jueves, 29 de julio de 2010

Cuatro placeres al día, ¡como mínimo! - Evelyne Bissone Jeufroy



Cuatro placeres al día, ¡como mínimo!
El despertar del cuerpo y el alma
Evelyne Bissone Jeufroy
Editorial Aguilar

(Buenos Aires)

El libro Cuatro placeres al día, ¡como mínimo! El despertar del cuerpo y el alma, explica, a través de distintos casos cómo los pequeños placeres ayudan a vivir, a estar más felices y más sanos. No afrontar los dolores ni tomar conciencia del dolor psíquico, no estar atento al cuerpo, pueden ocasionar sufrimiento y enfermedades.
También, la autora se ocupa de las personas que se dedican a los demás por sentido del deber o por generosidad en dosis muy fuertes, aspectos que pueden acarrear enfermedades, caer en la agresividad pasiva, adoptar un tono cascarrabias o amargo, tener mal humor constante,  si nos esforzamos a sacrificarnos porque nos sentimos obligados a ayudar.
Sin embargo, dice la autora, brindarnos placeres nos regenera y nos permite ocuparnos de los otros con una actitud auténticamente positiva y sonriente, y por lo tanto, no agotarnos ayudando, como puede ser el caso de ciertas personas que ocupan roles de asistencia: los enfermeros, asistentes sociales, médicos o profesores.
La autora alerta a no caer en el “triángulo de Karpman”. Se trata de un triángulo inconsciente, dramático y perverso que se establece entre dos personas, en el que uno interpreta el rol de la víctima (el enfermo, a veces el cónyuge) y el otro, el del salvador (la madre, el médico, el enfermero, el entrenador). Pero cuando los roles se invierten: cuando el salvador se agota ayudando, se convierte en perseguidor o víctima. La víctima toma entonces el rol de perseguidor de la persona que viene en su ayuda.
La ayuda es eficaz, cuando, como lo muestran los sociólogos Vincent de Gauléjac e Isabel Tabeada Leonetti en La lutte des places (La lucha de los lugares), permite a quién la necesita no sentirse disminuido, preservar su dignidad y su independencia.
Cambiar por medio del placer, transformar nuestra existencia, es lo que indica la autora, mediante distintos ejemplos, donde al transformarse las personas cercanas también recibirán los beneficios.

Sobre la autora

Evelyne Bissone Jeufroy es argentina, pero lleva gran parte de su vida estudiando
y trabajando en Francia. Se formó en Psicología e Historia del Arte en Nueva
York, y participó en los seminarios de la reconocida especialista Françoise Dolto.
También se desempeñó como psicóloga en el área de selección de personal en IBM de
Francia. Sus habilidades para detectar y trabajar con personas que cargan "secretos
de familia" la llevaron a convertirse en discípula y amiga de Anne Ancelin Schultzenberger, al punto de que en la actualidad es la única autorizada a difundir su obra. Desde 2000 se dedica al coaching con el objetivo de acompañar a las personas que atraviesan dificultades puntuales en algún tramo de sus vidas. Es autora, con Anne Ancelin Schu¨tzenberger, de Salir del duelo (Taurus, 2008). 

miércoles, 28 de julio de 2010

La grilla y el parque - Adrián Gorelik





La grilla y el parque
Adrián Gorelik
Editorial Universidad Nacional de Quilmes

(Buenos Aires)

La grilla y el parque – Espacio público y cultura urbana en Buenos Aires, 1887-1936 -  busca responder a la pregunta ¿cómo se forma una metrópolis en la pampa entrelazando dos historias: la de la ocupación progresiva de la llanura – el problema del barrio suburbano como construcción cultural – y la de la producción de redes de sentido globales que en un breve lapso modificaron por completo las representaciones de lo que era la ciudad.
Este libro es una versión corregida de la tesis doctoral sobre el proceso de emergencia y frustración de un espacio público metropolitano en Buenos Aires, que realizó el autor en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Una metrópolis en la pampa

“En 1887, como derivación de la federalización de la ciudad de Buenos Aires realizada a comienzos de la década, el gobierno de la provincia de Buenos Aires le cedió al gobierno nacional una parte adicional de territorio para ampliar la Capital, a partir del cual, un año después, se trazaron sus límites definitivos (la actual avenida General Paz). El municipio tenía hasta entonces un poco más de 4 mil hectáreas, aunque sus 400 mil habitantes ocupaban un área edificada bastante menor; a partir de su ampliación pasó a tener más de 18 mil hectáreas, convirtiéndose en una de las jurisdicciones municipales más extensas entre las metrópolis más importantes. En el momento de la ampliación territorial, en las nuevas 14 mil hectáreas no había más de 25.000 habitantes, y sólo estaban trazadas y edificadas unas pocas manzanas en los poblados de Flores y Belgrano. Cinco décadas más tarde, hacia 1936, ese nuevo territorio ya estaba completamente urbanizado, de modo que no era posible distinguir el municipio original de su anexión, y se extendían, además, en tres brazos al norte, al oeste y al sur, núcleos de población por fuera del Distrito Federal, formando una incipiente región metropolitana…”.

¿Qué son la grilla y el parque?
Literalmente, la parrilla de manzanas que cuadriculan el territorio de Buenos Aires y el verde urbano realizado en los parques públicos. Aquí intentarán ser, además, estructuras básicas del espacio público metropolitano en Buenos Aires; soportes (simbólicos y materiales) de intervenciones más abarcantes sobre el espacio público o de representaciones de éste, como monumentos o instituciones; artefactos históricos en los que aparecen grabadas ideas en pugna sobre cómo debe ser la esfera pública ciudadana, precisos proyectos culturales y políticos; claves de tradiciones técnicas e ideológicas de tan larga data como fuerte imposición presente. Son, al mismo tiempo, instrumentos de intervención urbanística; es decir, constituyentes pragmáticos de la urbanística en una ciudad sin tradición teórica en esa disciplina. Por lo tanto, de acuerdo a cómo se define la urbanística en que se moldean, instrumentos de reforma social, figuras formadoras de ciudadanía y su propia metáfora: son la materialización de modelos de estado y sociedad; huellas de conflictos y proyectos aun cuando todavía no se habían realizado y aun cuando nunca se realizarían del todo; modalidades, cifras del espacio público, ya que no espacio público ellos mismos…”.

Cané, Borges, Sarmiento, Schiafino  y la visión de Buenos Aires



Según Miguel Cané, en una carta al Intendente Torcuato de Alvear desde Viena (14-1-1885),  Buenos Aires “es la ciudad más fea que he conocido entre las de primero, segundo y cuarto orden”.
Miguel Cané ponía así en palabras desde la distancia, cuando se hallaba de viaje en Europa y percibía los contrastes con las perspectivas interminables de las calles siempre iguales de Buenos Aires, cuyas casas bajas de azoteas planas hacían juego con la regularidad tediosa de la planicie.

“…Sarmiento es uno de los primeros que propone el diagnóstico: la identificación de la planta vieja de la ciudad con las pervivencias tradicionales, como el sinónimo de la “imprevisión” y la “incultura” españolas y de la amenaza anómica de la pampa; la pampa es la metáfora de la asfixia de una ciudad a la que la grilla convierte en “una vasta prisión”, en un cuerpo pletórico que se ahoga. Es el retrato de una ciudad tradicional que no podía sino reproducir, en la visión sarmientina, una sociedad tradicional; a ellas le opone una visión de la ciudad como espacio público, posibilitada exclusivamente por la carga modernista de la idea de parque; Palermo, como inicio ex novo de una ciudad nueva para una nueva sociedad que sólo podría surgir lejos y afuera de la ciudad tradicional. El parque como espacio de reunión de lo pintoresco y lo sublime, de la cultura y el civismo democrático, opuestos tanto a la naturaleza informe como al pasado presente en la cuadrícula…”.

También Eduardo Schiaffino encontrará la explicación a tanta monotonía en que Garay – fundador de Buenos Aires – hubiese sido ingeniero militar: “entre él y sus imitadores nos han cuadriculado el suelo de la República”.



Jorge Luis Borges en su poema “Fundación mítica de Buenos Aires”  en un gesto que caracteriza muchas de sus operaciones culturales, imagina la fundación mítica de la ciudad en una manzana cuadrada, “una manzana entera pero en mitá del campo”, dándole estatuto fundacional, provocativamente a los dos símbolos del repudio culturalista.
Es que en 1890 a partir del fin de siglo la visión de la pampa se fue positivizando: puesto en crisis el ideal civilizatorio a partir del crack financiero y político de ese año y de la babel de lenguas y de rostros en que se convierte la metrópolis: “la pampa comienza a aparecer como un lugar incontaminado, reserva de valores puros; junto con el gaucho, que en el momento en que se extinguía como figura real se convertía en figura mítica, la pampa pasó a ser emblema de la nacionalidad, la respuesta cultural a la necesidad de construir una identidad fuerte frente al aluvión inmigratorio…”.


Sarmiento: el Facundo y el modelo de ciudad:  Córdoba o Buenos Aires      

“…Para Sarmiento, una ciudad materializa el completo sistema en el que una sociedad y un estado se organizan, y una ciudad moldea – y por lo tanto puede cambiarla – a la sociedad que la habita; por eso mismo, una ciudad debe cambiar ella misma si la sociedad ya lo hizo. La convicción plena sobre la necesidad de esa sincronización es la que guiará su búsqueda y la que lo convertirá, al mismo tiempo, en un referente ineludible, en tanto constructor de los principales motivos con que la ciudad podrá ser pensada en relación con la política, la cultura y la naturaleza. Tal convicción la confirma en sus primeros viajes, a través del descubrimiento de la ciudad norteamericana, pero ya estaba presente en el Facundo, en la comparación arquetípica entre la Córdoba enclaustrada que no puede mirar hacia atrás y la Buenos Aires abierta al mundo como modelo para una nueva Argentina – y recordar que cuando Sarmiento escribe el Facundo no conoce ni Córdoba ni Buenos Aires no hace más que reforzar el carácter deliberadamente programático de esa sincronización, la funcionalidad ficcional del artefacto ciudad en la narrativa política sarmientina-…”.

La ciudad nueva: La utopía del “pensamiento argentino”

“…Una de las formulaciones más tempranas y precisas la elaborará Sarmiento: la “ciudad nueva”. Se trata, en verdad, de un programa que, como se anticipó encuentra un momento de altísima condensación en el proyecto del Parque de Palermo. Palermo se forma muy lejos de la ciudad, en tierras sobredeterminadas simbólicamente: las tierras desde las cuales Rosas había organizado y administrado su orden despótico. Enfrentando la tenaz oposición de quienes veían en esas tierras los emblemas materiales de un pasado sangriento, Sarmiento destaca el valor catártico del parque: clausurar justamente aquellos significados, sobreimprimiendo su modelo de civilización a la barbarie. Barbarie política y geográfica: es la propia pampa que pende como amenaza sobre el proyecto modernizador la que debía ser “sometida a la cultura”. Pero sobre todo, Palermo permite establecer una distancia programática con la ciudad existente, que debe ser dejada atrás; Palermo sería así excéntrico sólo coyunturalmente, porque estaba llamado a ser el Parque central de una ciudad nueva…”.


Adrián Gorelik nació en Mercedes (Buenos Aires) en 1957. Es arquitecto y doctor en historia (ambos títulos por la Universidad de Buenos Aires); es investigador en el Programa de historia intelectual de la Universidad Nacional de Quilmes y docente en la misma Universidad, y coordina el Seminario de historia de las ideas, los intelectuales y la cultura en el Instituto Ravignani de la UBA. Ha publicado numerosos artículos sobre temas de historia urbana y crítica cultural de la ciudad y la arquitectura, y, en colaboración con Jorge Liernur, el libroLa sombra de la vanguardia. Hannes Meyer en México 1938-1949 (1993).

martes, 27 de julio de 2010

¡Oh, no! me enamoré - Julieta Arroquy


¡Oh, no! me enamoré
Julieta Arroquy
Ediciones de la Flor

(Buenos Aires) Con prólogo de Liniers y epílogo de Tute, el libro es una muestra de humor de Julieta Arroquy a partir de la experiencia del enamoramiento. Sus dibujos, apuntes volcados por impulso sobre el papel, tienen la frescuera de lo inmediato, de lo que se siente y lo que se actúa visceralmente en el momento exacto en el que las cosas suceden. Hay un grado filoso de observación, de autocrítica y de lucidez en esos pensamientos al paso. Hacer de la debilidad una virtud es - justamente - la virtud de Arroquy.
Julieta Arroquy tiene 35 años y es periodista dedicada a la comunicación corporativa. Antes de eso trabajó en un banco, fue moza, empleada administrativa, baby sitter y hasta intentó - sin éxito - conseguir suscriptores para la revista Time. Hasta los 32, no había dibujado más que en las clases de plástica del secundario o haciendo garabatos mientras hablaba con sus amigas por teléfono. Hasta que una desilusión amorosa, una relación de pareja "infructuosa" - como dice ella, porque fue demasiado breve - terminó por dar sus frutos. "Me di cuenta de que había puesto expectativas sobredimensionads en ese vículo y cuando se terminó, la forma que encontré de exorcizarlo fue reírme de lo exagerado de ese argumento de telenovela mexicana que yo misma había armado" dice Judith Gociol.

Zonas ciegas - Graciela Montaldo



Zonas ciegas
Graciela Montaldo
Fondo de Cultura Económica

(Buenos Aires)

Zonas ciegas de Graciela Montaldo reúne varios ensayos y abarca un conjunto de intervenciones diversas – libros, películas, polémicas, estéticas, discusiones, interpretaciones – que a la vez están centradas en problemas comunes. Dice la autora: “….Hay en ellos una  delimitación cultural bastante precisa: momentos de Argentina bajo la modernización.  Hay un interés no circunstancial: de qué modo la forma del experimento se impuso como medio de explorar algunos espacios conflictivos de esa cultura. Hay finalmente, un escenario donde todo sucede. Ese escenario es un territorio de rieso en el que experimental fue – y sigue siendo – la forma más radical de intervenir en la cultura; una “zona ciega”, precisamente allí donde es difícil ser visto por los otros. En esa suerte de clandestinidad en la que muchos de estos experimentos se realizaban mientras no eran percibidos por su entorno, es posible ver unos territorios de activa innovación en la Argentina. ..”.

El libro comienza con el cambio del siglo XIX al XX en “Nación: una historia de la incultura”. El capítulo fue escrito para un volumen sobre el “ensayo nacional” pero es un texto que intenta cambiar el eje de reflexión en un contexto saturado por las investigaciones sobre la nación.

Otro de los ensayos, Los misterios del anonimato, deriva de otros textos de la autora sobre Borges. “En 1998 no estuve atenta al próximo centenario de su nacimiento y publiqué, un año antes, “Borges, Aira y la literatura para multitudes”, dice Montaldo.
Acerca de este ensayo, la autora pone algunos ejemplos de la escritura de Borges: “…Desde este punto de vista me propongo reflexionar sobre el desmontaje que la escritura borgiana hace de varios procedimientos clásicos de la cultura letrada y su reinserción en la nueva codificación de la letra en la modernidad tardía: la circulación en los medios y la industria cultural, teniendo como marco, precisamente esta escena cultural…” dice.
La autora sostiene que “Borges es el escritor que menos le teme a los desafíos (y amenazas) de destrucción del arte y que, en la interlocución que trama desde sus textos, contribuye a diseñar una cultura de clase media, una escritura para la industria cultural, donde varias diferencias puedan convivir y no tengan como única propuesta la homogeneización…”.


La autora también se refiere en este ensayo también a Almafuerte – Pedro Bonifacio Palacios – de quien su obra fue el proyecto borgiano que nunca llegó a escribirse:
“…Operación simétrica al anonimato, el proyecto del libro que nunca se va a escribir, el libro que solo existe “en la cabeza”, cuestiona la necesidad de escribir cuando es suficiente enunciar, resumir, contar, glosar. Si en en anonimato el autor se vuelve fantasma, Borges “afantasma” los textos posibles, atribuyéndose propiedad sobre la nada, que es otra forma de negar la propiedad…”.

En síntesis, en este libro se puede leer como los “experimentos culturales”, intervenciones con consecuencias imprevistas, que fugan de sus territorios y escapan a la lógica de la que proceden, instalan nuevos umbrales de experimentación y permiten explorar zonas conflictivas de la cultura.

Graciela Montaldo es doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Ha sido docente en esa universidad, en la Universidad Simón Bolívar, en Caracas, y profesora visitante en diversas universidades estadounidenses y europeas. Actualmente es profesora en el Departamento de Español y Portugués de la Universidad de Columbia, en Nueva York. Forma parte del consejo editorial de las revistas Iberoamericana, Revista Hispánica Moderna, Estudios y Cuadernos de Literatura.
Especializada en cultura latinoamericana de los siglos XIX y XX, ha escrito artículos y ensayos para libros y revistas internacionales, sobre los escritores de la Independencia, Latinoamérica a fin de siglo, cultura moderna, literatura contemporánea, e industria cultural e instituciones en Latinoamérica. Sus proyectos actuales de investigación incluyen la representación de las masas y las multitudes en Latinoamérica, desde la Independencia, a través de la exploración de textos canónicos y no canónicos y testimonios visuales.
Ha editado varios volúmenes colectivos, entre ellos The Argentina Reader (con Gabriela Nouzeilles, 2002). Entre sus libros, se cuentan: De pronto, el campo. Literatura argentina y tradición rural (1993); La sensibilidad amenazada. Fin de Siglo y Modernismo (1994); Teoría crítica, teoría cultural (1998); Ficciones culturales y fábulas de identidad en América Latina (1999);Intelectuales y artistas en la sociedad civil argentina en el fin de siglo (1999) y A propriedade da Cultura (2004).

domingo, 25 de julio de 2010

La firma - Gloria Dávila Espinoza




La firma
Gloria Dávila Espinoza
Grupo editorial Arteidea

Lima, Perú 2010


(Buenos Aires)

La escritora peruana Gloria Dávila Espinoza aborda en la novela La firma -  presentada durante la III Jornada internacional de mujeres escritoras   en San Pablo, Brasil  en mayo de 2010 - el conflicto armado que ensangrentó al Perú en las décadas pasadas.

Narrada con crudeza, los hechos  transcurren en la selva, donde en el curso de veinte años de guerra, masacre, torturas y otras aberraciones los personajes son también testigos de la tragedia.
Varios escritores peruanos han escrito también sobre el tema del conflicto armado de su país, entre ellos lo ha hecho Alonso Cueto con su novela   La hora azul – Premio Herralde - publicada por la editorial Anagrama   e Ivan Tahys con la novela Un lugar llamado oreja de perro que resultó finalista del Premio Herralde, publicada también por la misma editorial.
La autora aborda el tema con valentía, introduce al lector en el mismo escenario de los hechos, los personajes tienen apodos como el Gorila, Lagartija o el Chacal. La forma en que estos personajes hablan, actúan, los hace verosímiles.
Según comenta Jorge Luis Roncal: “…más allá de la vorágine de escenas trágicas o deleznables que se suceden en un despliegue cinético en medio de la cual asoma un sistema social en descomposición sin retorno, surge desde la cotidianeidad de los personajes el perfil humano trascendente, aquél que no está dispuesto a dejar de soñar, de abrazar una ilusión, de vislumbrar un futuro resplandeciente, es decir, a permitirse morir sin aferrarse a la divinidad como emblema de la vida…”.

Gloria Dávila Espinoza (Huanuco, Perú, 1961) es poeta, escritora, teatrista, maestra y promotora cultural con estudios en Educación, Lengua y Literatura, Postgrado en Educación, Mención Investigación y Docencia Superior en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, de Huánuco y Doctorado en Ciencias de la Educación, Universidad de Huánuco. Es políglota: domina el alemán, inglés, portugués y es también quechuahablante. Ha obtenido diversos premios, como el Premio Mejor Poeta del año 2005, 2006, ANP y ANSE, filial Tingo María; Medalla Internacional Inti de Oro, Cusco, Perú 2006; Premio Internacional NOSSIDE, Mención Particular, Milán, Italia, 2009.
Recientemente recibió el Premio Cóndor de Oro en Huánuco, Perú.
Ha publicado los libros de poesía Redobles de Kesh, Colibrí-Amaro, Lima Perú 2005 y Kantos de Ishpingo, Manoalzada Editores, Perú 2007. Tiene inéditos 16 libros de poesía y narraiva y sus poemas han sido publicados en antologías y revistas nacionales e internacionales.
Además tiene el blog:

Arte, literatura y filosofía colibrí







martes, 20 de julio de 2010

Los ultras de las luces- Contrahistoria de la filosofía, IV - Michel Onfray



 Los ultras de las Luces
Contrahistoria de la filosofía, IV
Michel Onfray
Traducción Marco Aurelio Galmarini
Editorial Anagrama 

(Buenos Aires)

En Los ultras de las Luces, cuarto libro de la serie Contrahistoria de la filosofía de Michel Onfray publicada por Anagrama el autor muestra cómo Voltaire y Rosseau fustigan a los ateos y cómo la Enciclopedia quiere eliminarlos, mientras que por otro lado, ilumina la formulación de un pensamiento hedonista, materialista y revolucionario, pero no al modo en que ha querido presentarlo la historiografía marxista. Los “ultras de las Luces” definen una radicalidad materialista, con Meslier y La Mettrie, del mismo modo que una nueva sensibilidad, aún sin nombre en la época, el utilitarismo francés, encarnado por Maupertuis, Helvecio y D´Holbach. Finalmente este volumen pone de relieve  el pensamiento feudal de un marqués de Sade, delincuente relacional, contrarrevolucionario y precursor del fascismo, en las antípodas del gran liberador que con tanto entusiasmo se suele glorificar.

“El huevo y la gallina en filosofía

Contrariamente a la leyenda fabricada por la historiografía dominante, los filósofos no producen la Revolución Francesa. Más bien al contrario, son producto de la Revolución Francesa, o al menos lo son aquellos que aparecen en la postal que reúne habitualmente a Rousseau, Voltaire y la Enciclopedia de Diderot y D´Alembert.
La escritura de la historia hace la historia: es ella la que crea el acontecimiento principal y establece simultáneamente la anécdota menor; promueve al pensador de segundo orden; consagra solemnemente a Arouet, desdeña al otro, olvida a éste, ensucia a aquél y envía al purgatorio, incluso al infierno, a quien no dé por buena la hipótesis de su rectilínea toma de partido…”.

Michel Onfray hace un recorrido por el pensamiento de los distintos filósofos considerados los “ultras de las Luces”, entre ellos Jean Meslier, La Mettrie y Sade.

Jean Meslier

Acerca de Jean Meslier dice: “condensa bajo una sotana toda la dinamita que mina el siglo XVIII. Este sacerdote sin rostro ni sepultura proporciona el arsenal conceptual del pensamiento de las Luces en su vertiente radical, la de los ultras, que, sin excepción, beben de su fuente y luego, con aire inocente, fingen ignorar incluso su nombre. Sin embargo buena parte de las tesis de Meslier revisten a sus usurpadores de una fama de innovadores que no les corresponde. La desaparición de las referencias hace imposible las obligadas reverencias.
Meslier escribió un único libro, un monstruo de más de mil páginas escritas a mano, con pluma de oca, a la llama del hogar y de las velas de un presbiterio de las Ardenas, entre el supuesto Grand Siécle y el siguiente, llamado de las Luces, denominación que, por la frecuencia con que utiliza el término, Meslier avala como una futura marca distintiva del siglo XVIII.
En síntesis, Meslier era un cura ateo, su biografía no presenta brillos especiales: ni cura de la corte, ni arribista mundano, ni prelado de salón ni libertino rodeado de marquesas.
Después de su muerte, a fines de junio de 1729  su Testamento  - el libro – es descubierto junto con la carta que dejó a los sacerdotes. Hasta ese momento no lo había leído nadie. Hay cuatro ejemplares del libro que con el tiempo crecen y se multiplican. Voltaire oye hablar de este libro y lo lee íntegramente con entusiasmo pero también con reservas.
“…Voltaire no es el filósofo que se dice ni el hombre que se cree que es; detesta el ateísmo de Meslier y más aún su proyecto político emancipador. Este oportunista sin escrúpulos, amigo de los poderosos, adulador, interesado, de moral muchas veces dudosa, egocéntrico, es un deísta que en privado mantiene con la religión católica una relación mucho más íntima de lo que permite suponer la habitual biografía del hombre público convertido en monumento nacional. …”.

“…El autor de las Cartas filosóficas cree en Dios, cohabita con los católicos – incluso y sobre todo cuando firma sus cartas con “Aplastad al infame…-, escribe páginas de extraordinaria violencia contra los ateos, se afana en conseguir reliquias para la iglesia que hace construir en su propiedad de Fresney y, para ello, envía una súplica al Papa en persona, mantiene a su costa un párroco para su capilla de Cirey y durante un tiempo considera la posibilidad de que su inhumación se realice en el edificio católico construido con ese fin. …Es de sospechar que a este santurrón oculto no le guste nada Meslier…”.

La Mettrie

La Mettrie realiza sus estudios en Coutances, La Manche, luego en Caen con los jesuitas, y finalmente en París, en el colegio de Plessis. Obtiene su título de médico en Reims y no en París, donde prosigue sus estudios. En agosto de 1734, La Mettrie se inscribe en el registro de médicos de Saint – Malo, pero no abre una consulta de clientela privada.
La Mettrie publica su primer libro filosófico en 1745: la Historia natural del alma. En 1750, modificado se convierte en el Tratado del alma. Amputado del aparato crítico, se publica por separado como notas que constituyen el Resumen de los sistemas. La Metrie fragmenta mucho su trabajo … Nuestro personaje tiene treinta y seis años, ya ha publicado dieciséis obras, traducciones y diversos volúmenes científicos, pero nada filosófico. Y le quedan seis años de vida…
Su Historia natural del alma es su primer libro de filosofía que le consigue muchos enemigos por la radicalidad de sus posiciones filosóficas.
En Leiden escribe El hombre máquina, nueva ocasión para desatar una tormenta, el libro circula clandestinamente o en copias manuscritas.
Maupertuis, su amigo en Saint Malo, le abre la corte del rey de Prusia, Federico II, en Postdam. Allí pasará los últimos seis años de su vida.

Sade

Para Onfray la obra del  marqués de Sade tiene como única originalidad manifestar brutalmente la irrupción del sexo en la filosofía. En eso, dice, pertenece al continente de los ultras de las Luces, pero sólo en eso. En la obra de Sade se manifiesta en toda su soberbia el retorno de lo reprimido cristiano.
En su libro Los orígenes del totalitarismo, Hannah Arendt señala la fascinación de los intelectuales de preguerra por las obras del marqués y muestra la importancia de este dato en la formación intelectual de los fascismos europeos: el mismo año, en El hombre rebelde, Camus compara la “república entre alambradas y espinos” del marqués con los campos de la muerte; y después, en 1975, el último Foucault, recuperado de su período estructuralista, el autor de Vigilar y castigar, por fin desengañado, afirma en una entrevista titulada, Sade, sargento del sexo, que Sade “es un encargado de imponer disciplina”.

Hacia el final del libro, Onfray hace una síntesis de la Revolución Francesa destacando que Robespierre execra el ateísmo. Como prueba, el Discurso sobre la libertad de cultos que pronunció el 1° Frimario del Año II: “El ateísmo es aristocrático: la idea de un gran ser que vela por la inocencia oprimida y que castiga el crimen triunfante es completamente popular”. Enemigo acérrimo del “filosofismo”, vomita su ira contra los ateos, culpables de todos los males: vendidos al extranjero, inmorales, sin honor, sin moral, sin fe ni ley. Escribe sin ambages: “Si Dios no existiera, habría que inventarlo”, cita extraída de la Epístola al autor del libro “Los tres impostores” de 1768. 1

1 Epístola de Voltaire sobre un libro de autor anónimo.

En síntesis, Los ultras de las Luces es un libro revelador donde se puede ahondar más en el pensamiento y las ideas que circularon antes, durante y después de la Revolución Francesa donde se produjo la invención de la burguesía moderna. 

lunes, 19 de julio de 2010

Las dos caras de un gheto - Loïc Wacquant



Las dos caras de un ghetto
Ensayos sobre marginalización y penalización
Loïc Wacquant
Siglo Veintiuno Editores

(Buenos Aires)

Las dos caras de un ghetto se compone de diez artículos en torno al análisis en detalle, desde una perspectiva comparativa y teórica, de los nexos cambiantes que existen entre la marginalidad social, la división etnorracial y las políticas de Estado en las metrópolis del primer mundo a comienzos del siglo XXI. Llevan a cabo una revisión de la dura realidad histórica y (re) construyen un sólido concepto sociológico del gheto entendido como un aparato socioespacial de segmentación y control etnorracial. Asimismo, examinan cómo, para implementar la revolución neoliberal, los Estados pasaron de la regulación de la asistencia social a la administración penal de los excluidos en la sociedad de mercado, que tiende a asimilar al subproletario urbano a un paria abominable.
El autor ha ofrecido en el libro Los condenados de la ciudad una caracterización sucinta del nuevo régimen de marginalidad urbana, que se ha consolidado cada vez más fuertemente en los principales países postindustriales desde el fin de la era fondista, a mediados de la década de 1970. Destaca cuatro lógicas estructurales que se combinan para impulsar ese régimen: una tendencia macrosocial hacia la desigualdad, la fragmentación de la mano de obra asalariada (con la consiguiente desproletarización e informatización en la base de la pirámide ocupacional), el achicamiento del Estado de bienestar y la concentración y estigmatización espacial de la pobreza.
A contracorriente del discurso imperante de los medios de comunicación y   las políticas públicas, sostiene que el surgimiento de la nueva marginalidad en Europa no marca el comienzo de una convergencia transatlántica con el modelo estadounidense del gueto negro: los barrios marginados europeos son territorios mixtos en cuanto a su población y sus funciones, el Estado sigue teniendo una fuerte penetración en ellos, su organización es muy endeble y las tensiones etnorraciales que se viven en su interior y a su alrededor tienen su origen, no en el abismo cada vez mayor entre los inmigrantes poscoloniales y la clase trabajadora nativa, sino en la creciente proximidad de ambos grupos en un espacio social y físico; en suma, no son guetos sino anti-guetos.
Sin embargo, en las dos últimas décadas, las sociedades de Europa occidental cayeron presas del pánico moral ante la posibilidad de la ghetización. Luego de las recurrentes oleadas de revueltas juveniles a fines de los años ochenta (como las que volvieron a estallar de manera espectacular en noviembre de 2005), el debate público en torno al Estado y al destino de los barrios de viviendas sociales de la periferia urbana de Francia (llamados “cités”), en franca decadencia, comenzó a plagarse de referencias al gheto afroestadounidense. ..”.

En su obra clásica Cities of the Future, el especialista en estudios urbanísticos Peter Hall nos recuerda que la presencia de poblaciones socialmente amenazantes, culturalmente estigmatizadas y económicamente vulnerables en el corazón de la ciudad no es una novedad histórica de nuestra época, sino una constante de la urbanización occidental moderna. Hall señala también que “el planeamiento urbano del siglo XX provino de una compleja reacción emocional —parte culpa, parte terror, parte aversión— de la clase media tardovictoriana ante el descubrimiento de las clases bajas urbanas”. Lo mismo vale para investigadores y responsables de políticas urbanísticas actuales en Europa y los Estados Unidos.
El objetivo de Las dos caras de un gueto es disolver las creencias que apoyan esta reacción y aportar herramientas para desentrañar el nexo entre clase, etnicidad y políticas estatales, que crea, a la vez que contiene, los desechos de las metrópolis del siglo XXI.
Loïc Wacquant es profesor de Sociología en la Universidad de California, Berkeley e investigador en el Centre de Sociologie Européeenne de París. Fue cofundador y director editorial desde 2000 hasta 2009 de la revista interdisciplinaria Ethnography. Ha publicado varios trabajos sobre desigualdad urbana, dominación etnorracial, Estado penal y teoría sociológica, traducidos a una docena de idiomas. Entre ellos cabe mencionar Las cárceles de la misera, El misterio del ministerio: Pierre Bordieu y la política democrática y Repensar los Estados Unidos. Es autor también de Entre las cuerdas, Cuadernos de un aprendiz de boxeador, Los condenados de la ciudad y junto a Pierre Bordieu, Una invitación a la sociología reflexiva publicados por Siglo XXI Editores. 

jueves, 15 de julio de 2010

Homeopatía unicista - Carlos Alberto Valenzuela



Homeopatía unicista
Su lugar en la medicina del siglo XXI
Carlos Alberto Valenzuela
Prólogo Monseñor Jorge Casaretto
Editorial Dunken

(Buenos Aires)

Homeopatía unicista, Su lugar en la medicina del siglo XXI es un libro del doctor Carlos Alberto Valenzuela – médico - dedicado a este tipo de medicina.
Dice el autor:
 “Dentro del conjunto de misterios de la naturaleza que subsisten a comienzos del siglo XXI, no es aventurado incorporar el remedio homeopático.
Este enigmático remedio, ya bicentenario, va adquiriendo cada vez mayor relevancia en razón de su incesante crecimiento en todo el mundo, no obstante el sinfín de críticas que en nombre de la ciencia se le han hecho y aún se le siguen haciendo.
La homeopatía le plantea al mundo científico un desafío apasionante, pues se trata de una terapéutica médica en pleno apogeo, pero con la extraña y original particularidad de que no existe para sus remedios una técnica que permita identificarlos ni dosarlos.
De modo tal que ni la física ni la química actual están en condiciones de diferenciar un frasco que contiene simplemente glóbulos de lactosa de otro, aparentemente con el mismo contenido, pero cuyos glóbulos han sido impregnados con la dilución homeopática dinamizada. Este remedio siempre resultó perturbador al pensamiento ortodoxo, más preocupado en argumentar sobre su composición que en investigar sus efectos reales. Perturbador puede resultar también el hecho de que la práctica homeopática actual se ejerza sobre la base de los mismos remedios y principios doctrinarios que le dieron origen, hecho muy excepcional para la historia de vida de una disciplina científica. Sin embargo, los años transcurridos, lejos de verla declinar, han producido en ella un efecto de rejuvenecimiento y reafirmación de toda su doctrina, filosofía y terapéutica, a lo que debe sumarse, precisamente, el valor de una experiencia avalada por los siglos. En una palabra, la homeopatía ha superado ampliamente la prueba más difícil que es la prueba del tiempo…”.
El libro presenta varios casos de pacientes del doctor Valenzuela, tratados con homeopatía unicista.
Samuel Hahnemann en el Organon del arte de curar, parágrafo 273 dice: “En ningún caso de tratamiento es necesario y por consiguiente no es tolerable administrar a un enfermo más de un medicamento único y simple en una sola vez…
La homeopatía, que es el arte de curar verdadero, simple y natural, prohibe absolutamente dar a un enfermo al mismo tiempo dos diferentes sustancias medicinales…”.
Acerca de la homeopatía, conceptos y recomendaciones útiles el libro tiene un capítulo donde se aclara por ejemplo que es importante tener un diálogo fluido con el médico homeópata a fin de aclarar todas las dudas que habitualmente surgen al comenzar un tratamiento.
La homeopatía nada esconde; toda su doctrina, filosofía y terapéutica están publicadas en su bibliografía que es universal.
En cuanto a lo que suele decirse acerca del tiempo de los tratamientos que son lentos, se trata de un concepto erróneo, puesto que no es razonable comparar los tiempos de acción de un medicamento cuyo objetivo es la curación integral, con los de un paliativo, ya sea antiérmico, analgésico, antitusivo y ansiolítico. Es frecuente que se confunda, por ejemplo, calmar con curar una jaqueca, un broncoespasmo o una inflamación. El enfermo que concurrre a la consulta homeopática, en principio, pretende algo más que un remedio de acción “anti” con nombre homeopático, está buscando la posibilidad de una mejoría más concreta. En todo estado de enfermedad crónica, calmar o curar son procesos que transitan por caminos muy distintos, con objetivos, tiempos y resultados no comparables…”.

Este libro aclara las dudas que se presentan cuando se sigue un tratamiento homeopático o antes de seguirlo.
Carlos Alberto Valenzuela se graduó en la Universidad de Buenos Aires en 1958. Durante los últimos años de su carrera tuvo por vocación la clínica médica, habiendo sido sus maestros el Prof. Carlos Reussi, en la Sala 7 del Hospital Rivadavia, y el Prof. Francisco Secco, reconocido semiólogo, en el Hospital de San Isidro.
A fines de 1958 viajó a Francia, con el patrocinio del gobierno francés, invitado a asistir al servicio de clínica médica del Prof. Fred Siguier en el Hópital de la Pitié en París. Al finalizar el año de estadía correspondiente y luego de presentar una memoria a la Universidad de París, recibió el título de Asistente Extranjero de los Hospitales de París. Al año siguiente obtuvo una beca otorgada por el gobierno español para asistir a la Clínica de la Concepción, en Madrid, bajo la dirección del famoso maestro Don Carlos Jiménez Díaz. Antes de poner término a su experiencia clínica europea, participó del curso de Posgrado en Clínica Médica que dictaba la Universidad de Londres, en el Hammersmith Hospital.
A su regreso a la Argentina, en 1961, una circunstancia personal de salud lo llevó a terminar de descubrir con gran asombro la homeopatía, que había conocido, casi de urgencia, antes de viajar a Europa.
Aunque desde entonces se dedicó al estudio de esta disciplina, mantuvo la práctica hospitalaria en el Hospital de San Isidro hasta 1970, a la vez que como complemento de su formación clínica efectuó el curso de Médico Cardiólogo de la Universidad de Buenos Aires.
Su formación homeopática se llevó a cabo en la Asociación Médica Homeopática Argentina, con los profesores Tomás Paschero y Francisco Eizayaga. En esta institución se desempeñó años más tarde como profesor titular y ocupó los cargos de Tesorero y Vicepresidente.
La conjunción de conocimientos de cardiología y homeopatía le facilitó la posibilidad de trabajar con enfermos chagásicos en el Hospital de San Isidro, obteniendo resultados significativos sobre los enfermos y sus electrocardiogramas.
A través de esta quinta edición del libro se actualizan y reafirman los principios fundamentales que hacen de la homeopatía la más integral y humanística de las medicinas.

más información: 

Ver el blog del doctor Carlos Valenzuela:

lunes, 12 de julio de 2010

El libro de los abrazos - Eduardo Galeano




El libro de los abrazos
Eduardo Galeano
Siglo Veintiuno Editores

(Buenos Aires)

El libro de los abrazos reúne textos breves del escritor uruguayo Eduardo Galeano. Celebraciones, profecías, crónicas, sueños, memorias y desmemorias, relatos donde hasta las paredes hablan. Galeano condensa en estos relatos su imaginario más inspirado.

La fantasía y la memoria del autor van dibujando a los personajes, sus sueños, desventuras, reflexiones, sucesos  con palabras y también con sus grabados y dibujos en este inspirado libro.

Se transcribe uno dedicado a otro escritor uruguayo:

Onetti

Yo no tenía ni veinte años y andaba jugando a la gallina ciega en las noches del mundo.
Quería pintar, y no podía. Quería escribir, y no sabía. A veces escribía algún cuento, y a veces se lo llevaba a Juan Carlos Onetti.
Él estaba siempre en cama, por pereza, por tristeza, rodeado de pirámides de puchos, tras una muralla de botellas vacías. El maestro Onetti miraba al techo y no abría la boca más que para bostezar, fumar y beber, lenta sueñera, pitadas lentas, tragos lentos, y quizá mascullaba algún fruto de sus prolongadas meditaciones sobre la situación nacional e internacional.
-          La cosa se jodió – decía – el día que los milicos y las mujeres aprendieron a leer.
Sentado a su orilla, yo esperaba que él me dijera que aquellos cuentitos míos eran indudablemente geniales, pero él callaba y a lo sumo gruñía o me estimulaba así:

-          Mirá pibe. Si Beethoven hubiera nacido en Tacuarembó, habría llegado a ser director de la banda del pueblo.


Sobre el autor

Eduardo Galeano nació en Montevideo en 1940. Allí se inició en el oficio periodístico, en sus años tempranos, y allí publicó su primer libro. A comienzos de 1973, vivió exiliado en la Argentina y en la costa catalana.
A principios de 1985 regresó a Montevideo, donde actualmente vive. En dos ocasiones fue premiado por la Casa de las Américas y por el Ministerio de Cultura del Uruguay.
Recibió el American Book Award de la Universidad de Washington por su trilogía “Memoria del fuego” y los premios italianos Mare Nostrum y Pellegrino Artusi, por el conjunto de su obra. Fue el primer escritor galardonado con el premio Aloa, creado por los editores de Dinamarca, y también inauguró el Cultural Freedom Prize, otorgado por la Fundación Lanzan, y el Premio a la Comunicación Solidaria de la ciudad española de Córdoba. En 2008, los países miembros del MERCOSUR  lo designaron ciudadano ilustre.

sábado, 3 de julio de 2010

Aliens - Clifford Pickover


Aliens
La ciencia tras la vida extraterrestre
Clifford Pickover
Robinbook

(Buenos Aires)

Este libro puede ser una fuente de información para los aficionados a la ciencia ficción, un terreno de discusión para los filósofos, una aventura educativa para los estudiantes de ciencia.
"...A medida que aumenta nuestra comprensión del origen de la vida y de la composición química de los planetas y las lunas de nuestro sistema solar, aprendemos que la vida en otros mundos es bastante posible, y algún día la descubriremos en una miríada de formas. La sugerente evidencia de un océano subterráneo en Europa, la luna de Júpiter, ha alimentado también especulaciones sobre la posible existencia de vida en otros mundos...".
Clifford Pickover se ha pasado media vida imaginando cómo pueden ser los alienígenas de otros mundos con el fin de entender su lugar en éste. Por primera vez, las preguntas sobre la vida extraterrestre han abandonado el reino de la teología o la ciencia ficción para adentrarse en el mundo de la ciencia experimental.
Preguntas como ¿qué aspecto tendrían los alienígenas si llegaran a la Tierra? o ¿podría existir un planeta lleno de inmóviles "árboles" de silicio que se comunicaran entre sí mediante impulsos eléctricos? son las que trata de responder el libro que además cuenta con numerosas ilustraciones.

Clifford Pickover forma parte del equipo de investigacion del Thomas J. Watson Research Center de IBM. Es columnista habitual de la revista Discover y editor asociado de Computers and Graphics, Odyssey y Theta. En Ediciones Robinbook ha publicado además La maravilla de los números y El prodigio de los números. El doctor Pickover viven en Yorktown Heights, Nueva York.

Ganadores y perdedores - Kieran Levis



Ganadores  y perdedores
Creadores y víctimas de la era de Internet
Kieran Levis
Editorial Claridad

(Buenos Aires)

Este libro describe de qué manera un puñado de negocios de los últimos treinta años nació y llegó a cimas inimaginables – mientras que otros se derrumbaron-. Ninguno de los nuevos negocios habría tenido sentido para clientes o inversores tan sólo algunos años antes de 1980. Al principio, no se entendía muy bien cuántos ganaban dinero. Pocos vendían productos, y aquellos que lo hacían tercerizaban la manufactura a otros. Muchos entregaban información, o servicios gratuitos, o a precios irrisorios. Pero casi todos empezaron de la nada y terminaron generando fabulosos ingresos en pocos años.
Lo hicieron dentro del marco de una nueva economía: integrada globalmente, comunicada electrónicamente y ferozmente competitiva. Surgieron miles de nuevas tecnologías, nacieron millones de nuevos negocios, pero la mayoría no supo encontrar un mercado o fue rápidamente superada por otros. Negocios consolidados, acostumbrados a la estabilidad y la continuidad, se hallaron manifiestamente incómodos ante este nuevo mundo tecnológico, con competidores desconocidos que acechaban a cada paso, y tecnologías conflictivas y extraños modelos de negocios que amenazaban con marginarlos. Nombres ilustres como IBM, AT&T, GEC y Encyclopaedia Británica llegaron a estar cerca de la humillante desaparición. Parecía como si el mundo de los negocios se hubiera transformado en una feroz lucha por la superviviencia, donde ninguna compañía tenía la permanencia asegurada.
Ganadores y perdedores apunta a describir y explicar, no a prescribir o predecir el futuro. Gran parte de la descripción aparece en las doce historias que constituyen el grueso del libro; la mayoría de las explicaciones, en los capítulos acerca de ideas y argumentos que se suceden cada dos historias.
El objetivo de las historias de este libro es comprender de qué manera funcionan estos mercados y, por sobre todo, por qué triunfaron unos pocos, mientras que tantos otros fracasaron. En la nueva economía, las ideas son de particular importancia – el conocimiento y la innovación son su motor -. Todos los nuevos negocios aquí descritos comenzaron con una idea, desestimada por la mayoría en el momento en que fue concebida, pero que fue la semilla a partir de la cual creció no sólo una actividad comercial sino todo un mercado.
Este libro está dirigido a cualquiera que esté interesado en comprender cómo se crean y destruyen los mercados, y por qué parece que son sólo algunos triunfadores quienes se llevan todos los laureles.
Ganadores y perdedores sólo aspira a identificar las características que comparten todos los creadors de mercado aquí analizados, líderes en la industria durante más de un par de años. Aquéllas no constituyen una fórmula para el éxito perdurable, sino las condiciones para alcanzarlo. Los factores externos, en particular los clientes y competidores, son un elemento clave. Y el éxito, especialmente aquél que perdura, siempre es relativo.

Kieran Levis es el titular de Cortona Consulting, consultora que asesora a empresas sobre negocios y estrategias de marketing para nuevos mercados y tecnologías. Ha trabajado en este campo desde 1980, como ejecutivo ha desarrollado y lanzado nuevos emprendimientos en el mundo digital y de la televisión satelital y como consultor ha colaborado con las empresas tecnológicas y de medios audiovisuales como HP, BT, Intel, Havas, The Open University y la BBC. Es autor de numerosos artículos para el Financial Times, eLearning y otras publicaciones sobre la evolución de Internet. Ganadores y perdedores. Creadores y víctimas de la era de Internet es su primer libro.


Pequeñas palabras - Salvador Robles



Pequeñas palabras
Salvador Robles
Editorial Paréntesis

(Buenos Aires)

Pequeñas palabras es un libro de relatos breves  del escritor español Salvador Robles  (nacido en Murcia y vive en Bilbao desde los diez años).
Italo Calvino en Seis propuestas para el próximo milenio, libro publicado en el siglo XX, dice:“…la rapidez y la condición del estilo agradan porque presentan al espíritu una multitud de ideas simultáneas, en sucesión tan rápida que aparecen simultáneas, y hacen flotar el espíritu en tal abundancia de pensamientos o de imágenes y sensaciones espirituales, que éste no es capaz de abarcarlos todos y cada uno plenamente, o no tiene tiempo de permanecer ocioso y privado de sensaciones. La fuerza del estilo poético, que en gran parte es una con la rapidez, no es placentera sino por estos efectos y no consiste en otra cosa…”.
Estos 512 relatos breves transitan diversos temas: el amor, el poder, el tiempo, la literatura, la muerte, la vida, entre otros y cumplen con esta propuesta del autor italiano, ya que presentan al lector una gran abundancia de imágenes y pensamientos.
Algunos de estos relatos cumplen con el efecto del que hablaba Edgar Allan Poe en su Filosofía de la composición y lo hacen con belleza y estilo. Otros, son como ráfagas que hacen pensar al lector.
En síntesis, Pequeñas palabras es una apuesta a la narrativa breve en la que Salvador Robles sale airoso con este nuevo libro.

Más datos acerca del autor en Archivos del Sur: