miércoles, 28 de diciembre de 2011

La hermenéutica del sujeto - Michel Foucault















La hermenéutica del sujeto

Michel Foucault
Fondo de Cultura Económica

(Buenos Aires)

El filósofo francés Michel Foucault dedicó el curso de 1982 en el Collège de France
a la hermenéutica del sujeto. Con esta edición del Fondo de Cultura Económica, se publica una nueva zona de la "obra" de Michel Foucault.
En sentido propio, no se trata de inéditos, porque esta edición reproduce la palabra pronunciada públicamente por Foucault, con exclusión del soporte escrito que utilizaba
y que podía ser muy elaborado. Daniel Defert, que posee esas notas, permitió a los
editores consultarlas.
El curso de ese año se consagró a la formación del tema de la hermenéutica de sí. Se trataba de estudiarla no sólo en sus formulaciones teóricas sino de analizarla en relación con un conjunto de prácticas que, en la Antigüedad clásica o tardía, tuvieron gran importancia.
Esas prácticas eran de la órbita de lo que en griego solía llamarse epimeleia heautou y en latín
cura sui. El principio de que uno debe "ocuparse de sí", "preocuparse por sí mismo" quedó
oscurecido por el resplandor del gnothi seauton. Pero hay que recordar que la regla sobre la
necesidad de conocerse a sí mismo se asoció al tema de la inquietud de sí. De uno a otro
extremo de la cultura antigua, es fácil encontrar testimonios de la importancia atribuida a la
"inquietud de sí" y de su conexión con el tema del autoconocimiento.
En primer lugar, en el propio Sócrates. En la Apología, lo vemos presentarse a sus jueces como
el maestro de la inquietud de sí. Él es quien interpela a los transeúntes y les dice: ustedes
se ocupan de sus riquezas, su reputación y sus honores; pero no se preocupan por su virtud y
su alma. Sócrates es quien vela para que sus conciudadanos "se preocupen por sí mismos".
Acerca de ese papel, Sócrates dice un poco más adelante, en la misma Apología, tres cosas
importantes; es una misión que le confió el dios, y no la abandonará antes de su último suspiro; es una tarea desinteresada, por la cual no exige retribución alguna, ya que la realiza por pura benevolencia; y por último, es una función útil para la ciudad, aún más útil que la victoria de un atleta en Olimpia, porque al enseñar a los ciudadanos a ocuparse de sí mismos (más que de sus bienes), también se les enseña a ocuparse de la propia ciudad (más que de sus asuntos
materiales). En lugar de condenarlo, los jueces harían bien en recompensar a Sócrates por haber enseñado a los otros a preocuparse por sí mismos.
A través de diversos capítulos, Michel Foucault busca subrayar la precariedad del modo de subjetivación moderno. Releyendo la filosofía antigua, nos permite interrogarnos acerca de nuestra identidad como sujeto moderno. Su trabajo consiste, en principio, en volvernos extraños a nosotros mismos, mostrando la historicidad de lo que podría parecer lo más antihistórico: la manera en que, como sujetos, nos relacionamos con nosotros mismos.
Lo que hace posible ese pasaje a la filosofía antigua es una reformulación del problema político: ¿y si las luchas de hoy ya no fueran tan sólo luchas contra las dominaciones políticas, ya no tan sólo luchas contra la explotación económica, sino luchas contra la sujeción identitaria? Al releer a Platón y a Marco Aurelio, a Epicuro y a Séneca, Michel Foucault no busca ir más allá de la política sino repensarla.
El punto de partida de un estudio dedicado a la inquietud de sí es, el Alcibíades. Sócrates recomendaba a Alcibíades que aprovechara su juventud para ocuparse de sí mismo: "A los cincuenta años sería demasiado tarde". Pero Epicuro decía: Cuando uno es joven, no hay que vacilar en filosofar, y cuando es viejo, no hay que vacilar en filosofar. Nunca es demasiado tarde ni demasiado pronto para cuidar nuestra alma".
Este principio del cuidado perpetuo, a lo largo de toda la vida, se impone con mucha claridad. Musonio Rufo, por ejemplo: "Debemos cuidarnos sin cesar, si queremos vivir de manera saludable". O Galeno: "Para llegar a ser hombres hechos y derechos, todos necesitan ejercitarse por así decirlo, toda la vida", aunque sea cierto que más vale "haber velado por la propia alma desde la más tierna infancia".

jueves, 22 de diciembre de 2011

La invención de Morel - Adolfo Bioy Casares













La invención de Morel
Adolfo Bioy Casares
Adaptación e ilustraciones
Jean Pierre Mourey
Ediciones de la Flor

(Buenos Aires)

La invención de Morel, la famosa novela del escritor argentino Adolfo Bioy Casares fue publicada ahora por Ediciones de la Flor en el formato de novela gráfica. La adaptación e ilustraciones son de Jean Pierre Mourey.
El argumento es conocido: un joven fugitivo llega a una isla desierta. No se dice quien lo persigue ni cómo llega. El lugar es extraño: hay una mansión suntuosa, que parece abandonada, en cuyo sótano se conserva reluciente una compleja maquinaria de funciones incomprensibles para él. Cuando la activa, advierte que no está solo como cree: un grupo de veraneantes, reunidos por un tal Morel, empieza a circular por el lugar como si participaran de una fiesta cuyo ritual parece repetirse indefinidamente.
Escondido en los jardines de la residencia, el fugitivo se enamora de una de las mujeres presentes, Faustine, pero no logra captar su atención. Esa aparente indiferencia lo llevará a rastrear los misterios de la increíble invención de Morel: una maquinaria que reproduce artificialmente los movimientos de las personas con la nitidez de un espejo.
Sobre esta trama, Adolfo Bioy Casares construye una obra maestra de la literatura fantástica. Su amigo Jorge Luis Borges, en el prólogo de la novela, escribió: "No me parece una imprecisión o una hipérbole calificarla de perfecta". Y también dice Borges en el prólogo: "Este libro tiene el derecho de compararse con las historias más logradas de Edgar Allan Poe. Su trama ingeniosa, el desarrollo sabiamente dosificado por el autor, y sobre todo la admirable originalidad de la idea en torno a la cual gira la acción, han convertido a La invención de Morel en la obra maestra de la literatura fantástica argentina.".
El gran mérito del ilustrador francés Jean Pierre Mourey, que adaptó y dio imagen a los personajes y escenarios de esa isla, es haber conservado el delicado equilibrio entre realismo y sobrenaturalidad de la escritura de Bioy Casares.
La invención de Morel marca el verdadero comienzo de la carrera literaria de Adolfo Bioy Casares, con ella ganó el Primer Premio Municipal y el reconocimiento de los ya consagrados. Fue traducida a dieciseis idiomas y nunca deja de reeditarse. Alain Resnais y Alain Robe-Grillet partieron de ella para el guión de su film El año pasado en Marienbad. En 1991, Adolfo Bioy Casares obtuvo la máxima distinción de las letras hispánicas: el Premio Miguel de Cervantes.
Adolfo Bioy Casares (Buenos Aires, 1914-1999), fue un hombre muy agraciado. Proviene de una familia de sólidos recursos económicos, lo que le permitió dedicarse por entero a escribir sin tener que trabajar en otra cosa. Desde muy joven pudo viajar mucho. Era culto, inteligente, apacible, tenía un charme natural. A los 18 años, en casa de Victoria Ocampo, conoció a Jorge Luuis Borges e inmediatamente se hicieron amigos entrañables. Escribió con Borges a cuatro manos. Se casó con Silvina Ocampo, una finísima escritora. Jugaba tenis todas las semanas, amaba los automóviles, muchas mujeres lo pretendieron... Con todo, el mayor guiño que le hace la Gracia es darle a los veinticinco años la inspiración necesaria para atravesar el umbral de lo fantástico y volver con una novela arrolladora como pocas. En 1940, con La invención de Morel, logra lo que muchos escritores no obtienen nunca: una pequeña gran obra maestra.

martes, 13 de diciembre de 2011

Un científico en el museo de arte moderno - Luis Javier Plata Rosas



















Un científico en el museo de arte moderno

Encuentros cercanos entre el arte y la ciencia
Luis Javier Plata Rosas
Siglo Veintiuno Editores

(Buenos Aires)

"... En América Latina, no bien un hombre empieza a escribir, se pone serio": oración que podríamos modificar, sin alterar su veracidad, para afirmar: "No bien un hombre empieza a hablar de ciencia y arte...".
Por desgracia, este libro no ayudará demasiado a quienes deseen profundizar en temas
como los mencionados, pero está bastante lejos tanto de mamotretos eruditos - como
La historia del arte, de E. H. Gombrich - como de textos escolares - al estilo de Fundamentos
geométricos del diseño y la pintura actual-.
Nuestra invitación, bastante más modesta, es la de un amigo con quien visitar una muestra
muy breve de obras del arte contemporáneo que, por distintas razones, han atraído la atención
profesional de expertos de diferentes áreas de la ciencia: físicos y geólogos, químicos y psicólogos, médicos y biólogos. Como contrapunto, también daremos un paseo por las creaciones de algunos artistas modernos que han hallado su musa en la ciencia. ..".
"... El personaje de El grito, de Munch, está aterrado por una erupción volcánica, que deja su huella en el terrible cielo a su espalda, La noche estrellada, de Van Gogh, es un ejemplo de la física del caos. La sinestesia (donde se desdibujan los límites entre los sentidos y pueden oírse colores) es la responsable de los cuadros de Kandisnky. Jackson Pollock prefigura la matemática de los fractales...
La vida imita al arte mucho más de lo que el arte imita a la vida, decía Oscar Wilde, y algo parecido podría afirmarse de la relación entre la ciencia y el arte, esos hermanitos descarriados que, a primera vista, van por caminos irrevocablemente paralelos, hasta que descubrimos que ambos buscan lo mismo: entender(nos), sorprender(nos), emocionar(nos)....".

Un recorrido a través de dieciocho salas de un museo imaginario de arte moderno con obras como El Grito de Munch, La noche estrellada de Van Gogh, Las señoritas de Aviñón de Pablo Picasso, las similitudes entre las pinturas de Picasso y Einstein en sus exploracionespor la geometría del espacio-tiempo, Dalí, Monet, Klimt y hasta los conejos fluorescentes de Eduardo Kac, son algunas de las observaciones y descubrimientos que Luis Javier Plata Rosas hace para los lectores.

Luis Javier Plata Rosas


Nació en Ciudad de México en 1973. Es doctor en Oceanografía Costera y profesor-investigador de la Universidad de Guadalajara. Colabora habitualmente en diferentes revistas y periódicos (Nexos, Algarabía, ¿Cómo ves?). En la sección “Ciencia Pop” de la revista Quo, explica cada mes los curiosos encuentros entre ciencias (como la física, la economía y la neurología) e íconos de la cultura popular (como Los Pitufos, Madonna y Hello Kitty). Es autor de varios cuentos de “fantasía científica” o “ciencia ficción” y de los libros Mariposas en el cerebro: cuarenta aleteos sobre ciencia (2006), Aventuras bajo el mar y Los caballeros de la tabla periódica (2008 y 2009), El canto de Malena, la ballena y En aguas de Malena, la ballena (2008 y 2009).

jueves, 1 de diciembre de 2011

Historia y trauma - La locura de las guerras - Françoise Davoine y Jean-Max Gaudillière




















Historia y trauma
La locura de las guerras
Françoise Davoine y Jean-Max Gaudillière
Fondo de Cultura Económica

(Buenos Aires)

"...Toda catástrofe del orden social, doméstico u orgánico, corresponde a una pérdida de confianza, puntual o radical, en la seguridad de las leyes que rigen a los hombres, el universo o el cuerpo.
Así, la alteridad cambia brutalmente de estatus. De garante de la buena fe, del que emanan la palabra y la permanencia de las leyes físicas, el otro se convierte en una superficie de signos y formas que hay que descifrar, sobre un fondo de palabras devaluadas...".

"...Historia y trauma no es un libro que trate del desarrollo individual y la historia psicodinámica anteriores al trauma y la crisis. Cuenta historias de linajes ubicados del otro lado, más allá del trauma que los devastó, y habla de las fuerzas que, en el interior mismo de toda comunidad humana, contribuyen a cercenar esta historia de la transmisión socialmente autorizada.
Se trata de una historia real, la del lazo social, que debe ser descubierta, quizá incluso representada por primera vez en la transferencia, como algo que se puede pensar realmente a partir de los vestigios de un trauma llevados al primer plano por el paciente: momento crucial para salir de la locura...".
El psicoanálisis nació hace más de un siglo. Es contemporáneo de dos guerras mundiales, de totalitarismos, imperialismos y genocidios. Las guerras y las catástrofes sociales e históricas constituyen circunstancias extremas en las que el desmoronamiento de todas las referencias y la explosión de las garantías de la palabra hacen surgir formas de lazos por fuera de la norma. En esos límites, las herramientas clásicas del psicoanálisis se ven cuestionadas ya que nada es más ajeno al orden de la palabra que la acción asesina.
Mediante el relato de distintos casos, los psicoanalistas franceses Françoise Davoine y Jean-Max Gaudillière exploran el campo de la locura y hacen la crónica de los combates a los que los han convocado sus pacientes en su lucha por el advenimiento de verdades
rechazadas.
A partir de su experiencia analítica con casos de locura y traumatismos, Françoise Davoine y Jean-Max Gaudillière relatan historias singulares que pudieron empezar a decirse en un vínculo con la Historia. En todas ellas, más allá de los síntomas y las crisis, aparece el horizonte de los traumas de la historia y las sociedades. Esas zonas catastróficas se actualizan en el trabajo de transferencia y se precipitan en las sesiones a partir de resonancias con puntos de la historia del analista o de su linaje. Su historización hace existir zonas de no existencia y lleva en sí la génesis de un nuevo lazo social, de un sujeto de la palabra.
Los autores han visitado diversos centros dedicados a la psicoterapia en distintos países e incluso se han reunido con los medicine sioux de Dakota del Sur.

Dicen Françoise Davoine y Jean-Max Gaudillière

"...Las epopeyas cuentan siempre historias de guerra y de combates. En nuestra experiencia de psicoanalistas, guerra y locura mantienen relaciones extrañas.
Pero, como Sócrates al principio del Gorgias, los analistas llegan después de la batalla. Sin embargo, nosotros volvemos siempre allí...".

De eso se trata precisamente este libro en el que se destaca la erudición de los autores que mediante ejemplos de la historia, la literatura y el relato de los casos de sus pacientes, devela la relación que existe entre las guerras, las catástrofes sociales e históricas y la locura y los traumas.

Acerca de los autores:



Françoise Davoine y Jean-Max Gaudillière son psicoanalistas y miembros del Centre d´Étude des Mouvements Sociaux en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, donde llevan a cabo su seminario "Locura y lazo social". A lo largo de treinta años han realizado su trabajo clínico psicoanalítico en el hospital psiquiátrico, el dispensario y el consultorio y han establecido vínculos de investigación con clínicos de la locura en Estados Unidos en el marco de su práctica. Ambos son catedráticos en Letras Clásicas y doctores en Sociología. Françoise Davoine es autora de los libros La locura Wittgenstein, Madre loca y Don Quichotte, pour combattre la mélancolie.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Gente y cuentos ¿A quién pertenece la literatura?- Sarah Hirschman
















Gente y cuentos
¿A quién pertenece la literatura?
Sarah Hirschman
Prólogo de Ricardo Piglia
Traducción de Lucía Melgar
Fondo de Cultura Económica

(Buenos Aires)

Gente y cuentos es un libro de Sarah Hirschman, con prólogo de Ricardo Piglia, en parte manual pedagógico y en parte memoria.
En Gente y cuentos se puede encontrar el relato de la experiencia que esta educadora
comenzó en 1972 realizando en un conjunto habitacional para gente de bajos ingresos en Cambridge, Massachussetts, cuando invitó a participar en manera informal a un grupo de jóvenes madres latinas que, sentadas en los escalones de la entrada, cuidaban a sus hijos. Desde entonces hasta ahora, Hirschman ha trabajado sin descanso en el mejoramiento y la institucionalización de su programa. Las sesiones en inglés se agregaron en 1986, y desde entonces People and Stories/Gente y cuentos, como se llama ahora, se ha convertido en una organización formal sin fines de lucro, con programas en más de 14 estados en Estados Unidos, América Latina y Francia.
El libro así como la filosofía de su autora, tildada muchas veces de utópica y populista pone en
tela de juicio los prejuicios del acceso a la cultura y a la literatura, considerada ésta muchas veces como sólo accesible para las élites.
Sarah Hirschman buscó tanto en los textos del brasileño Paulo Freire como en otros filósofos
y pensadores como Wittgenstein, Deleuze, Bajtín, Gombrowicz y otros para implementar su método.
Cuando Hirschman empezó este proyecto, no faltó quien le advirtiera el riesgo de usar "alta literatura" en programas para personas con carencias. Sus amigos de la academia le atribuyeron una actitud utópica y populista, y le preguntaron: ¿Cómo puede una mente ignorante, que no ha leído mucho, comprender y hablar de escritores sofisticados?". El valor del programa de Hirschman para una iniciativa de justicia social radica precisamente ahí, en su resistencia frente a estas objeciones. Su libro está maravillosamente adornado con anécdotas de lo que ella llama "disparatados y pequeños acontecimientos dramáticos que sucedían durante las distintas sesiones". Lo que ocurre una y otra vez es que se derrumban las barreras psicológicas que habían obstaculizado el crecimiento personal. Entre las múltiples barreras que caen, hay una muy sencilla, que es la idea de que hay cosas que sólo pertenecen a las élites y nada más.
También, la autora expone algunos casos con cuentos de Gabriel García Márquez, José María Arguedas o el portorriqueño José Luis González, entre otros. Cita también el cuento Emma Zunz de Borges, que ha provocado discusiones acaloradas y aquello que decía Julio Cortázar: "los cuentos (...) son criaturas vivas, organismos completos, círculos cerrados y respiran" - y ciertamente su estructura orgánica nunca debe ser truncada", así que en las sesiones con los grupos y la coordinadora siempre se leen cuentos completos.

"...A narrar no se aprende en la universidad. La narración es un saber general, que se ejercita desde la infancia. Contar historias es una de las prácticas más estables de la vida social. Un día en la vida de cualquiera de nosotros está hecho también de las historias que contamos y nos cuentan, de la circulación de relatos que intercambiamos y desciframos instantáneamente en la red de la vida social. Estamos siempre convocados a narrar. "Contame" es una de las grandes exigencias sociales...".

Ricardo Piglia

jueves, 17 de noviembre de 2011

Teatro I - Griselda Gambaro - Ediciones de la Flor




































Griselda Gambaro
Teatro I
desde 1963 a 1971
Ediciones de la Flor

(Buenos Aires)

Ediciones de la Flor publicó la obra teatral reunida de Griselda Gambaro y el martes 15 de noviembre se presentó en el Teatro Nacional Cervantes. Esta edición será distribuida por la Conabip entre las bibliotecas populares de todo el país.






Teatro I abarca la producción teatral de la dramaturga argentina desde 1963 a 1971, e incluye: Las paredes, El desatino, Viaje de invierno, Los siameses, El campo, Nada que ver, Nosferatu, Cuatro ejercicios para actrices.
"... El teatro de Gambaro como el de Brech es antinaturalista. Muy a contracorriente
de la mayoría del teatro argentino de aquellos años. Antinaturalista por cuestionar toda
herencia que se ufana de encarnar la naturaleza y toda estructura que la costumbre encarniza
en nuestro comportamiento. Además de esta ruptura con lo naturalizado, muy probablemente,
Gambaro sonara absurda y profética como la extranjera Casandra para los antiguos griegos
por el hecho de que su teatro abordara lo que estaba en el aire. Lo que se respiraba pero
no se sabía qué tufo era. Ya en las obras de la década de 1960 - Las paredes, El campo,
El desatino, Los siameses, Nada que ver - se escenifican con la distancia del humor centros
de detención, secuestros parapoliciales, campos de concentración, delaciones, incineración
de cadáveres, desaparecidos. Dijimos que el sentido en las obras de Gambaro hay que seguirlo
en sus idas y venidas, en sus desplazamientos y no como trofeo o evidencia. El sentido de
esta práctica es una premisa juguetona del desliz como cuando los cuerpos se rozan. Si la
ortodoxia izquierdista reaccionó con tanta desaprensión ante su teatro, fue porque en un
momento de sangrientos dualismos, sin entrar en ninguna de las divisiones impuestas, Gambaro, creó una lengua donde el sentido se diagonaliza. Con este desliz lingüístico desordena los opuestos tan bien ordenados de su época y aloja el tumulto de las diferencias fuera de la programación...".
Silvio Lang

Acerca de Griselda Gambaro








Nació en Buenos Aires en 1928. Paralelamente a su carrera como dramaturga ha desarrollado una obra como narradora habiéndose destacado ampliamente en ambas.
Su obra, caracterizada por un fuerte compromiso tanto con la literatura como con las circunstancias sociales y políticas, abarca novelas y cuentos, textos teatrales, literatura infantil y juvenil, artículos periodísticos.
Sus piezas teatrales han tenido vasta repercusión en Argentina, en el resto de América y el mundo. Fue una de las primeras autoras latinoamericanas representadas en Irán, con obras traducidas y publicadas en farsi.
Algunos títulos de su producción dramática, más de cuarenta obras: Los siameses, El campo, La malasangre, Antígona furiosas, Penas sin importancia, Es necesario entender un poco, Lo que va dictando el sueño, La Señora Macbeth, La persistencia.
Es autora del libreto de una Ópera de Cámara, La casa sin sosiego, con música del compositor Gerardo Gandini.
Entre sus novelas se cuentan, entre otras, Una felicidad con menos pena, Ganarse la muerte, Dios no nos quiere contentos, Lo impenetrable, Promesas y desvaríos, Después del día de fiesta, El mar que nos trajo.
Ha publicado dos volúmenes de cuentos: Lo mejor que se tiene, Los animales salvajes.
Su última obra “A pie de página” – presentada en la Feria del Libro 2011 - reúne ensayos sobre política, cuestiones de género etc. Publicados en diarios y revistas entre 1983 y 2010.
Ha editado literatura infantil y para adolescentes entre ellas A nadar con María Inés, El caballo que nos sabía relinchar, El caballo que tenia un sueño, Gran nariz y el rey de los 600 nombres, La bolita azul.
Reparando una injusticia histórica, ha sido la primera mujer de las letras, en treinta años, elegida para inaugurar la Feria del Libro Del Autor al Lector en el año 2005 en Buenos Aires.
Posee Maestrías Honoríficas en varias universidades argentinas y el mundo.
Es Miembro permanente del CELS, Centro de Estudios Legales y Sociales de Argentina.
Es Honorary Fellow de la Modern Language Association de USA
En el año 2009 fue Declarada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires por la Legislatura Porteña.
En el año 2010 del Bicentenario, fue la oradora principal – junto a la Presidenta de la Nación Dra. Cristina Fernández de Kirchner - por la Argentina - país Invitado de Honor - de la Feria Internacional del Libro de Frankfurt.
Su novela Ganarse la muerte – prohibida durante la dictadura militar – fue incluida actualmente en la Colección de Libros que conformar parte del Tesoro de la Biblioteca Nacional de la Argentina.
En el año 2011, el Departamento de Humanidades la Universidad Nacional de Salta, le otorgó el Título de Profesora Honoraria.



En 2011 fue distinguida como Doctora Honoris Causa por el IUNA





lunes, 7 de noviembre de 2011

Etnografías contemporáneas - Año 5/5















Etnografías contemporáneas



Año 5/5



Diciembre 2010



Edita Universidad Nacional de San Martín







(Buenos Aires)







"En la tónica de los números anteriores de Etnografías contemporáneas, este quinto volumen propone una diversidad de acercamientos a la realidad sociocultural, reflejando la producción antropológica argentina en los más diversos temas y campos: hinchadas de fútbol, demandas indígenas, centros clandestinos de detención, historia intelectual, entre otros temas. Además de ser reveladora de las posibilidades metodológicas de la etnografía, tal heterogeneidad ilustra la definición, relativamente reciente, de nuevos campos de análisis que, veinte o treinta años atrás, hubieran sido impensables en nuestro medio. Tal proliferación de temas indica el estado de buena salud de nuestra disciplina, también reforzada por el vínculo creciente con las antropologías de otros países de América Latina, fundamentalmente con nuestro vecino Brasil. En esta ocasión los artículos recibidos han sido incluidos, en su mayor parte, en la sección Alteridades. El antropólogo brasileño Ruben George Olivera nos presenta un abordaje del samba, género central de la "Música Popular Brasileira" (MPB), como vía de entrada a las relaciones de género en Brasil, pero también a la problemática del trabajo y el dinero en esa sociedad durante su proceso de industrialización...".

Una revista del Centro de Estudios Etnográficos de la Universidad Nacional de San Martín, dirigida a la presentación y debate de trabajos que contribuyan a la comprensión de la realidad social a través de la aplicación y discusión del método etnográfico y a situar a los lectores en relación con los temas y cuestiones relevantes de las ciencias sociales contemporáneas.

Redacción:

Universidad Nacional de San Martín
Escuela de Humanidades
Centro de Investigaciones Etnográficas

cietno@unsam.edu.ar
www.unsam.edu.ar

Secretaria de Redacción:
Dévora Gorban





En este número 5:




RELACIONES DE GÉNERO EN LA MÚSICA POPULAR BRASILEÑA
Ruben George Oliven
ENTRE MARGINALES Y VÍCTIMAS PROPICIATORIAS: “LOS VIOLENTOS” DEL FÚTBOL ARGENTINO
Gastón Gil
LA SUCESIÓN DEL FUNDADOR ENTRE LOS BAGBA
Guillermo Quirós
IMPUTACIONES DE COLABORACIONISMO, MORALIDAD POLÍTICA Y LOS ORÍGENES Y DIFUSIÓN DEL LACANISMO EN ARGENTINA
Sergio Visacovsky
DEMANDAS INDÍGENAS, BUROCRACIAS ESTATALES E INTERVENCIÓN ANTROPOLÓGICA EN LA PATAGONIA ARGENTINA
María Alma Tozzini
REFLEXIONES EN TORNO AL ESTATUTO CONCEPTUAL DE LOS CENTROS CLANDESTINOS DE DETENCIÓN: EL CIRCUITO REPRESIVO “ATLÉTICO-BANCO-OLIMPO”
Luciana Messina




ENSAYOS BIBLIOGRÁFICOS Y METODOLÓGICOS




ETNOGRAFÍA DE UN PROCESO DE RECONSTRUCCIÓN BIOGRÁFICA EN INTERNET
Rosalía Winocur




MÚSICA E IDENTIDAD.UN RECORRIDO POR EL ESTADO DE LA CUESTIÓN EN LOS ESTUDIOS SOBRE ROCK NACIONAL
Nicolás Aliano




DEBATES
UNA RÉPLICA A “DERECHOS HUMANOS Y COMPROMISO MILITANTE. UN RECORRIDO POR LA CONSTITUCIÓN DE ESTA CAUSA A TRAVÉS DEL ACTIVISMO DE LOS PROFESIONALES DEL DERECHO” DE VIRGINIA VECCHIOLI
Sofía Tiscornia y Juan Besse

Reseñas

Argentina Heterodoxa - Debates sobre economía y desarrollo













ARGENTINA HETERODOXA
Debates sobre economía y desarrollo
Revista editada por CIGED



Universidad Nacional de San Martín
AÑO 1 Nº1 SEPTIEMBRE 2011






(Buenos Aires)

Argentina Heterodoxa es una revista trimestral de la Universidad Nacional de San Martín. Es también una publicación del Centro de Investigación para la Gestión Estatal del Desarrollo (CIGED) de la Universidad Nacional de San Martín cuyo anhelo principal es promover y orientar la formación de profesionales en investigaciones que promuevan el análisis, la implementación y consolidación de políticas que favorezcan el desarrollo económico con inclusión social.
En el área de investigación, el CIGED cuenta con cuatro grandes programas iniciales, a saber: la macroeconomía de demanda efectiva, las teorías del desarrollo y la heterogeneidad estructural, los problemas del crecimiento en un marco de restricción externa y los modelos de integración, y la economía urbana.
Para el CIGED es vital el rol del Estado en la conducción del proceso de desarrollo. Por eso es necesario poner en cuestión el actual"consenso" reinante en macroeconomía y su relación con los problemas del desarrollo, y promover una macroeconomía alternativa, de carácter heterodoxo. Otro aspecto esencial es la recuperación de las teorías del desarrollo, especialmente la visión de heterogeneidad estructural, que para el análisis particular de nuestro país tan bien fue abordada en la obra de Marcelo Diamand y otros pensadores estructuralistas. El norte estratégico del CIGED es, por ende, la planificación del desarrollo para promover el
cambio estructural, como el modo genuino de consolidar un cambio perdurable en la distribución del ingreso y salir de la trampa de la "estructura productiva desequilibrada" (Diamand).
Por último, en el contexto mencionado, el CIGED tiene como horizonte la búsqueda de un modelo de integración regional que tenga como foco la industrialización y el alivio de las restricciones externas de sus miembros, viabilizando tasas de crecimiento mayores y sostenibles. A estos debates cruciales aspira a contribuir Argentina Heterodoxa en un marco de respeto y pluralismo, pero de exigente calidad conceptual y alto compromiso social.


Rector UNSAM: Carlos Ruta
Director: Fabián Amico
Consejo editorial: Alejandro Barrios, Agustín D´Attellis, Roberto Feletti, Benjamín Hoppenhayn, Alejandro Robba, Carlos Ruta.

contacto redacción: abarrios@ciged.unsam.edu.ar
Se distribuye en kioscos de Capital y Gran Buenos Aires y también en librerías



Distribución en librerías Nuestra América, contacto: editorial@nuestraamerica.com.ar

Sumario
En este número 1:

Planificación y otras brechas
por Benjamín Hopenhayn

Desafíos del modelo de desarrollo argentino
EL IMPACTO DE LA INDUSTRIALIZACIÓN CHINA EN LAS ESTRATEGIAS DE DESARROLLO
Por Eduardo crespo y Juan Matías De Lucchi
Destacamos en esta nota el tema del Impacto de la industrialización china en las estrategias de desarrollo. Este trabajo se propone analizar la problemática de los términos de intercambio a la luz de las actuales transformaciones del sistema económico internacional. La proposición de Prebisch-Singer, según la cual los precios de las materias primas en relación con las manufacturas deberían sufrir una tendencia al deterioro, será analizada siguiendo a Arthur Lewis, con la perspectiva que ofrece el actual proceso de industrialización del continente asiático, y de China en particular.
Además:

Crecimiento, distribución y conflicto
por Daniel Koster

Tipo de cambio competitivo y crecimiento
por Emiliano Libman

Notas sobre la teoría del crecimiento guiado por la demanda
por Margarita Olivera
Debates:
INFLACIÓN Y ESTRATEGIA NEODESARROLLISTA
por Eduardo Curia

INFLACION Y ESTRATEGIA NEODESARROLLISTA
Un comentario
Por Fabián Amico/Alejandro Fiorito

INFLACION Y ESTRATEGIA NEODESARROLLISTA
Una respuesta
Por Eduardo Curia

FINANCIAMIENTO & AUTONOMIA
Sobre la reforma del sistema financiero argentino
Por Andrés Asiain

CRECIMIENTO & EMPLEO

Políticas laborales en el nuevo modelo de acumulación
por Brenda Brown/ Florencia Médici/Demian Panigo

El desempleo en Argentina
Por Alejandro Fiorito
HISTORIA & TEORIA
DEPENDENCIA Y PENSAMIENTO ECONÓMICO LATINOAMERICANO
Por Ricardo Aronskind
Tiempo lógico, tiempo histórico y Estructura Productiva Desequilibrada
Por Norberto Crovetto

secciones:
Desafíos Del modelo de desarrollo argentino
Debates
Financiamiento & autonomía
Crecimiento & empleo
Historia & teoria



viernes, 28 de octubre de 2011

Visión de paralaje - Slavoj Zizek




























Visión de paralaje




Slavoj Zizek




Fondo de Cultura Económica




traducción: Marcos Mayer








(Buenos Aires)

Visión de paralaje constituye el trabajo teórico más importante del filósofo esloveno Slavoj Zizek, según su propia descripción de la obra. La paralaje puede ser definida como el desplazamiento aparente de un objeto causado por un cambio en la posición del observador. El autor recurre a la noción de brecha de paralaje para recuperar la filosofía del materialismo dialéctico. Asume la decisión político-filosófica de describir esta brecha, este punto de tensión, que separa al Uno de sí mismo, para reemplazar de esta manera el tópico que define al materialismo dialéctico: la lucha de los opuestos.
Este cambio en la posición del observador brinda una línea de visión renovada, y así, en un interesante recorrido conceptual que abarca la paralaje filosófica, científica y política, Zizek explora, entre otros, temas como el racismo -el disgusto del hombre frente al Otro diferente- y sus consecuencias nefastas, la relación entre ley y deseo, la historia de las heridas narcisistas, la consideración del bien y el mal como perspectivas que pueden convivir en el análisis de un mismo fenómeno.


Zizek, en la Introducción. El materialismo dialéctico llama a la puerta, parte de dos historias que los medios reprodujeron en 2003:

Una es la de un historiador del arte español, quien reveló que el primer uso que
se le dio al arte moderno fue una forma deliberada de tortura: ..."Kandinsky y Klee,
así como Buñuel y Dalí, funcionaron como inspiración para una serie de celdas secretas
y centros de tortura construidos en Barcelona en 1938 por el anarquista francés Alphonse
Laurencic (¡un nombre de familia eslovena!), quien inventó una forma de tortura "psicotécnica": creó sus así llamadas "celdas coloreadas"com o una contribución a la lucha contra las fuerzas de Franco.(1) Las celdas estaban inspiradas tanto por las ideas de abstracción geométrica y el surrealismo como por las teorías del arte de vanguardia sobre las propiedades psicológicas de los colores. Se ubicaron camas en un ángulo de 20 grados, haciendo que fuera casi imposible dormir en ellas, y los pisos de dos metros por un metro estaban llenos de ladrillos y otros bloques geométricos para evitar que los prisioneros caminaran de un lado al otro. La única opción que les quedaba era apoyarse en las paredes, que eran curvas y que estaban cubiertas de perturbadores modelos de cubos, cuadrados, líneas rectas y espirales que se valían de trucos de color, de perspectiva y escala para causar confusión mental y desesperación. Los efectos lumínicos daban la impresión de que los enrarecidos modelos de la pared se movían. Laurencic prefería usar el color verde, pues, según su teoría de los efectos psicológicos de los colores, producía en los prisionesros melancolía y tristeza.
La segunda historia: Walter Benjamin no se suicidó en una aldea de la frontera española en 1940 a causa del miedo de que se lo regresara a Francia y se lo entregara a los agentes nazis, sino que fue asesinado allí por agentes stalinistas.(2) Unos meses antes de su muerte, Benjamin escribió las "Tesis de filosofía de la historia", su breve pero irrefutable análisis del fracaso del marxismo; murió en una época en que muchos que habían sido leales a la Unión Soviética empezaban a desilusionarse con Moscú a causa del pacto Hitler-Stalin. En respuesta, uno de los Killerati (agentes stalinistas reclutados entre los intelectuales socialistas y que se ocupaban de asesinatos) lo mató. La causa definitiva del crimen tal vez haya sido que, al atravesar las montañas desde Francia con rumbo a España, cargaba un manuscrito:
la obra maestra en la que había estado trabajando en la Bibliothèque Nationales en París, la elaboración de esas Tesis. La maleta con este manuscrito fue confiada a un camarada refugiado que la perdió convenientemente en un tren de Barcelona a Madrid.
Lo que ambas historias comparten no es sólo el vínculo sorprendente entre la alta cultura (arte y teoría de elite) y las más bajas y brutales prácticas políticas (asesinato, tortura). En este nivel, el vínculo no es tan inesperado como se supondría: ¿no es un lugar común muy habitual que contemplar el arte abstracto (así como escuchar música atonal) es una tortura? (Se puede imaginar fácilmente, en la misma línea, una prisión en la cual los detenidos están expuestos todo el tiempo a la música atonal). Por otra parte, el lugar común "más profundo" es que
ya en su música Schoenberg daba cuenta de los horrores del Holocausto y los bombardeos masivos antes de que efectivamente ocurrieran... Más radicalmente, lo que las dos historias comparten es que el vínculo que establecen resulta en un cortocircuito imposible de niveles que, por razones estructurales, jamás pueden juntarse: por ejemplo, no es posible que "Stalin" se mueva al mismo nivel que "Benjamin", o sea, que se comprendan las verdaderas dimensiones de las Tesis de Benjamin desde una perspectiva stalinista. La ilusión que sostiene ambas historias es la de colocar en el mismo nivel dos fenómenos incompatibles, estrictamente homóloga a lo que Kant llamaba "ilusión trascendental": la ilusión de poder usar el mismo lenguaje para dos fenómenos que son mutuamente intraducibles y que sólo pueden comprenderse en una especie de visión de paralaje, que constantemente desplace
la perspectiva entre dos puntos para los cuales no hay mediación ni síntesis posible. No existe, por lo tanto, relación ni espacio compartido entre ambos niveles: a pesar de estar estrechamente conectados, incluso siendo en cierto modo idénticos, son como lados opuestos de una cinta de Moebius...".

(1)Véase Giles Tremlett, "Anarchist and the fine art of torture", en The Guardian, 27 de enero de 2003.

(2) Véase Stuart Jeffries, "Did Stalin`s killers liquidate Walter Benjamin", en The Observer, 8 de julio de 2003.

El filósofo de origen esloveno dialoga y discute con diversos autores y sus respectivas teorías -

desde Hegel hasta Heidegger, pasando por Nietzche y Marx - apelando constantemente a la comicidad, a la fina ironía y a los ejemplos tomados del cine, la literatura y la música.

Crea en este libro una verdadera cosmovisión de ideas entrelazadas y vistas desde diferentes ángulos. Esta nueva perspectiva de análisis incluye la mención permanente del pensamiento lacaniano y una pregunta clave: cuál es el lugar del colectivo psicoanalítico en la sociedad.

jueves, 27 de octubre de 2011

Antropología ahora - debates sobre la alteridad
















Antropología ahora
debates sobre la alteridad
Alejandro Grimson
Silvina Merenson
Gabriel Noel

(compiladores)

Editorial Siglo Veintiuno

(Buenos Aires)



"...Ninguna práctica o creencia puede comprenderse extirpada del contexto específico en el cual ha sido creada y donde adquiere sentido. Claro que comprender no necesariamente significa concordar y explicar no es justificar. Como lo señala de manera magistral Norbert Elias: "Aun cuando uno esté completamente orientado hacia la condenación, se debe, no obstante, procurar una explicación, y la tentativa de explicar, no es, necesariamente una tentativa de disculpar" (Elias, 1997: 271). Por ello, más allá de nuestros propios juicios éticos,metodológicamente se impone una perspectiva relativista que permita reconstruir los puntos de vista de los actores sociales. No puede haber ciencias sociales no etnocéntricas sin una "rotación de perspectiva" (Fernandes, 1975), sin salir de nuestros sentidos comunes para comprender los sentidos comunes de los otros: sus lenguajes, historias, formas de sentir y clasificar el mundo.
Esto, que así formulado parece simple, está lejos de serlo. La comprensión intercultural puede concebirse apenas como un horizonte que guía nuestro trabajo, más que como un lugar de llegada definitivo. Pero sin ese horizonte no sólo será difícil para las ciencias sociales comprender los sentidos que las acciones tienen para las personas y los grupos, sino que también estarán condenadas a reproducir el sentido común hegemónico en su propia sociedad...".

Los textos reunidos por Grimson, Noel y Merenson constituyen una selección de las conferencias dictadas en la Reunión de Antropología del Mercosur celebrada en Buenos Aires en 2009 y son una contribución concreta a la expansión, más allá de las fronteras nacionales o disciplinarias, de las resonancias de la antropología contemporánea. Son también un registro patente de la mirada antropológica, que nos enseña que la alteridad nos constituye como seres humanos a la vez que desafía inevitablemente nuestra imaginación social.


La antropología nació como una disciplina abocada a comprender a los otros. Al acuñar el concepto de “etnocentrismo”, reveló y cuestionó, en un gesto fundante, la percepción de la diferencia como exotismo incomprensible e irracional. Los contextos actuales –caracterizados por los desplazamientos y la hiperconexión–, parecen exigir el replanteo acerca de quiénes son esos otros y quiénes somos, también, nosotros.
Las voces reunidas en este libro dan cuenta de la preocupación de los más eminentes antropólogos de la región sobre cómo abordar hoy la comprensión de la alteridad, en términos teóricos pero también políticos, recogiendo los debates cruciales con los que la antropología refuerza su compromiso de desprenderse de todos los centramientos: de raza, de género, de clase, de época. Así, Antropología ahora propone una lectura crítica del discurso eurocéntrico que moldeó las reflexiones sobre el desarrollo del capitalismo, del empleo monopólico de categorías y de las operaciones epistémicas por las que Occidente se afirma como fuente única de modelos generalizables, del papel históricamente hegemónico de las antropologías metropolitanas y el subordinado de las periféricas, del reconocimiento dispar que han recibido las actividades intelectuales indígenas, por un lado, y las académicas, por el otro.

martes, 25 de octubre de 2011

Contingencia, hegemonía, universalidad- Diálogos contemporáneos en la izquierda







































Contingencia,
hegemonia,
universalidad
Diálogos contemporáneos en la izquierda
Judith Butler
Ernesto Laclau
Slavoj Žižek



Traducción: Cristina Sardoy y Graciela Homs


Fondo de Cultura Económica


(Buenos Aires)


Judith Butler, Ernesto Laclau y Slavoj Žižek se reúnen en este volumen para llevar a cabo un lúcido debate acerca de los problemas más relevantes de la filosofía y la política actuales. ¿Cuál es el legado contemporáneo de la noción de "hegemonía" gramsciana? ¿Cómo podría reformularse el tan criticado concepto de "universalidad", imposible y necesario a la vez, de manera tal que no sea asumido como un presupuesto estático, ni un a priori dado? ¿Cuáles son los aportes del psicoanálisis lacaniano y del postestructuralismo para la teoría política? ¿Cuáles son las estrategias que debe adoptar la izquierda en una economía globalizada? ¿La diferencia sexual tiene lugar en las luchas hegemónicas?
Contingencia, hegemonía, universalidad se organiza alrededor de las preguntas que se plantean, a sí mismos y entre sí, estos tres brillantes pensadores contemporáneos, y las intervenciones críticas que ofrecen como respuesta. Reflexionan en conjunto, discuten e intentan desentrañar cuáles son los elementos que posibilitarían un pensamiento y una práctica radicales en la actualidad.
El libro Contingencia, hegemonia, universalidad es el resultado de la culminación de varias conversaciones, de varias reseñas escritas y diálogos, y en el caso de Slavoj Žižek y Ernesto Laclau, pone de manifiesto una colaboración que se remonta a 1985, año en que Chantal Mouffe y Laclau publicaron Hegemonía y estrategia socialista. "...Este libro provee, en realidad, el fondo para este diálogo, no sólo porque estableció una nueva dirección para la idea de hegemonía de Antonio Gramsci, sino también porque representó un giro hacia la teoría postestructuralista dentro del marxismo, un giro que tomó el problema del lenguaje como esencial para la formulación de un proyecto antitotalitario y democrático radical.
En aquel libro hay planteos que, en éste, son considerados a través de distintas lentes teóricas, al mismo tiempo que se presentan argumentos elaborados contra aquel texto y que son retomados implícitamente en el diálogo escrito que sigue. Uno de los planteos del libro adoptó la siguiente forma: los nuevos movimientos sociales se apoyan con frecuencia en reclamos identitarios, pero la "identidad" en sí misma nunca se constituye plenamente; de hecho, puesto que la identificación no es reductible a la identidad, es importante considerar la inconmensurabilidad o brecha entre ambas. Esto no significa que el fracaso de la identidad en alcanzar una completa determinación socave a los movimientos sociales en cuestión; al contrario, esa incompletud es esencial para el proyecto mismo de la hegemonía. Ningún movimiento social puede, a decir verdad, gozar de su estatus como una articulación política democrática abierta, sin presuponer y operacionalizar la negatividad en el corazón de la identidad...".
"...De gran importancia en el transcurrir de estos textos es la cuestión estratégica de la hegemonía: la cuestión de cómo se constituye el campo político, de qué posibilidades emergen de una aproximación al campo político que indague en las condiciones de su posibilidad y articulación. De manera significativa, Laclau detecta un movimiento de la teoría marxista desde la postulación de una "clase universal", que finalmente eliminaría la mediación política y las relaciones de representación, a una universalidad "hegemónica" que vuelve a lo político constitutivo del lazo social. El postestructuralismo de este enfoque se alinea, así, con la crítica del totalitarismo y, específicamente, del tropo de un sujeto de vanguardia "conocedor" que "es" todas las relaicones sociales que articula y moviliza. Mientras Laclau asocia a Hegel con la metafísica del cierre, Žižek lo comprende como un teórico de la reflexividad en confrontación con lo Real, y Butler apela a él para indagar en los necesarios límites del formalismo en cualquier exposición de la socialidad. Laclau pone en claro el anti-totalitarismo de un enfoque lógico y lingüístico del problema de la representación que insista en el carácter irreductible de la diferencia. Žižek nos recuerda que el capital global no puede ser excluido del análisis "posmoderno" del lenguaje y la cultura, y continúa exponiendo el revés obsceno del poder. Butler plantea la cuestión de cómo los nuevos movimientos sociales rearticulan el problema de la hegemonía, considerando el desafío de las políticas sexuales recientes a la teoría de la diferencia sexual, y propone una concepción antiimperialista de la traducción.

sábado, 22 de octubre de 2011

Leer poesía - Alicia Genovese
















Leer poesía
Lo leve, lo grave, lo opaco
Alicia Genovese
Fondo de Cultura Económica

(Buenos Aires)

A veces muchos se preguntan o plantean:¿para qué sirve la poesía? o ¿por qué o para
qué leer poesía? El libro de Alicia Genovese publicado por el Fondo de Cultura Económica
intenta dar respuestas. Una de ellas la encuentro en el capítulo II. Poesía y percepción.
La utilidad de lo inútil:

"...En sus múltiples y posibles escenas de escritura, la poesía resiste el achatamiento de la
percepción, la rutina de ver lo mismo, y propone nuevos enfoques, nuevas versiones de lo
real activadas por la carga o la descarga subjetiva de quien escribe. La resistencia del poema
a un tipo de descripción, que más que ver, escuchar o tocar parece repetir algo que ya fue
escrito, es también la reacción frente a un tipo de percepción automatizada que se reproduce
sin el sentido crítico de la propia experiencia, un tipo de percepción alisada y planchada, en la
línea de producción fordista.
La resistencia a esa percepción premoldeada puede resultar "inútil" para una modernidad que
precisa más el fluir hiperactivo, la transparencia comunicacional y un reduccionismo transmisor de mensajes. Pero la consideración sobre aquello que es inútil o útil es relativa. En un diálogo de Chuang-Tzu, traducido por Octavio Paz, le objetaban al maestro chino que sus enseñanzas no tuviesen ningún valor práctico. A lo que Chuang-Tzu respondía: "Sólo los que conocen el valor de lo inútil pueden hablar de lo que es útil. La tierra sobre la que marchamos es inmensa, pero esa inmensidad no tiene un valor práctico...".

A través de los nueve ensayos que componen Leer poesía, Alicia Genovese sitúa el lenguaje poético en el marco de la época, lo contrasta con otros discursos y construye eficaces vías de acceso para precisar sus rasgos característicos y los recursos para su confección.
En primer lugar, destaca el carácter "inactual" del discurso poético, su introspección radicalizada y la figura del Funes de Borges le permite poner en relieve la percepción como experiencia primordial y genuina que recupera la singularidad del mundo. En la forma del verso libre la autora acude a la figura de la ola, la masa sonora en la que el poeta se desliza para hacer y rehacer su estilo.
Luego se detiene en aquellos aspectos que componen la poesía (el yo poético, la subjetividad, el imaginario, el tono, lo opaco en el lenguaje poético) a los que se agregan lo leve y lo grave como líneas de fuerza dentro del poema. Para ello analiza versos de Amelia Biagioni y Susana Thénon específicamente y también de Héctor Viel Temperley, Alberto Girri y Juan L. Ortiz. Recrea las mutaciones del yo poético a partir de la obra de Ortiz, Juan Gelman y Olga Orozco, y la contraposición de dos figuras antitéticas como las de Enrique Molina y Leónidas Lamborghini le sirven para verificar diferentes articulaciones de la figura del sujeto. Finalmente, se ocupa del imaginario original de Marosa di Giorgio, un sutil análisis de lo aleatorio y lo azaroso en la poesía de Hugo Padeletti y una reflexión comprometida sobre la poesía de las últimas generaciones.
Con el aval de una obra poética que la sostiene como una de las voces más representativas de su generación, el de una larga práctica como formadora de poetas en sus talleres literarios y el de una sólida formación académica, Alicia Genovese compone un libro atractivo y estimulante, por fuera de hermetismos y jergas, que abre un espacio de diálogo con los lectores que buscan una aproximación teórica que permita leer y pensar la poesía.
Alicia Genovese (Buenos Aires, 1953).
Es poeta y ensayista. Es profesora de Letras por la Universidad de Buenos Aires y obtuvo un doctorado en Literatura Latinoamericana en la University of Florida, Gainesville. Dirige el departamento de Literatura de la Universidad John F. Kennedy, de Buenos Aires, y coordina talleres de escritura. Publicó críticas y notas periodísticas en diversos suplementos culturales y revistas especializadas, como Hispamérica y Revista Iberoamericana. Obtuvo la beca a la creación en poesía otorgada por el Fondo Nacional de las Artes en 1999 y la beca John S. Guggenheim en 2002.
Es autora de los libros de poesía El cielo posible (1977), El mundo encima (1982), Anónima (1992), El borde es un río (1997), Puentes (2000), La ciudad de los puentes / La ville des ponts (Quebec, Canadá, 2001), Química diurna (2004) y La hybris (2007). Ha publicado también el ensayo La doble voz. Poetas argentinas contemporáneas (1998).

viernes, 21 de octubre de 2011

El gobierno de sí y de los otros- Michel Foucault


























El gobierno de sí y de los otros
Michel Foucault
Fondo de Cultura Económica

(Buenos Aires)

"Michel Foucault dictó clases en el Collège de France desde enero de 1971 hasta su muerte, en junio de 1984, con la excepción de 1977, cuando disfrutó de un año sabático. El nombre de su cátedra era "Historia de los sistemas de pensamiento".
Esta cátedra fue creada el 30 de noviembre de 1969, según una propuesta de Jules de Villemin, por la asamblea general de profesores del Collège de France, en reemplazo de la cátedra de "Historia del pensamiento filosófico" que hasta su muerte ocupó Jean Hyppolite. El 12 de abril de 1970, la misma asamblea eligió a Michel Foucault, que por entonces tenía 43 años, como titular de la nueva cátedra.
Foucault dictó la lección inaugural el 2 de diciembre de 1970...".

"...Los cursos también tenían una función en la actualidad del momento. El oyente que
participaba en ellos no se sentía únicamente cautivado por el relato que se construía
semana tras semana, no sólo era seducido por el rigor de la exposición; también encontraba
en ella una dilucidación del presente. El arte de Michel Foucault consistía en abordar en diagonal
la actualidad a través de la historia. Podía hablar de Nietzche o de Aristóteles, de la pericia
psiquiátrica en el siglo XIX o de la pastoral cristiana: el oyente siempre extraía de esos temas
una luz sobre el presente y los acontecimientos de los que era contemporáneo. El poder
propio de Michel Foucault en sus cursos obedecía a ese sutil cruce entre una erudición sabia,
un compromiso personal y un trabajo sobre el acontecimiento.
La década de 1970 presenció el desarrollo y el perfeccionamiento de las grabadoras de casetes,
y el escritorio de Foucault pronto se vio invadido por ellas. De tal modo, los cursos (y algunos
seminarios) pudieron conservarse.
Esta edición toma como referencia la palabra pronunciada públicamente por Michel Foucault...".


Foucault habla en el curso sobre un texto de Kant. Dice que es un texto un poco blasón, un poco fetiche, el texto en cuestión es Was ist Aufklärung? de Kant.
"...Como saben, Kant escribió ese texto en septiembre de 1784, y lo publicó en la Berlinische
Monatsschrift de diciembre del mismo año. A su respecto, querría ante todo recordar muy brevemente sus condiciones y su fecha de publicación. No hay absolutamente nada de extraordinario en el hecho de que Kant destinara un texto como éste a una revista. Gran parte de su actividad teórica, como deben saber, consistió en publicar artículos reseñas,intervenciones en una serie de revistas. En esta Berlinische Monatsschrift, justamente, acababa de publicar el mes anterior, noviembre de 1784, un texto que, más desarrollado, iba a convertirse en "Idea de una historia universal en el sentido cosmopolita...".

"...Con todo, si es preciso tener presente el lugar de publicación - es decir, una revista - es por la siguiente razón. Como van a verlo, el texto sobre la Aufklärung pone en juego , como uno de sus conceptos centrales o como una de una serie de conceptos, la noción de público, Publikum. Por esa noción de Publikum, Kant entiende: primero, la relación concreta, institucional - o instituida, en todo caso - entre el escritor (el escritor calificado, savant según lo traducimos en francés; Gelehrter: hombre de cultura) y el lector (el lector considerado como un individuo cualquiera). Y la función de esa relación entre lector y escritor, el análisis de esa relación - las
condiciones en las cuales ésta puede y debe instituirse y desarrollarse, va a constituir el eje esencial de su examen de la Aufklärung. En cierto sentido, la Auflkärung - su noción, la manera como él la analiza - no es otra cosa que la explicitación de esa relación entre el Gelehrter (el hombrede cultura, el sabio que escribe) y el lector que lee. Ahora bien, es muy evidente que, dicha relación entre el escritor... digo "es evidente" y no, no es evidente. Lo interesante es que esa relación entre el escritor y el lector - más adelante me referiré a su contenido, ahora me liminto a señalar su importancia - en el siglo XVIII, no pasaba tanto por la universidad, esto
va de suyo, y tampoco pasaba tanto por el libro, sino mucho más por las formas de expresión que eran al mismo tiempo formas de comunidad intelectual, constituidas por las revistas y las sociedades o academias que las publicaban. Son esas sociedades, (esas) academias, y son también esas revistas las que organizan en concreto la relación entre, digamos, la competencia y la lectura en la forma libre y universal del discurso escrito. Y, por consiguiente, son esas revistas, esas sociedades y esas academias las que constituyen la instancia - que históricamente, en el siglo XVIII, fue tan importante, y a la cual Kant atribuye tanta significación dentro de su propio texto - (correspondiente a) esta noción de público...":

Michel Foucault inaugura en este curso una investigación sobre la noción de parrhesía. Al hacerlo, Foucault prosigue su trabajo de relectura de la filosofía antigua. A través del estudio de esa noción (el decir veraz, el hablar franco), reexamina la ciudadanía griega y muestra que el coraje de la verdad constituye el fundamento ético olvidado de la democracia ateniense. Describe también la manera en que, con la decadencia de las ciudades, el coraje de la verdad se transforma y deviene en una interpelación personal al alma del príncipe. Numerosos
topoi de la filosofía antigua son objeto de un nuevo examen: la figura platónica del filósofo rey, la condena de la escritura, el rechazo socrático del compromiso.
En este curso, Foucault construye una figura del filósofo en la cual se reconoce: al releer a los pensadores griegos, ratifica su propia inscripción en la modernidad filosófica, problematiza su función y define su modo de pensar y de ser.

jueves, 20 de octubre de 2011

Diccionario Foucault



































Diccionario Foucault
Temas, conceptos y autores
Edgardo Castro
Siglo Veintiuno editores

(Buenos Aires)

Edgardo Castro ha publicado este Diccionario Foucault teniendo como idea inicial un índice completo de los textos del filósofo francés Michel Foucault. "La intención era disponer de un instrumento de trabajo en estado puro, sin ningún tipo de selección o de filtro de los datos. El presente trabajo difiere de esta idea por varias razones. Por un lado, no se trata de un índice sino de un diccionario, no sólo refiere dónde aparece cada término en los escritos de Foucault, ofrece además una indicación - a veces sucinta, otras extensa - de sus usos y contextos. Por otro lado, está constituido sólo por una selección arbitraria de elementos.
Los únicos criterios que nos guiaron en la tarea de elegir qué conceptos incluir fueron la importancia que les reconocíamos a algunos a partir de nuestra lectura de la obra de Foucault, nuestro interés personal o, simplemente, una hipotética utilidad para el lector. Por ejemplo, en el caso de las expresiones o términos griegos, frecuentes en los últimos escritos, nuestra intención fue incorporar el mayor número posible. Algunos autores fueron incluidos no por la frecuencia con que aparecen citados sino por tratarse de autores poco conocidos que, por ello, nos pareció útil situar en la obra de Foucault.
Es el caso, por ejemplo, de los autores estudiados a propósito del análisis de la "razón de
Estado".
Las limitaciones que necesariamente surgen de estas opciones sólo podrían ser subsanadas
con un trabajo en equipo en el que los criterios de selección a la vez se multipliquen y se
discutan. Además, hasta que sean publicados todos los cursos de Foucault en el College
de France resulta imposible poner un punto final a la tarea de elaborar un vocabulario foucaultiano.
Por otro lado, este debería estar acompañado de la bibliografía secundaria que se puede sugerir
a propósito de cada término. Otra tarea a realizar sería establecer la biblioteca de Foucault:
la lista de obras citadas según la cronología y la frecuencia. Por todas estas razones, el presente
trabajo debe ser tomado como el punto de partida para una obra colectiva, necesariamente más
comprensiva y más rica.
No se trata entonces de un índice, pero tampoco de una experiencia del pensamiento de Foucault, sino de un instrumento de trabajo. En la redacción de los artículos intentamos abstenernos, en la medida de lo posible, de nuestra interpretación personal. Por supuesto, sólo lo logramos a medias.
A propósito de cada término, pretendemos exhibir sobre todo sus sentidos más relevantes...".
"...En cierto sentido, intentamos conservar la dispersión que caracteriza el trabajo de Foucault...".
La influencia del pensamiento de Michel Foucault no ha dejado de fortalecerse en los últimos años. Y no sólo por la publicación de sus cursos en el Collège de France, sino porque el nuevo material disponible ha extendido el horizonte interpretativo de su pensamiento y ha alimentado nuevos paradigmas de lectura. Conocedor de la reticencia de Foucault a elaborar teorías acabadas, de su horror a la totalidad, Edgardo Castro recurre a la simpleza y la finitud alfabéticas para exponer una obra fundamental, sin limar sus aristas o neutralizar su complejidad.
Este Diccionario Foucault resulta de mucha utilidad para consulta ya que multiplica los puntos de acceso al pensamiento del filósofo francés.







Acerca del autor:

Edgardo Catro nació en 1962. Es doctor en Filosofía por la Universidad de Friburgo (Suiza), investigador del CONICET y profesor de la Universidad Pedagógica de Buenos Aires. Ha sido docente en distintas universidades argentinas, y profesor invitado en el Istituto Italiano di Scienze Umane de Nápoles y en la Universidad de Chile. Sus publicaciones se ocupan de la filosofía contemporánea, particularmente francesa e italiana. Es uno de los principales traductores de la obra de Giorgio Agamben al español. Entre sus libros, cabe destacar Pensar a Foucault (1995), Giorgio Agamben. Una arqueología de la potencia (2008) y Lecturas foucaulteanas. Una historia conceptual de la biopolítica (2011)

martes, 4 de octubre de 2011

Mufida, la angolesa - Jorge Aliaga












Mufida, la angolesa
Jorge Aliaga
Ediciones Altazor


(Buenos Aires)

Mufida, la angolesa es el título del nuevo libro del escritor peruano Jorge Aliaga.
El libro incluye siete cuentos uno de los cuales le da el título. Varios son los temas
que atraviesan el libro en las historias de sus protagonistas: la realidad social y política del
Perú, la emigración hacia Europa y la vuelta al país de origen, la violencia política, los prejucios raciales y sociales, las relaciones entre hombres y mujeres.
En cada uno de los cuentos hay una condensación de alguno de estos temas. En el caso
del cuento La poza encantada, se trata de una leyenda que transcurre en un pueblo de
pescadores, la de una ninfa que atrae a los hombres del lugar para llevarlos hacia la muerte.
El retorno, es la historia de un personaje peruano, Alcides, que emigra a Europa junto con una estudiante de español, Leanne. La historia de amor de estos dos personajes quedará registrada en la memoria de Alcides, un amor que tal vez hubiera necesitado más palabras para expresarse. Los chicos de Montevideo narra la historia de Julián que siempre había querido ser trapecista, ya que los trapecistas burlan la fatalidad, se mofan de la vida que para muchos es una tragedia humana.
Este cuento remite a la época de los cines de barrio, las travesuras.
Vale la pena leer el libro, cada uno de los cuentos y encontrarse con estas historias, donde el narrador parecería haberse situado en un lugar equidistante, ni demasiado cerca ni demasiado lejos de los personajes, dado a los lectores la posibilidad de una lectura activa.








Jorge Aliaga Cacho (Lima, 1951) es Máster en Sociología y Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Glasgow. También hizo estudios de postgrado en la Universidad de St. Andrews donde estudió Literatura del Río de la Plata y el Ensayo Latinoamericano. En 1981 se autoexilió en el Reino Unido. Ahí desarrolló todo tipo de trabajos, desde modelo de arte hasta traductor e intérprete.




Ha publicado varios libros, entre ellos La casa de la Magdalena, Essays of Resistance, tres ensayos sobre Latioamérica y Terrorism in Peru. También ha traducido el ensayo El destino de Norte América de José Carlos Mariátegui al inglés. En 2008 publicó la novela Secreto de desamor.

lunes, 26 de septiembre de 2011

A la sombra de las dictaduras - Alain Rouquié









A la sombra de las dictaduras
La democracia en América Latina
Alain Rouquié



traducción de Víctor Goldstein
Fondo de Cultura Económica

(Buenos Aires)

Este libro intenta captar en su génesis y su singularidad los múltiples
desafíos que enfrenta la democracia en América Latina. Propone un
tratamiento comparativo de los sistemas políticos, se esfuerza por
explicitar las prácticas políticas en su contexto y esclarecer la construcción
de la ciudadanía en este continente. Por esa razón, también presenta, a partir
del laboratorio latinoamericano, elementos de reflexión sobre el misterio
democrático, sus paradojas y sus límites.
"...Pero si los regímenes representativos son objeto de sospecha y de duda,
los comportamientos electorales y la demanda de ciudadanía dan testimonio
la mayoría de las veces de su consolidación y de los progresos de la democracia.
Esta ambivalencia no es nueva en América Latina. Tampoco es propia de este
continente. Por eso merece ser explorada...".

En el principio del libro, Rouquié parte de dos imágenes, dos escenas de las que
fue testigo, separadas por una decena de años:

"...Buenos Aires, diciembre de 1983. Investidura del presidente Raúl Alfonsín, después
de siete años de régimen militar. El presidente constitucional remonta la avenida de Mayo,
que une el Congreso con el palacio presidencial, en un auto descubierto. Alrededor de él,
militares a pie, a caballo y en moto vigilan la seguridad del primer jefe de Estado de la
democracia restaurada.
Santiago de Chile, marzo de 1994. Investidura del presidente Eduardo Frei Ruiz Tagle.
Es el segundo presidente de la democracia chilena restablecida luego de 17 años de dicta-
dura. Asisto al tedeum tradicional en la catedral. Algunos asientos más allá de donde yo
estoy ubicado, en gran uniforme a la prusiana, se encuentra el comandante en jefe del ejército
chileno, el general Augusto Pinochet.
A través de estas dos imágenes, he visto a la democracia a la sombra de las dictaduras. He
querido profundizar este tema, prolongando así mis investigaciones anteriores sobre la democra- cia y los autoritarismos, con el objeto de observar su coexistencia en otras configuraciones, en
nuevas circunstancias...", dice Rouquié.

En el capítulo del libro donde el autor habla de Justicia y verdad, uno de los países que
salen mejor parados es la Argentina:

"...Treinta años después del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 ... Néstor Kirchner, un peronista que reivindicaba a la generación del setenta, eslabón faltante de la clase política argentina, se convierte en presidente. Jefe de Estado por defecto (con el 22% de los sufragios), elegido en plena debacle financiera y política, va a asegurarse una legitimidad de ejercicio colocando la defensa retroactiva de los derechos humanos en el centro de un dispositivo de memoria y reparación. Es así como ofrece a las familias de las víctimas de la dictadura y a sus pares de la generación perdida gratificaciones simbólicas a veces muy espectaculares...".

"La democracia no está inscripta en la naturaleza. Es una construcción cultural compleja, azarosa, que avanza por ensayo y error".
Casi treinta años después de la publicación de su ya clásico El Estado militar en América Latina Alain Rouquié evalúa en este nuevo ensayo la capacidad de la democracia de resistir a sus demonios.

sábado, 24 de septiembre de 2011

Conversaciones con un amigo - Alberto Manguel












Conversaciones con un amigo
Alberto Manguel
Introducción de Claude Rouquet
Traducción de Pedro B. Rey
Editorial La Compañía


(Buenos Aires)


Alberto Manguel (Buenos Aires, 1948) creció en Israel y vivió en Argentina, Europa, Tahití y Canadá.
Actualmente reside en Francia. Es autor de varios libros entre los que se destacan Guía de lugares imaginarios escrito con Gianni Guadalupi, Noticias del extranjero, Una historia de la lectura (Premio Médicis), En el bosque del espejo, Leyendo imágenes, Stevenson bajo las palmeras, Diario de lecturas, El regreso, La biblioteca de noche, Todos los hombres son mentirosos, El legado de Homero y La ciudad de las palabras.
Conversaciones con un amigo es la transcripción minuciosa de una serie de diálogos que, a lo largo de varios encuentros mantuvo Alberto Manguel con Claude Rouquet.
El padre de Alberto Manguel era abogado y trabajaba para el sindicato de vendedores de diarios. Fue el primer embajador argentino y de un estado extranjero en Israel, designado por el Presidente Juan Domingo Perón.
En este libro, Manguel cuenta su historia, también su etapa de estudios en el Colegio Nacional Buenos Aires y el desencanto que le producía estudiar después en la universidad. Habla de su familia, sus lecturas, sus viajes, su experiencia en el mundo editorial.
Entre otras cosas habla de los peligros del editing en el modelo industrial de la edición. Apuesta también a la fuerza de la imaginación creativa, a la voluntad y a la necesidad de crear con palabras modelos útiles al mundo. Los mundos imaginarios hechos de palabras nos permiten vivir conscientemente en el mundo cotidiano, comprender o empezar a comprender nuestro destino, encontrar un consuelo a pesar de los sufrimientos, y el desaliento al los que nos enfrentamos día tras día. Creo que siempre existirá la literatura, dice.
Manguel cuenta también cómo encontró la casa donde vive actualmente en Francia, un antiguo presbiterio.
Conversaciones con un amigo mantiene un tono coloquial y es en síntesis la experiencia de un reconocido escritor y viajero.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Samuel Beckett - Una biografía escrita por Patricio Orozco









Samuel Beckett
Una biografía escrita por Patricio Orozco
Edición realizada con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro


(Buenos Aires)

El dramaturgo, director y actor argentino Patricio Orozco (Buenos Aires, 1974) escribió y
publicó esta biografía de Samuel Beckett. Samuel Barclay Beckett (Dublín, 13 de abril de 1906- París, 22 de diciembre de 1989) fue dramaturgo, novelista, crítico y poeta irlandés y uno de los escritores más influyentes de su tiempo.
Orozco es el director del Festival Beckett Buenos Aires que ya ha recibido dos distinciones
importantes: Premio Teatro del Mundo 2007 y Premio María Guerrero 2010. En 2010 publica
esta biografía de Samuel Beckett escrita en idioma español.
Samuel Beckett, autor de Esperando a Godot, tal vez una de sus obras más famosas y represen-
tadas en la escena ganó en 1949 el Premio Nobel de Literatura y en 1961 el Premio Formentor otorgado por el Congreso Internacional de Editores junto a Jorge Luis Borges.
Samuel Beckett escribía en inglés y en francés y también fue asistente y discípulo de James Joyce.
El padre de Samuel Beckett se llamaba William, más conocido como Bill o Willie y su madre, era May Roe, hija de Samuel Robinson Roe y Anne Belas.
Willie iba a la iglesia regularmente y se consideraba un protestante ortodoxo irlandés pero no tenía una actitud refractiva hacia la misma. En cambio May, era muy creyente y leía la Biblia a sus hijos todos los días.
Frank, su hijo mayor, rezaba todas las noches con devoción. En cambio Sam (Samuel Beckett) no tenía sentimiento religioso marcado y a excepción del día en que tomó su primera comunión no puede decirse que la religión le interesara. Si bien es notorio que en su obra literaria, Samuel Beckett ha citado reiteradamente pasajes de la Biblia, él mismo se encargó de aclarar que ha sido simplemente como recurso literario y no por haber sido influido de pequeño por las lecturas de su madre.
Patricio Orozco comenzó a investigar sobre la vida y la obra de Samuel Beckett en el año 2003 y ha dado conferencias y workshops invitado por la Ecole Normale Superieure y por la Universidad de Gdansk.



Esta biografía de Samuel Beckett escrita por Patricio Orozco viene a ampliar y a enriquecer el conocimiento que tenemos de Samuel Beckett a través de sus obras.

martes, 20 de septiembre de 2011

El mapa y el territorio - Michel Houellebecq
























El mapa y el territorio
Michel Houellebecq
Editorial Anagrama
Traducción de Jaime Zulaika
Premio Goncourt


(Buenos Aires)

El mapa y el territorio, novela de Michel Houellebecq recibió el Premio Goncourt. Es uno de los premios literarios más prestigiosos - sino el más prestigioso- de la literatura francesa.
El mapa y el territorio es una gran novela, realista y contemporánea donde Michel Houellebecq reafirma que es un gran escritor.
Hay varios temas en la novela: el fin de la era industrial, el mercado del arte y cómo se establecen los valores comerciales de las obras - a veces de manera inexplicable-, el significado de ser artista, entre varios más.
Los principales personajes de la novela son Jed Martin y Michel Houellebecq escritor. Jed Martin es un artista, se me ocurre que es tal vez un alter ego o espejo, de Houellebecq escritor, que fotografía mapas y sus obras se convierten en las que mejor cotizan en el mercado, para luego realizar pinturas de personalidades que abarcan todos los oficios humanos. En esta serie Jed Martin realiza un retrato del escritor Michel Houellebecq. Para realizarlo, Jed Martin visita al escritor en la casa de Irlanda donde vive y lo fotografía. Estas fotografías le servirán después al pintor para realizar un retrato que adquirirá una cotización altísima en el mercado. Pero el cuadro está destinado desde el principio para Houellebecq quien ha accedido a escribir un texto para el catálogo del artista.
En esta novela, no se escapa nada de la lente del narrador, quien pareciera tener una lupa que aumenta los detalles: las relaciones entre hombres y mujeres, las relaciones entre distintas generaciones, la existencia de un mercado para casi todo, incluida la muerte como en el caso de la entidad que se ocupa del suicidio asistido en Suiza, las relaciones entre hijos y padres, el vínculo que se establece entre las personas y las mascotas, la sexualidad, el deseo de regresar al lugar de la infancia como un último refugio, tanto en Houellebecq como en Jed Martin, y la confrontación con la realidad, escrita con cinismo, humor, ironía, sarcasmo, y humor negro, variables, según el momento de la novela.
Hay también una intriga policial en la última parte del libro. El personaje Houellebecq es asesinado y el asesinato es algo que hay que investigar, encontrar al culpable y también Jed Martin es convocado para descubrirlo. La mirada del narrador es entonces cínica, y Jed Martin queda como un testigo de un mundo desaparecido, donde ya no existe más ni su padre, ni Houellebecq, ni tampoco las relaciones que mantenía en el mundo del arte. Pero Jed, como si se tratara de un alter ego del personaje Houellebecq, afirma que quiere dejar constancia del mundo con sus nuevas obras, los videogramas en las que ocupa los últimos treinta años de su vida.
El mapa y el territorio es en síntesis una apasionante novela, una mirada realista de la época actual, donde el autor no se ahorra nada o casi, un espejo que enfrenta a los lectores consigo mismos, donde no deja ningún sitio hacia donde escapar.
Desde Plegarias atendidas de Truman Capote, no había leido un libro así, tan realista y con una mirada tan irónica, tan cínica sobre los seres humanos y la sociedad.








(c) Araceli Otamendi

lunes, 12 de septiembre de 2011

La Constitución en 2020- Roberto Gargarella









La Constitución en 2020
48 propuestas para una sociedad igualitaria
Roberto Gargarella coordinador

Siglo Veintiuno Editores
Colección Derecho y Política

(Buenos Aires)

Inspirado en las preocupaciones y en la metodología del proyecto The Constitution in 2020, iniciado por los profesores Jack Balkin y Reva Siegel en la Universidad de Yale, pero sensible a las peculiaridades de nuestro contexto y trayectoria constitucional, La Constitución en 2020 es un ejercicio de aproximación que conjetura, a partir de novedosos y variados puntos de vista de autores excelentemente formados en el derecho público, qué debería decir la Constitución del futuro acerca de cuestiones como el principio de igualdad, el derecho de propiedad privada, los derechos previsionales y la seguridad social, los derechos ambientales, la libertad de expresión, la familia, la democracia, la representación y la participación política, el presidencialismo, la organización del Poder Judicial, el derecho de los pueblos originarios, los derechos humanos y la política criminal, entre muchos otros temas.
En una experiencia inédita en la Argentina, el Centro de Estudios sobre Democracia y Constitucionalismo y la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires convocó a una diversidad de especialistas a responder a esta pregunta, sometiendo a una mirada crítica a nuestra Ley Fundamental. Así nació este libro, que reúne casi cincuenta propuestas para repensar los derechos y la organización del poder que comparten dos rasgos centrales: una mirada inconformista frente al orden y la práctica constitucionales vigentes y la aspiración de un constitucionalismo más igualitario.

Acerca de la igualdad y representación de las mujeres: el impacto político, social y cultural de la presencia, es destacable citar el trabajo de Silvina Álvarez:

"... El impulso que desde instancias de gobierno o desde los propios partidos políticos se ha dado a la inclusión de mujeres en los ámbitos de toma de decisiones políticas ha sido una pieza muy importante en la consecución de estos logros.
A pesar de todo esto, los avances en materia de igualdad - en salud, educación, trabajo, responsabilidades familiaes, cuidado de los hijos, etc.- aún son incompletos y queda un camino por recorrer, más o menos largo según los países. También la representación política de las mujers sigue siendo insuficiente en la mayoría de los países, tanto en términos cuantitativos como cualitativos. Lo primero, porque en varios países de la Unión Europea - Reino Unido, Francia, Irlanda, Rumania, Bulgaria -, así como en países tan significativos como los Estados Unidos de América o Japón, e incluso en muchos países latinoamericanos en los que existen leyes que establecen la aplicación de cuotas para la representación parlamentaria - República Dominicana, Venezuela, Chile, Paraguay, Brasil -, el número de mujeres en la cámara baja no llega al 20%. Estos datos resultan muy desalentadores y nos obligan a repensar cuáles son los obstáculos que de manera tan persistente siguen impidiendo una entrada significativa de las mujeres en política. Al mismo tiempo se hace necesario volver a analizar la relación entre el logro de las reivindicaciones de igualdad - en los distintos ámbitos de la vida política y privada - y la presencia de las mujeres en las instancias de decisión política..".

Lograr la igualdad

"La igualdad, como valor político y social, no se refiere a una condición fáctica sino moral de las personas. Las personas son iguales no por tener todas ellas los mismos atributos físicos o pertenecer todas a un determinado grupo o especie, sino porque las consideramos valiosas en la misma medida y ello hace que sean merecedoras de respeto. Si, en cambio, sucede que la sociedad valora menos a un grupo de personas por ser como son o por hacer lo que no pueden dejar de hacer, entonces tendríamos que pensar que se han creado categorías que distorsionan el punto de partida. Con frecuencia la cultura crea diferencias y valores en torno a ellas. Para eliminar la desigualdad es necesario recomponer la asignación social de valores. Sabemos que la ausencia de libertad no está relacionada con no poder hacer aquello que resulta de imposible realización: "no es falta de libertad no volar como un águila o nadar como una ballena", sino con no poder hacer aquello que, de no existir determinados impedimentos - sociales, económicos, culturales -, estaríamos en condiciones de llevar a cabo. Por esto es que una asignación de valores que tienda a la igualdad debe prestar especial atención a la asignación de oportunidades. Estas están en función de la forma en que se organiza la sociedad, forma que a menudo impone barreras que no responden a otra cosa que a una asignación interesada de valores.
A menudo sucede que las mujeres no pueden competir con los varones en igualdad de condiciones porque, en general, tienen mayores responsabilidades familiares y domésticas que atender, tienen menos tiempo disponible, cuentan con menos recursos económicos, son portadoras de un estigma de género que hace que muchas personas - varones y también mujeres - las consideren no aptas para determinadas actividades, deben enfrentarse a los prejuicios y descalificaciones que dicho estigma conlleva, y, con frecuencia, deben hacerse lugar en ambientes en los cuales son una minoría con escasa influencia.
Para dar solución a estos variados obstáculos, también es necesario tomar variadas y numerosas medidas. Sería poco realista pensar que basta con aplicar medidas de acción positiva para resolver todos los problemas que las mujeres enfrentan. Por un lado está la cuestión vinculada al papel de la mujer en el ámbito doméstico, y a este respecto parece fundamental propiciar un cambio en la asignación y el reparto de roles y tareas en la familia, para que la mujer pueda ganar nuevos espacios. Solo un compromiso compartido entre padres y madres en relación con el cuidado y la educación de los hijos puede ser capaz de ofrecer a las mujeres un escenario propicio para la incorporación a otros espacios vitales. Cuando la responsabilidad familiar y doméstica recae sólo en la mujer, es muy difícil que ella pueda encontrar en el ámbito privado el apoyo necesario para afrontar los retos de una vida pública - sea esta laboral, cultural, de participación ciudadana o política. Por el contrario, y en la medida en que se encuentren soluciones compartidas, la vida familiar puede dejar de ser un obstáculo para la vida pública de las mujeres y transformarse en una fuente de motivaciones y estímulos tanto para las mujeres como para los varones...".




Roberto Gargarella

es abogado y sociólogo (UBA), Doctor en Leyes por Chicago University y la UBA, y Master en Ciencia Política (FLACSO), Es Profesor Titular de Derecho Constitucional en la UBA y Profesor full-time en la Universidad Di Tella, en la que fue elegido como Mejor Profesor durante dos años. Ha sido Profesor Visitante en Columbia, NYU, Bergen, Pompeu Fabra, etc. Ha sido Tinker Scholar, Fulbright Scholar, Harry Guggenheim y John S. Guggenheim Fellow.

Ha publicado una veintena de libros y docenas de artículos. Su libro The Legal Foundations of Inequality. Constitutionalism in the Americas, 1776-1860 será publicado por Cambridge University Press. Su libro, Las Teorías de la Justicia después de Rawls, ha sido traducido al portugués y se enseña en América Latina y Europa. Ha escrito sobre constitucionalismo y democracia, el castigo penal, la desobediencia civil, el poder judicial, los derechos sociales, etc.

domingo, 4 de septiembre de 2011

Revista Redes 31 - Universidad Nacional de Quilmes




Revista Redes edición Nº31
Editorial Universidad Nacional de
Quilmes

(Buenos Aires)

La revista Redes presenta en su edición Nº31 textos de diversos colaboradores:


Artículos:

"Universidade -sociedade no Brasil", Rogério Bezerra da Silva; "Biología, medicina y biomedicina", Ismael Ledesma Mateos; "Construção Social da Tecnologia e Análise de Politica", Milena Serafim, Rafael Dias;"La caja negra del diseño", Diego Silva Failde, Paulina Becerra y Gabriel Yoguel.

En el trabajo La caja negra del diseño, el estudio está basado en las preguntas que se detallan a continuación:

¿cuáles son las dimensiones necesarias para captar el grado de desarrollo de la actividad de diseño en una industria específica como la de la indumentaria?; ¿qué elementos de esas dimensiones son claves para determinar la intensidad que alcanza el diseño en una empresa del sector?; ¿cuál es la vinculación entre la intensidad alcanzada por las actividades del diseño y por las competencias tecnológicas y organizacionales en las empresas? y ¿en qué medida las dimensiones determinantes de la intensidad del diseño se pueden captar a partir de encuestas realizadas a empresas?

en el marco de los abordajes evolucionistas y neoschumpeterianos, que conciben la tecnología como una dimensión mucho más compleja que la mera acumulación de máquinas y activos físicos, el objetivo de este trabajo es contribuir al análisis del diseño como una actividad innovativa.
Sección temática:

Perspectivas latinoamericanas en Educación de Ciencia, tecnología y sociedad (CTS), Oscar R. Vallejos (editor): Renato Dagnino, Lais Fraga, Marila Lázaro, Amílcar Davyt, Irlan vos Linsingen, Suzani Cassiani, Oscar R. Vallejos.

Notas de investigación:


"El Centro de Estudios Físico Matemáticos de la Universidad Nacional de Cuyo" (1948-1950)", Pablo Antonio Pacheco"; "Universidad, modernización cultural y ´liberación nacional´, Gastón Julián Gil

En la sección reseñas:

Susana García, Enseñanza científica y cultura académica
La Universidad de La Plata y las ciencias naturales, Rosario
Prohistoria ediciones, 2010, 314 pp., José Buschini

REDES es una publicación orientada al estudio de la ciencia y la tecnología y a sus múltiples dimensiones sociales, políticas, históricas, culturales, ideológicas, económicas, éticas. Pretende ofrecer un espacio de investigación, debate y reflexión sobre los procesos asociados con la producción, el uso y la gestión de los conocimientos científicos y tecnológicos en el mundo contemporáneo y en el pasado. REDES es una publicación con una fuerte impronta latinoamericana que se dirige a lectores diversos -público en general, tomadores de decisiones, intelectuales, investigadores de las ciencias sociales y de las ciencias naturales- interesados en las complejas y ricas relaciones entre la ciencia, la tecnología y la sociedad.