miércoles, 14 de agosto de 2024

Menú bonaerense - Platos y recetas - Ediciones bonaerenses

 

 


 

Menú bonaerense

Platos y recetas

Ediciones bonaerenses

(Buenos Aires)

Menú bonaerense

Platos y recetas

Ediciones bonaerenses

Idea, investigación y textos: Unidad de Coordinación para la Conmemoración del Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires

Ministerio de Comunicación Pública

Curaduría de las recetas: Juan Braceli

Fotografías: Eduardo Torres

Ilustraciones: Gabriela Podestá

 

 

“…Este es un libro de recetas que explora esas prácticas construidas durante siglos y que brinda una primera mirada sobre la identidad gastronómica bonaerense. Lo hace a partir de describir los distintos productos, alimentos y sabores que están integrados en una lógica territorial vertebrada por las diversas identidades locales y un extenso patrimonio culinario.

La alimentación, y mucho más su elaboración gastronómica a través de recetas, tiene la capacidad de transmitir de generación en generación, de legar cultura, es portadora de historia y permite reconstruir el escenario de las múltiples y heterogéneas identidades que coexisten en un territorio tan vasto como el bonaerense. Expresa una parte importante de su historia cultural, organiza y le da sentido a una gran mayoría de sus festejos tradicionales y forma parte del aprendizaje entre sus generaciones.

 A lo largo del libro, y de la mano del experimentado y reconocido cocinero Juan Braceli, Menú bonaerense repasa los platos que caracterizan a la cocina de las y los bonaerenses, tanto de quienes nacieron en su territorio como de quienes lo han elegido como su tierra. Como en una carta de un restaurante, de un boliche, de una pulpería, en esta edición conviven entradas, platos principales, postres, pastelería y bebidas que tienen un común denominador: la capacidad de hablar y representar lo bonaerense, en un diálogo con otras tradiciones locales, regionales, nacionales e internacionales.

¿Cómo se hace un locro? ¿Cuál es el origen de la ensaimada? ¿De dónde salió el asado de tira?¿Cuántos tipos de guiso sabemos hacer? ¿Y de buñuelos? ¿Cuáles son los secretos para hacer ,costillar  a la estaca o una buena paella? ¿A quién se le ocurrió el postre Balcarce? ¿Cuáles de las típicas comidas bonaerenses son adaptaciones y apropiaciones de recetas de otros lugares del mundo?  ¿De qué lugares? ¿Qué relación hay entre lo que se produce en la provincia, entre las economías regionales y las recetas que cocinamos a diario?

Menú bonaerense reponde a estas y muchas otras preguntas a lo largo de sus páginas de múltiples modos. Cuenta las recetas, su historia y hasta permite verlas si se sigue con un dispositivo móvil los códigos QR ubicados en sus páginas. …”.

Este libro editado en papel también se puede leer descargándolo en el sitio web de Ediciones bonaerenses:

https://edicionesbonaerenses.sg.gba.gob.ar

 

 

lunes, 12 de agosto de 2024

Historia de la enfermedad actual, Anna Deforest

 


Historia de la enfermedad actual 

Anna Deforest

Fiordo Editorial


(Buenos Aires)

Historia de la enfermedad actual de Anna Deforest, médica neuróloga estadounidense, es una novela narrada  en primera persona.

En este libro, Anna Deforest narra su experiencia como médica en un hospital neoyorkino donde pasa por distintas áreas: guardias, terapias, salas de cuidados paliativos, obstetricia entre otras.

El eje es su relación con los pacientes y sus familiares y con sus colegas.

El personaje enfrenta situaciones críticas, pacientes que llegan en estado crítico, enfermos terminales, enfermos psiquiátricos, partos difíciles.

Pero además de narrar a veces hasta con crudeza las situaciones, es también una mirada crítica sobre la sociedad y el ejercicio de la medicina.

“…Crecí en una generación arruinada. Decían que el problema era que todo el mundo recibía algún premio. Fue también la época en que empezaron a hacerse simulacros de encierro en las escuelas por si algún loco suelto venía a matarnos. Hacía muy poco habían dejado de enseñarnos la maniobra inútil de escondernos bajo los pupitres por si caía una bomba atómica, pero nos hacían formar fila en los pasillos, en la postura del niño, cuando sonaban las sirenas de alarma contra tornados.

Los simulacros para protegerse de los tiradores empezaron apenas pasó lo de Columbine: alerta roja. La maestra cerraba el aula con llave y todos esperábamos en silencio. Los disparos, nos enseñaron, iban a sonar como chasquidos rítmicos sin presencia de humo. En el hospital se llamaba alerta plateada y no teníamos que hacer simulacros…”.

“…Cuando agonizaba un paciente negro en cuidados paliativos, los jefes de residentes por lo general nos decían que no nos molestáramos en decirle a la familia que no había esperanza. Esas familias nunca desconectaban al paciente, nos decían…”.

“…Soy capaz de dejar la vida en el trabajo y después volver a encontrarme con la nada. Duermo como un muerto. Por supuestohay cosas que podrían andar mejor. Yo seguía de cerca a los médicos de cuidados paliativos por un caso en particular: el de un hombre muy viejo que, treinta y un días después de operado no se despertaba. No estaba en coma, pero tenía lo que llamamos delirio: un síndrome que consiste en un estado fluctuante de vigilia, agitación y alucinaciones, habitual en ancianos hospitalizados…”.

La historia no esquiva el drama familiar: “…Después, se incendió la casa de mi mamá; en realidad el exterior quedó en pie, pero se quemó  toda por dentro. No murió nadie, aunque podría haberle tocado a cualquiera, a cualquiera de los hijos, a nuestra propia madre. Y, además, lo de las luces que se prendían y se apagaban, todas esas señales que no apuntaban a nada. Empecé a preguntarme por qué nada de todo eso parecía importar. Todo había ocurrido y volvería a ocurrir, y también cosas peores, pestes y tiroteos y todo tipo  de violencia. Yo estaba cansada de esperar…”

Historia de la enfermedad actual en síntesis es un libro que profundiza en forma sincera y brutal en la dimensión humana de la práctica médica. 

Es la primera obra de ficción de Anna Deforest.

Anna Deforest es neuróloga por la Universidad de Columbia y trabaja como médica en el área de cuidados paliativos del Memorial Sloan

Kettering Cancer Center, en la ciudad de Nueva York.

Realizó un MFA en Brooklyn College y su trabajo ha aparecido en la Alaska Qarterly Review, el Journal of the American Medical Association, el New England Journal of Medicine y The París Review.