesina de Escritores.
Ángel Balzarino ha publicado varios cuentos en la revista Archivos del Sur y sus datos se pueden leer en el espacio de autor.

sábado, 11 de julio de 2009

El relato de los hechos - Ana María Amar Sánchez


El relato de los hechos
Rodolfo Walsh:
testimonio y escritura
Ana María Amar Sánchez
Ediciones de la Flor

(Buenos Aires)

Si bien hemos comentado en la revista este libro con anterioridad, abordaremos ahora para el comentario el género policial en Rodolfo Walsh, ya que según la autora: "...en el caso de Walsh el canon del género policial domina en la mayor parte de su producción y define sus relatos testimoniales...".
"...Resulta interesante que el género de no-ficción en Walsh rescate este antiguo vínculo entre "novela criminal" y periodismo, continuando con la tradición que parece signar aquellos comienzos; mezcla de géneros populares y formas "menores", la no-ficción recoge esta vertiente doblemente marginal que une periodismo y relato policial. Esta relación ya había sido retomada por De Quincy, autor de Del asesinato considerado como una de las Bellas Artes (1827), quien también fue editor de Westmoreland Gazette y ocupó sus columnas con historias de asesinatos y juicios. Inició así en el siglo XIX la conexión entre el periodismo popular y el relato de crímenes que interesaría desde Poe y Doyle a Hammett...".

"...La producción de Walsh participa de todas las etapas del policial en la Argentina; funciona como un nexo entre ellas, un hilo conductor que las atraviesa y vincula. Es un lugar común considerar que toma las dos líneas del género en diferentes momentos: sus primeras novelas y cuentos serían ejemplos paradigmáticos del relato clásico (especialmente los tres textos reunidos en Variaciones en rojo, en los que es nítida la huella borgiana). Corresponden a esa época, en que Walsh también funciona como un divulgador del género, sus antologías y prólogos a colecciones de cuentos y relatos como "Cuentos para tahúres", "La sombra de un pájaro" o el acertijo "Tres portugueses bajo un paraguas (sin contar el muerto)". En cambio los textos no ficcionales tendrían una filiación claramente dependiente de la novela dura norteamericana.

Aunque es evidente que en estos últimos prevalecen las inflexiones del relato negro, muchos procedimientos constructivos perduran en toda su narrativa e, incluso, puede rastreárselos en el resto de sus cuentos ficcionales. El mismo Walsh ha flexibilizado los límites del género, tratando de escapar al encierro de la fórmula y ha señalado la presencia del policial en diferentes clases de relatos: "Es posible demostrar que la totalidad de los elementos esenciales de la ficción policíaca se hallan dispersos en la literatura de épocas anteriores, y que en algún caso aislado ese tipo de narración cristalizó en forma perfecta antes de Poe (...) Los primeros relatos policiales bien caracterizados son bíblicos...".

nota relacionada publicada en la revista Archivos del Sur:
http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=secciones.VisualizaArticuloSeccionIU.visualiza&proyecto_id=2&articuloSeccion_id=9097

Gaturro 13 - Nik



Gaturro 13
Nik
Ediciones de la Flor

(Buenos Aires)

El personaje de Nik, Gaturro sigue sus aventuras en este nuevo libro de Ediciones de la Flor.
Acompañado por otros personajes como Ágatha, el simpático gato sigue divirtiendo a grandes y a chicos.

Outsiders - Howard Becker



Outsiders
Howard Becker
Editorial Siglo XXI

(Buenos Aires) Hernán Díaz


¿Qué pueden tener en común un asesinato y Mozart? En un caso se trata de un hecho condenable y en el otro del paradigma de la genialidad. En ambos, sin embargo, se juega el poder de las etiquetas para estigmatizar o asegurar prestigio a alguien considerado “fuera de lo normal”. Señalar la genialidad de una persona no suele ser un problema, pero rotularla como delincuente implica convertirla en outsider, no importa en qué haya consistido su falta: el exceso de alcohol, el consumo de drogas o haber cometido un crimen.
Tradicionalmente los sociólogos buscaron explicar los motivos que inducían a una persona a desviarse de las reglas. Pero fue el trabajo pionero de Howard Becker, en los años sesenta, el que permitió desplazar el foco de atención hacia quienes hacen o proponen las normas, dado que es tan importante estudiar a quienes infringen la ley como a quienes definen qué es delito y qué no.
Con la publicación de Outsiders, ya convertido en un clásico, Becker sentó las bases para un estudio complejo e integral del campo de la desviación. Con prosa clara y directa ofrece además una aproximación atractiva para quienes deseen mirar de cerca el mundo de los supuestos outsiders y la dialéctica de sus vínculos con la gente “normal”.

"...La mirada de Becker nace de su estudio con Everett Hughes y de la perspectiva del interaccionismo simbólico, aunque - a diferencia de otros autores usualmente incluidos dentro de la misma "escuela" (Becker, 1999), como Herbert Blumer - la cultura aparece como aquello a lo que se apela para organizar - parcialmente, y de manera contextualizada y localizada - la experiencia más allá de la inmediatez de la interacción. Su trabajo posterior sobre el arte retoma algunas de sus preguntas iniciales siguiendo el estudio que él mismo realizara sobre otros mundos profesionales (la medicina, por ejemplo...)

(del prólogo de Claudio E. Benzecry)

(c) Hernán Díaz

viernes, 10 de julio de 2009

La Argentina colonial- Fradkin - Garavaglia



La Argentina colonial
Raúl Fradkin
Juan Carlos Garavaglia
Editorial Siglo XXI

A comienzos de febrero de 1516 Juan Díaz de Solís descubrió el estuario del Río de la Plata, que denominó Mar Dulce, por el sabor de sus aguas.
En enero de 1520, Hernando de Magallanes avistó las bocas del Plata y luego siguió a lo largo de la costa patagónica, hasta descubrir el estrecho que inmortalizó su nombre. Esta célebre expedición - calificada como "la aventura más audaz de la humanidad" - ha sido relatada por dos de sus integrantes, el piloto Francisco Albo en su Diario y Antonio Pigafetta en las Noticias del Nuevo Mundo. (1)


"...Narrar la historia de "la Nación" fue por mucho tiempo el cometido principal de la tarea de los historiadores. Pero conviene que seamos más precisos: cada una de las historiografías llamadas "nacionales" se abocó con fervoroso entusiasmo a la empresa de construir un relato de la historia y lo hizo desde una concepción que suponia que ésta debía ser entendida como una representación del despligue de la nación a lo largo del tiempo.
Esta perspectiva traía consigo muchas dificultades, más notorias y evidentes cuando se trataba de indagar los períodos en que se habían formado esas naciones. Quizás convenga que nos corrijamos: más que períodos o fases formativas de la nación, este tipo de perspectiva historiográfica atendía a los momentos de emergencia de la nación en el escenario histórico, dado que se partía de una concepción radicalmente esencialista. La nación era concebida más bien como una entidad que se desplegaba, una unidad de pasado y destino; por tanto, no podía ser pensada como una formación histórica, con todas las consecuencias que esta noción implica: contingencia, transitoriedad e historicidad, entre otras...".

(del prólogo)

-------------
¿Cuándo nació la Argentina? ¿En qué momento el conjunto de sociedades situadas en los confines del imperio español comenzó a configurar una nación? Para responder estas preguntas es preciso desandar el camino que da por sentada la existencia del país e internarse en una historia que no “empezó” en 1810, como estamos acostumbrados a leer, sino mucho tiempo atrás.

Éste es el valioso y necesario trabajo que emprenden Raúl Fradkin y Juan Carlos Garavaglia, quienes se proponen revelar la pluralidad de proyectos en pugna, de valores y de creencias que atravesaron esta región en el extenso período que transcurre entre el primer asentamiento estable de los conquistadores españoles y la ruptura con la metrópoli.

Los autores logran reflejar la densidad social de ese mundo pasado, sus tensiones y sus conflictos. Por eso los protagonistas de este relato no son ni los conquistadores y funcionarios del imperio ni los “próceres” de la patria, sino los grupos humanos que habitaban estos territorios y forjaron una sociedad.

Por medio de una narración cuidadosa y sumamente dinámica, los autores demuestran que la historia colonial, lejos de ser un dominio remoto y perdido que sólo puede interesar a especialistas y anticuarios, ayuda a comprender mucho mejor algunos de los rasgos básicos de nuestra cultura.

Siglo Veintiuno presenta con este libro el tercer tomo de la Biblioteca Básica de Historia, una nueva colección de divulgación que ofrece un panorama sistemático de la historia argentina desde los pueblos originarios hasta el siglo XX en su dimensión social, política, económica y cultural, que cuenta con el apoyo de la Fundación OSDE.





(1)Antonio Pigafetta nació y murió en Italia (1491-1534). Descendía de noble familia y ambicioso de mayor fortuna llegó a España en 1519, donde embarcó en la expedición de Magallanes. Luego de la muerte del último en la isla del Cebú, Pigafetta siguió la navegación con Elcano y fue uno de los dieciocho sobrevivientes que dieron la vuelta al mundo.

Las Noticias del Nuevo Mundo relatan los sacrificios y peripecias del azaroso viaje. Comprenden cuatro libros y un vocabulario final con palabras indígenas.

Bibliografía:
José Cosmelli Ibañez, Historia de la cultura argentina, Editorial Trokel


(c)Hernán Díaz

La Argentina ansiolítica - Valeria Shapira



La Argentina ansiolítica
Medicados y automedicados
cómo nos están cambiando la vida
las pastillas
Valeria Shapira
Editorial Sudamericana

(Buenos Aires)Hernán Díaz


"...Once mil kilómetros al sur de Londres, en algo nos parecemos: la Argentina integra la lista de los diez primeros países en consumo de psicotrópicos y estupefacientes a nivel mundial (2) (aclaremos: aquí también se incluyen moléculas contra otros males, que van desde la esquizofrenia hasta la epilepsia), y es el único país de América Latina donde el psicofármaco es la primera droga más consumida después del cigarrillo y el alcohol (3)..."-

(2) Fuente: The Observer y BBC

(3) Fuente: Ministerio de Salud de la Nación

La autora de "La Argentina ansiolítica" es periodista especializada en temas de salud y ha indagado mediante entrevistas a distintas personas que consumen ansiolíticos.
Lo que a menudo duermen en la Argentina, dice, son las investigaciones en el campo de la salud mental. Según la Organización Mundial de la Salud, a nivel global, una de cada cuatro personas padece algún trastorno mental a lo largo de su vida. Por hormonas, genes y asuntos de género, las mujeres sufren más problemas psi que los varones; durante la menopausa, una de cada cuatro utiliza pastillas para dormir (5).

(5) Czubaj. F., "El 56 % de las mujeres sufre de insomnio", La Nación, 26 de octubre de 2006.

Un hombre que llega a la guardia de una clínica con síntomas de ataque de pánico, una abuela que discute con el cura de la iglesia sobre su necesidad de visitar a un psiquiatra, un ejecutivo que odia las pastillas y prefiere el diván, una mujer fóbica a los aviones que nunca viaja sin su pastilla “mágica” o una chica que logró terminar su carrera con la ayuda de ansiolíticos son algunos de los personajes anónimos que transitan las páginas de este libro. Durante los últimos años, en ese sector de la población que todavía llamamos “clase media” se instaló una costumbre cada vez más difundida: la de salir a la calle con un ansiolítico en el bolsillo. Si bien se trata de un fenómeno que se repite en otras grandes capitales, la forma en que nos relacionamos con estas pastillas presenta sus particularidades a nivel local.
La Argentina ansiolítica recoge historias de vida de argentinos que tienen o tuvieron un vínculo con esos medicamentos que la ciencia consiguió mejorar desde los años 70, y cuyo uso suele vincularse con la denominada “medicalización de la vida cotidiana”.
Con una prosa ágil, directa y nunca exenta de humor, Valeria Shapira abre las puertas a esa realidad que pasa delante de nuestros ojos, sin pretender planteos técnicos o cientificistas en torno de estas drogas que hoy se cuentan entre las más vendidas.
Más que entregar fórmulas, la autora abre preguntas: ¿por qué todavía estigmatizamos a quienes toman ansiolíticos? ¿Es necesario enfrentar las pastillas y el diván, en un país con tradición psicoanalítica tan fuerte? ¿Pretendemos tratar las crisis nacionales con remedios, en lugar de buscar soluciones políticas o económicas? ¿Quién se atreve a negar que vivimos automedicados?
La Argentina ansiolítica invita a conocer, sin prejuicios, los caminos que cada uno busca para lidiar con su ansiedad en este rincón del mundo donde la angustia y la incertidumbre cotidianas son parte de nuestra marca país.

Valeria Shapira nació en Buenos Aires, en 1969. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UBA, y trabaja como periodista desde 1990. Su carrera se ha desarrollado en medios gráficos, radiales y televisivos, donde pasó muchos años abordando temas de ciencia y salud. Además de colaborar con revistas como Noticias o Descubrir, fue redactora de Ciencia y editora del suplemento de Salud del diario La Nación, donde trabaja desde 1992.
Entre otros, recibió el II Premio MSD de Periodismo y Salud (1999) y el primer premio del concurso de periodismo gráfico de la Sociedad Argentina de Sida por su trabajo “Sida, veinte años de un mal que no cesa” (2001). Fue nominada a los Premios Estímulo al Periodismo Joven (TEA, 2000 y 2004), y becada por la Fundación Nuevo Periodismo, que dirige Gabriel García Márquez. Se ha desempeñado como docente en el área de comunicación y como jurado de certámenes periodísticos. Actualmente, trabaja como editora de La Nación Revista e integra el grupo asesor para el Máster en Periodismo Científico en la Argentina de la Universidad Pompeu Fabra.

(c) Hernán Díaz

El Príncipe- Nicolás Maquiavelo


El Príncipe
Nicolás Maquiavelo
Biografía de Maquiavelo por J. F. Nourrison
Editorial Claridad


(Buenos Aires)
El Príncipe, la obra más conocida de Nicolás Maquiavelo, ha sido objeto de enconadas polémicas en todos los tiempos. Numerosas ediciones pregonan en diversas latitudes y meridianos el interés que la atrevida tesis del secretario florentino despertó en los hombres. Traducida a casi todas las lenguas, su difusión, con el tiempo, en lugar de disminuir, aumenta constantemente.
La presente edición incluye un estudio previo escrito por J. F. Nourrisson, que lleva por título "Maquiavelo". Es Nourrisson una de las personalidades francesas más destacadas de principios de siglo pasado, y su obra sobre el autor de El Príncipe no sólo es profunda y amena, sino que también está documentada en el mismo ambiente en que ella fue escrita. Con "Maquiavelo" se inicia esta obra, a la que sigue la versión castellana de El Príncipe cuidadosamente corregida, la que es valorada con los comentarios de Cristina de Suecia y de Napoleón Bonaparte, ya que ambos, en su hora, marginaron con sus propios pensamientos la sensacional obra de Maquiavelo.

Un fragmento:


"Al ser testigo de tantos acontecimientos divresos - escribía en 1515 Maquiavelo a Pedro Soderini -, me ha acostumbrado la suerte a no asombrarme de nada, y he de confesar que todo lo que he visto y todo lo que he leído no me ha enseñado, en modo alguno, a gustar de las acciones de los hombres y de los motivos que rigen su conducta".
El autor de El Príncipe está todo él en estas palabras.

El crimen de la guerra - Juan Bautista Alberdi



El crimen de la guerra
Juan Bautista Alberdi
Editorial Claridad

(Buenos Aires)

Según Ricardo Piglia en su libro Crítica y ficción, cuando le preguntan acerca de las grandes ideas que aparecen en la Argentina en la Organizacion Nacional, Piglia dice acerca de Alberdi:

"...Si Facundo es el oráculo del Estado argentino, Urquiza, en 1862, es el que lo descifra y lo cumple. Y paga con su vida; como en un drama de Shakespeare es asesinado por Ricardo López Jordán, "su protegido, acaso un hijo", que ha sido por otro lado el jefe de la caballería entrerriana, el jefe de esos gauchos que en la batalla eran como el viento de la muerte, y la otra gran figura en ese drama es Alberdi. Con la traición de Urquiza queda colgado en Europa, donde vivirá exiliado más de treinta años. Ha sido embajador de la Confederación, enemigo declarado de sus
viejos aliados Mitre y Sarmiento, y ahora está solo, lejos de todo, no hace más que escribir. Los inéditos de Alberdi, sus textos póstumos, forman parte de las grandes escrituras del siglo XIX. Acompaña y comenta los hechos, ve triunfar políticamente a todos sus adversarios; el año del asesinato de Urquiza escribe su novela Peregrinación de Luz del Día, que es en realidad la historia utópica de su regreso imposible a la patria...".

"...pero en realidad lo único que hace Alberdi es escribir. Todo el tiempo. No hace otra cosa. Y es el más lúcido y el más desesperado. Realmente él es la verdad en América. En sus textos anticipa los grandes debates futuros. Lo interesante es la sensación de que la distancia y el destierro le permiten una lucidez que no tiene ninguno de sus contemporáneos..."-



--------

Del prólogo a la edición inglesa:

Con razón se ha dicho de El crimen de la guerra que “si en lugar de haber aparecido en la América española hubiese sido publicado en francés en París, Londres o Berlín habría producido sensación, circulado profusamente en numerosas ediciones y, a estas fechas, se hubiera conquistado el subtítulo de El Evangelio de la paz”. Tal apreciación es alta, pero merecida. Vistas elevadas, pero intensamente prácticas; amplia base filosófica; frases cristalinas, cortantes; estilo fácil y epigramático; profundo conocimiento de la historia y de la ciencia política son cualidades que no adornan a todos los trabajos literarios de carácter pacifista.

El Crimen de la guerra es una obra clásica de teoría constitucional y de ciencia política. El motivo principal del libro es la injusticia de la guerra. Acepta de buen grado cualquier violencia, si quien la inflige es la conciencia general. Interpretada así su afirmación, equivale teóricamente a decir que cualquier daño meramente físico, aunque sea extremo, no puede, en absoluto, ser condenado como tal, está probado por la conciencia universal ilustrada. Esto, sin embargo, es una proposición académica. Los males que causa la guerra en la práctica, son infligidos contra la conciencia universal por una parte interesada que no tiene derecho a erigirse en juez. Su tesis principal es ésta: La guerra nos causa horror porque, esencialmente, es una injusticia.
Thomas Baty




Sobre el autor: Juan Bautista Alberdi, el inspirador de la Constitución Nacional y uno de los más grandes pensadores argentinos, nació en Tucumán el 29 de agosto de 1810. Residió desde muy joven en Buenos Aires, ciudad en la que desarrolló una importante actividad política, cultural y social. Participó en la fundación del Salón Literario y la Asociación de Mayo junto a Esteban Echeverría. Fundó el periódico La Moda y compuso algunas piezas musicales. Decidido opositor al gobierno de Juan Manuel de Rosas, debió expatriarse y pasó casi toda su vida en el exilio. Hacia 1840 concluyó sus estudios de Derecho en Montevideo. Finalmente se estableció en Valparaíso (Chile), donde se dedicó a su profesión de abogado con gran éxito, pero sin abandonar la literatura y el periodismo. Ejerció una gran influencia en las instituciones políticas argentinas. En 1852 escribió Bases para la organización política de la Confederación Argentina, tratado completo de Derecho público americano, prácticamente un “borrador” de la Constitución Nacional Argentina de 1853. Adherido a la Confederación y enfrentado a la política de Buenos Aires, en 1855 fue nombrado consejero del gobierno del general Justo José de Urquiza y representante plenipotenciario de la Confederación Argentina en la legaciones de París, Madrid y Londres. Antes de partir hacia su misión diplomática escribió: Sistema económico y rentístico de la Confederación Argentina y De la integridad argentina bajo todos los gobiernos. Fue, junto a Domingo F. Sarmiento —con quien polemizó duramente en la Cartas Quillotanas—, uno de los intelectuales más importantes e influyentes de Argentina y América Latina durante el siglo XIX. Muchas de sus ideas y propuestas se plasmaron en el régimen político que se consolidó en los 80. En 1872, bajo la profunda impresión que le produjo la derrota paraguaya en el conflicto y sus secuelas en la población del país hermano, escribió El Crimen de la Guerra. La derrota de Urquiza ante Bartolomé Mitre en la batalla de Pavón (1861) le obligó a prolongar su exilio, permaneciendo en Francia. Regresó al país por un breve período pero volvió a Francia, donde murió el 19 de junio de 1884.

(c)Araceli Otamendi

bibliografía: Ricardo Piglia, Crítica y ficción, Editorial Seix Barral

jueves, 9 de julio de 2009

El arte del asesinato político - Francisco Goldman




El arte del asesinato político
Francisco Goldman
Editorial Anagrama

(Buenos Aires)

El arte del asesinato político, libro de Franscico Goldman editado por Anagrama es una investigación del género non fiction novel, tal como Operación Masacre de Rodolfo Walsh o A sangre fría de Truman Capote. Es la historia del asesinato del obispo de Guatemala Juan Gerardi, ocurrido en 1998. El 26 de abril de ese año, el obispo y coordinador de la Oficina de Derechos Humanos de Guatemala fue asesinado a golpes en el garage de la casa parroquial donde vivía.
Sólo habían pasado dos días desde que presentara las mil seiscientas páginas del informe que documentaba las sistemáticas violaciones de los derechos humanos cometidas por el ejército de Guatemala en la lucha contra la insurgencia que, formalmente, había terminado en 1996. «El horror con nombre y apellidos», llamaría la prensa local al documento, aludiendo a las más de cincuenta mil víctimas de la guerra civil que identificaba. Las hipótesis de los investigadores del gobierno, en una investigación que más parecía una farsa, iban desde el crimen pasional entre homosexuales, a una red de traficantes de arte sacro, cuyos robos había descubierto Gerardi. Pero los héroes de este libro son los jóvenes investigadores de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado que investigaron por su cuenta el asesinato. Su trabajo de detectives condujo a un juicio histórico, y a condenas mucho más convincentes. «Goldman no sólo ejerce de escritor, y magnífico, sino que también es un detective ético y veraz» (Jon Lee Anderson). Premio Censorship’s Freedom of Expression.

Anatomía de un instante - Javier Cercas



Anatomía de un instante
Javier Cercas
Mondadori
(Buenos Aires)


En la tarde del 23 de febrero de 1981 mientras las balas de los golpistas zumbaban a su alrededor en el hemiciclo del Congreso de los Diputados y todos los demás parlamentarios –todos menos dos: el general Gutiérrez Mellado y Santiago Carri llo– buscaban refugio bajo sus escaños. Este libro es la crónica de ese gesto y la crónica de un golpe de estado y la crónica de unos años decisivos en la historia de España. Este libro es imprescindible lectura.

Un fragmento:

"... aquél 23 de febrero seguí con más interés que de costumbre los artículos, reportajes y entrevistas con que los medios de comunicación conmemoraron el 25 aniversario del golpe. Me quedé perplejo: yo había contado el golpe del 23 de febrero como un fracaso total de la democracia, pero la mayoría de aquellos artículos, reportajes y entrevistas lo contaban como un triunfo total de la democracia. Y no sólo ellos. Ese mismo día el Congreso de los Diputados aprobó una declaración institucional en la que podía leerse lo siguiente: "La carencia de cualquier atisbo de respaldo social, la actitud ejemplar de la ciudadanía, el comportamiento responsable de los partidos políticos y de los sindicatos, así como el de los medios de comunicación y particularmente el de las instituciones democráticas (...), bastaron para frustrar el golpe de estado...".

A la luz de lo que actualmente ha ocurrido por ejemplo en Honduras - golpe de estado contra su presidente Zelaya - es necesario leer este libro.

Javier Cercas (Ibahernando, Cáceres, 1962) es autor de cinco novelas que han sido traducidas a más de veinte idiomas y han obtenido numerosos premios nacionales e internacionales: El móvil, El inquilino, El vientre de la ballena, Soldados de Salamina y La velocidad de la luz. Su obra consta tam bién de un ensayo, La obra literaria de Gon zalo Suárez, y de tres volúmenes de carácter misceláneo: Una buena temporada, Relatos reales y La verdad de Agamenón.

Historia de la sexualidad - Michel Foucault



1. La voluntad de saber

Siglo XXI Editores

(Buenos Aires)Hernán Díaz

De la Historia de la sexualidad Foucault alcanzó a publicar tres volúmenes: La voluntad de saber (editado por Siglo XXI), El uso de los placeres y la inquietud de sí. No se trata de una unidad tripartita, sino que por el contrario, existen marcadas diferencais entre el primer tomo y los otros dos. En La voluntad de saber, el autor se propone construir una historia de la sexualidad - desde el siglo XVII al XIX - como experiencia históricamente singular, es decir, com el correlato dentro de la cultura occidental entre campos del saber, tipos de normatividad, y formas de subjetividad. Sin embargo, este mismo objetivo lo detiene en la indagación sobre las formas por medio de las cuales los individuos pueden y deben reconocerse como sujetos morales (modos de subjetivación). Es así como el autor se ve obligado a trastocar el proyecto del primer volumen, y con ello su lineamiento cronológico. El uso de los placeres y La inquietud de sí constituyen una historia del hombre de deseo que parte de la pregunta: ¿por qué en la antigüedad grecorromana el comportamiento sexual fue objeto de una preocupación moral, precisamente allí donde no regía sistema de prohibición alguno, sea por código religioso o político? La historia de los sistemas de moral, que había de hacerse a partir de las prohibiciones impuestas a la sexualidad, queda sustituida por una historia de la problematización a partir de las prácticas de sí. Guiado por la inquietud de definir las estrategias de poder inmanentes en la voluntad de saber en lo que al sexo se refiere, Foucault desafía la "hipótesis represiva" inspirada por la moral del siglo XVII. Alega que si bien la represión constituyó el modo en que se relacionaron poder, saber y sexualidad, caben aún preguntas en cuanto a si la represión del sexo es una evidencia histórica o si la mecánica del poder pertenece sólo al orden de la represión.
El proyecto más ambicioso de Michel Foucault se dedica en su primer volumen a definir el régimen de poder-saber-placer que sostiene el discurso sobre la sexualidad humana y a mostrar que el poder opera mediante la producción discursiva de la sexualidad y de los sujetos de “naturaleza sexual”. Así, abordar la sexualidad como experiencia históricamente singular requiere desentrañar los saberes que a ella se refieren, bucear en los sistemas de poder que regulan su práctica y, sobre todo, comprender las formas según las cuales los individuos se conciben y se declaran como sujetos de esa sexualidad. “El punto esencial no es saber si al sexo se le dice sí o no, si se castigan o no las palabras que lo designan, sino determinar en qué formas, a través de qué canales, deslizándose a lo largo de qué discursos llega el poder hasta las conductas más tenues y más individuales, qué caminos le permiten alcanzar las formas infrecuentes o apenas perceptibles del deseo, cómo infiltra y controla el placer cotidiano.


(c) Hernán Díaz

bibliografía:

Marta López Gil -Liliana Delgado, Diccionario de Pensadores contemporáneos dirigido por Patricio Lóizaga, Editorial Emecé

Nietzche en Francia - José Sazbón


Nietszche en Francia
y otros estudios de historia intelectual
José Sazbón
Universidad Nacional de Quilmes

(Buenos Aires)

Editor eximio, José Sazbón evitó serlo de su propia obra, como animado por una voluntad de dispersar sus textos a los cuatro vientos para que los recogieran aquellos que tuvieran la sabiduría o la fortuna de encontrarlos. Abordó en ellos un vasto espectro que fue de la recepción de la semiología a los estudios sobre marxismo y el estructuralismo, pasando por la filosofía de la historia, la historia moderna y contemporánea, la historia intelectual y el pensamiento argentino y latinoamericano.
Sólo en sus últimos años aceptó reunir algunos de esos artículos. Una decena de ellos fue recuperada en 2002 por las ediciones de la Universidad Nacional de Quilmes bajo el título Historia y representación. En 2005 reunió en un volumen sus estudios sobre la Revolución Francesa. La obra que el lector tiene en sus manos, la última que Sazbón alcanzó a preparar, reúne sus principales ensayos de historia intelectual.
El martes 16 de septiembre de 2008 José Sazbón falleció en la Ciudad de Buenos Aires, a la edad de 71 años. Cuando lo sorprendió la muerte dictaba clases en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), en el Doctorado en Ciencias Sociales (UBA) y en el IDAES (Universidad Nacional de San Martín), y coordinaba la Maestría en Historia y Memoria de la Facultad de Humanidades de la UNLP, la primera en su género en América Latina y a la que consagró sus últimos estudios sobre la relación entre historia y memoria.

Del "Prólogo" de Horacio Tarcus
Colección Textos y Lecturas en Ciencias Sociales


Un fragmento:



Nietzche, rehén de Wagner

"...En Francia, más que en ningún otro lugar, la simpatía o aversión que inspiraban la personalidad intelectual y las ideas de Nietzche (en el período inicial del contacto con ellas) se establecieron en estrecha dependencia de la valoración local de la obra de Wagner. Más aún: en la medida en que los devotos del músico alemán - una cotterie de escritores y poetas simbolistas y publicistas germanófilos - veían en él el paradigma realizado de su propio credo estético y una fuente de inspiración para la "escuela", la disyunción Nietzche/Wagner arrastró consigo un recorte simétrico y polarizado de las opciones que idealmente acompañaban a cada uno de esos epítomes magistrales. También por esta vía, y en un grado más específico, se dirimió la cuestión de la "decadencia", ya que la real amalgama de los autotitulados décadents, antecesores inmediatos de los simbolistas, de estos mismos y de los wagnerianos a outrance, aconsejó a sus contradictores una réplica consecuente al antiniestzcheanismo de los wagnerianos. Éste último, a su vez, no formó parte de los iniciales artículos de fe sobre los que se levantó el culto: el razonado fervor de La Revue wagnérienne o la invocación oracular al "dios" Wagner (que difundía el soneto de Mallarmé) no requerían de un adversario personalizado. Pero una vez conocido el desafío iconoclasta de Der Fall Wagner (publicado en traducción de Daniel Halévy y Robert Dreyfus en 1892), los promotores del período heroico del wagnérisme - un término, por lo demás, que antecedió a Wagnerismus- encontraron, en la etapa siguiente, un nuevo aliciente a su proselitismo en el examen, ahora, del "caso Nietzche", al que se entregaron con verdadero entusiasmo vindicativo. La presente insanía del filósofo - tal el dictamen fulgurante - no era sino el resultado necesario de su ruptura con Wagner...".

viernes, 3 de julio de 2009

Mafalda & friends 7





Mafalda & Friends 7
Quino
Ediciones de la Flor

(Buenos Aires)
Ediciones de la Flor lanzó el séptimo libro de Mafalda - personaje que surgió en los años ´60 - traducido al inglés. El personaje de Quino y sus amigos asombra y divierte, como siempre, a los lectores.
La traducción es de Andrew Graham-Yooll.

Historia económica y social de la Edad Media


Historia económica y social de la Edad Media
Henri Pirenne
Editorial Claridad

(Buenos Aires)

El autor dio un lugar preferente a los países en los que la actividad económica se desarrolló más rápida y completamente durante la Edad Media, tales como Italia y los Países Bajos, cuya influencia directa o indirecta en el resto de Europa se puede trazar a menudo.
En esta obra ha tratado de poner de manifiesto el carácter y el movimiento general de la evolución social y económica de la Europa occidental desde fines del Imperio Romano hasta mediados del siglo XV.

Fragmento:
Las villas

El renacimiento de la vida urbana

Desaparición de la vida urbana en el siglo VIII:

“Mientras el comercio mediterráneo había seguido atrayendo en su órbita a la Europa occidental, la vida urbana no había dejado de manifestarse, lo mismo en Galia que en Italia, en España y en África. Pero cuando la invasión islámica bloqueó los puertos del mar Tirreno, después de haber sometido la costa africana y la española, la actividad municipal se extinguió rápidamente. Fuera de la Italia meridional y de Venecia, en donde se mantuvo gracias al comercio bizantino, dicha actividad económica desapareció en todas partes. Materialmente subsistieron las ciudades, pero perdieron su población de artesanos y comerciantes y, con ella, todo cuanto había logrado perdurar de la organización municipal del Imperio romano…”.

Henri Pirenne nació en Verviers, Bélgica en 1862. Se doctoró en 1883 en la Universidad de Lieja, inclinándose desde entonces por el estudio de la Edad Media. Fue discípulo de Henry Bresslau y de Gustav Schmoller. Fue profesor de Historia desde 1892 y hasta su muerte en la Universidad de Gante.
Con Marc Bloch y Lucien Fevre señaló la importancia de los hechos sociales y económicos en la interpretación de la Historia y aportó una visión del Islam como aparición decisiva para el desarrollo de la Edad Media. Es conocido como uno de los grandes historiadores del siglo XX, en particular por lo que se conoce como la Tesis de Pirenne y por su estudio sobre los orígenes de Bélgica como nación. Pirenne aduce contra la teoría general que la Edad Media no se inicia con la caída del Imperio Romano, pues los bárbaros que lo vencieron, no lo destruyeron, sino que por el contrario, se romanizaron y lo utilizaron económica y culturalmente para beneficiarse de él. Por esta razón conservaron el Mediterráneo como el Mare nostrum de los romanos, para continuar con el comercio y el intercambio de la misma manera que lo hizo el imperio; así los pueblos siguieron trayendo del continente sus mercancías y trasladándolas por el Mediterráneo, conservando el eje comercial en Roma, hasta que los musulmanes invaden parte de Europa en el siglo VII. Esta fecha es la que propone para el verdadero inicio de la Edad Media. Autor, entre otras obras, de Historia Económica y social de la Edad Media, Mahoma y Carlomagno, Las ciudades y las instituciones urbanas y de diversas obras sobre la historia de Bélgica. Murió en Uccle-les-Bruxelles, Bélgica, en 1935.

© Hernán Díaz

jueves, 2 de julio de 2009

Sobre la violencia revolucionaria- Hugo Vezzetti


Sobre la violencia revolucionaria
Hugo Vezzetti
Editorial Siglo XXI



(Buenos Aires)

Este ensayo de Hugo Vezzetti busca abrir una discusión imprescindible sobre la construcción de una memoria plural, capaz de reconocer el disenso y elaborarlo. Una memoria política y ética que exige una acción del Estado, sin oportunismos, y la participación de la ciudadanía, como una vía para revisar y fortalecer las esperanzas que se abrieron con la democracia.
Según palabras del autor: “…Me pasa que mis textos escapan a los planes iniciales y cobran una vida propia. En el proyecto original mi intención era reunir trabajos previos y desarrollarlos en torno de dos núcleos, tentativamente ordenados en las cuestiones de la violencia y la revolución, por un lado, y los trabajos de la representación material (memoriales y museos), por otro. Los interrogantes y los desafíos de una memoria justa (que no son independientes del avance en el conocimiento histórico) iban a ser abordados de modo sucesivo en esos dos ámbitos de problemas. Finalmente, el primero de ellos terminó imponiéndose, a pesar de que en mis artículos y presentaciones de los últimos años el tema que más había trabajado era el otro. Como un resto del compromiso con los propósitos iniciales he optado por incluir en el Apéndice los trabajos ya publicados sobre la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA), el Parque de la Memoria y el Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado, con un breve ensayo introductoria que trata de ubicarlos en una situación presente que ofrece más incertidumbres que certezas.
En el primer capítulo doy cuenta de algunos de los autores y las lecturas que me han acompañado en estos años. He tratado de exponer ciertos enfoques y conceptos que han alimentado el trabajo, más histórico si se quiere, desplegado en los capítulos siguientes. En los demás, pese a mis esfuerzos en contrario, prevalece cierta disparidad de registros y de escrituras, entre un ensayo histórico y político más libre y, en algunos temas, el intento de restituir las fuentes olvidadas allí donde la investigación histórica disponible es escasa. La violencia insurgente en los setenta es el tema principal, diversamente abordado en los distintos capítulos, que van del pasado al presente, de las fuentes a las memorias y las apropiaciones, de las coyunturas olvidadas a las escrituras retrospectivas…”.

Hugo Vezzetti es profesor de la Universidad de Buenos Aires e investigador del Conicet. Fue interventor y decano normalizador de la Facultad de Psicología de la UBA durante la transición democrática, entre 1984 y 1986. Ha integrado el Comité de Dirección de la revista Punto de Vista. Ha enseñado además en las universidades de San Luis, Tucumán, Rosario y en el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad de General San Martín. Y ha participado en diversas actividades de enseñanza, investigación e intercambio en las universidades de Boston, Maryland y Georgetown (en Estados Unidos), en el Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Postdam, el Institute of Latin American Studies y el Institute of Germanic &Romance Studies, de la Universidad de Londres.
Ha sido profesor visitante en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París y en el Instituto Iberoamericano de Berlín.
Ha publicado los libros: La locura en la Argentina; Freud en Buenos Aires, Aventuras de Freud en el país de los argentinos; Pasado y presente; Guerra, dictadura y sociedad en la Argentina.

© Hernán Díaz

miércoles, 1 de julio de 2009

Un pedazo de suelo es mío- Roberto Olivera Unda


Un pedazo de suelo es mío
Roberto Olivera Unda
Editorial Porrúa


(Buenos Aires)

Fragmento de Un pedazo de suelo es mío:


“…Comunicamos nuestro pensamiento a las gentes de los pueblos circunvecinos; muchos desenterraron también sus recuerdos para dárnoslos. Fue como si en toda esa tierra del plan hubiéramos andado en busca de nuestras propias raíces, no con la intención de sacarlas, deseábamos nada más su localización para darles riego y abono y así lograr el reverdecimiento del árbol de profundas raíces, avezado al filo del hacha, a frecuentes amputaciones y hasta a intentos de arrasarlo; aunque, cada poda consiguió solamente añadirle vigor. Nosotros éramos la armazón, todo un pueblo de ramas sostenidas por un tronco: el calpuleque. De la documentación conservada era posible obtener una larga lista de calpuleques, cada uno de los cuales había sido en su tiempo el tronco y, luego, sumergido ya en la tierra, convertido en raíz, se abría paso a la profundidad, cavaba secretas cámaras, llegaba a los veneros a refrescar con agua limpia sus bocas vegetales, la chupaba a pequeños sorbos, la transformaba en savia mediante un proceso parte mezcla, parte combinaciones con sus propios tejidos que aquel alimento cruzaba en viaje ascendente; miríadas de corpúsculos circulaban por poros y canales, se esparcían por laberintos medulares de donde eran absorbidos por la pulposa carne interior, o por filamentos que surcaban la piel verde donde se nutrían de sol; completaban la circulación regresando a las diversificadas raíces que, además del nutrimento, eran la fuerza del tronco, sus medios de mantenerse afianzado, su espíritu. Eran raíces de nuestro, en ese momento, troncos de Emiliano Zapata, ya no es descendiente de Gabriel Zapata y Cleofás Salazar, sino de aquellos calpuleques, de los nombrados en la lista y de los no registrados en ella. Cada campesino de las inmediaciones era un receptor, en potencia, de esa fuerza desatada en las profundidades…”

En esta bellísima novela del escritor mexicano Roberto Olivera Unda publicada por la editorial Porrúa con el auspicio del Instituto de Cultura de Morelos el tema es la lucha por la tierra. Utilizando varias técnicas y líneas argumentales, la obra narra pasajes de la revolución zapatista de principios del siglo pasado. Los narra uno de los personajes por haber participado en ella. La novela no puede considerarse provinciana.
En el libro Los cinco soles de México, el autor Carlos Fuentes se pregunta cómo nació México y se responde: “hay diversos orígenes para una tierra tan vasta, tan antigua y tan misteriosa como la nuestra, y todavía tan poco explorada hacia el pasado y hacia el porvenir: mi visión de México está siempre capturada entre el enigma de la aurora y el acertijo del crespúsculo y, en verdad, no sé cuál es cuál, pues ¿no contiene cada noche el día que la precedió, y cada mañana la memoria de la noche que le dio origen?
El tema de la identidad, de la búsqueda de los orígenes, de las luchas, del mestizaje, de las migraciones, es casi constante en la literatura latinoamericana, ya sea explícito o bien cuando se lo niega, como si no existiera, no se hace más que afirmarlo.
La novela de Roberto Olivera Unda es una verdadera conjunción de luchas históricas y de sucesos actuales escrita con bellísimo lenguaje.


Según Margo Glanz: “Tras haber leido algunos pasajes de esta novela y un par de cuentos del autor, se le concedió el privilegio de leer parte de su obra inédita en una de las veladas literarias celebradas entonces en el Palacio”.

(Margo Glanz, Directora del Departamento de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes)-
Roberto Olivera Unda ha publicado novelas, libros de cuentos y también ensayos. Es uno de los escritores más destacados de la ciudad de Cuautla, México.
En Archivos del Sur ha publicado varios cuentos y ensayos.

Bibliografía: Carlos Fuentes, Los cinco soles de México, Editorial Seix Barral

© Araceli Otamendi – Archivos del Sur