sábado, 15 de diciembre de 2018

Flores incoloras, transparentes - Carlos Eduardo Nuñez



Flores incoloras, transparentes
Carlos Eduardo Nuñez
Editorial Rosario

(Buenos Aires)

Carlos Eduardo Nuñez reunió en este libro sus escritos acerca de diversos temas.
Sus actividades e intereses son muy variados ya que Nuñez se interesó siempre
por las ciencias y las artes. El autor, a quien no conozco, me envió este libro por
correo.
Sus textos discurren entre los temas más disímiles, ya sea la soledad de las personas
en "La soledad tiene nombre de mujer"; el suelo, lo que subyace debajo de la ciudad,
lo transitorio y que puede cambiar de un momento a otro en "Acerca de lo que hay
debajo de la ciudad"; el plástico como materia de muchísimos objetos en "Materias";
o los espartillos en "País de penachos evanescentes", entre otros muchos temas.
Escritos entre 2011 y 2010 estos textos reunidos en el libro no tienen una visión
de conjunto pero sí personal.
El autor se acerca a un tema y reflexiona, ofrece su punto de vista.
Además de estudiar como Técnico Químico en el Instituto Politécnico de Rosario,
Carlos Eduardo Nuñez se desempeñó como docente investigador en la Facultad
de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones.
Estudió artes visuales y composición musical, astronomía, geología, prehistoria
y etnología e ingeniería química. También cursó la Licenciatura en Historia en la
Universidad de Misiones y pinta desde 1996. Realizó once muestras personales en
museos de Misiones y alrededor de ciento ochenta obras, la mayoría de las cuales
fueron adquiridas. Es cofundador de la Asociación Jardín Botánico de Posadas.
El autor dice en el prólogo, refiriéndose a este libro: "...Por otro lado he decidido
que no es un objeto comercial por lo que será entregado, y con mucho gusto a quien
lo solicite hasta que se agote la edición, si es esto alguna vez llegara a suceder".
El correo electrónico es cenunez@arnet.com.ar
Carlos Eduardo Nuñez nació en la ciudad de La Plata. Vivió en Rosario y actualmente
vive en la ciudad de Posadas.

sábado, 1 de diciembre de 2018

La novela del exilio por Javier Claure C.

Carlos Decker Molina presentando su novela  ”Tomasa” en el Instituto Cervantes de Estocolmo.
De izquierda a derecha: Erik Oller Westerberg, Håkan Forsberg y Carlos Decker Molina.


(Estocolmo) Javier Claure C.

Carlos Decker Molina, periodista y escritor boliviano residente en Estocolmo (Suecia) desde hace mucho tiempo, es el autor de la novela Tomasa que obtuvo, en el año 2014, el tercer puesto en el Premio Internacional de Literatura organizado por la Editorial Quipus de Cochabamba (Bolivia). Se trata de una obra literaria de profundo contenido social en donde, Decker Molina, se asoma al mundo literario tomando en cuenta como puntos de referencia Bolivia y Suecia. Así revela en su escritura, en este caso particular, la dolorosa caminata del exilio. Tomasa rompe con las estructuras de novelas a las cuales estamos acostumbrados a leer. Se utilizan palabras en sueco, en italiano, en quechua y “bolivianismos”. Además, al final de cada capítulo hay información adicional como por ejemplo: certificados médicos, cartas, poemas, garabatos, diálogos, informes, certificados de asistentes sociales, monólogos, apuntes, preguntas, dibujos terapéuticos y certificados de la policía. También hay un glosario en donde se explica el significado de cada palabra que no está escrita en español.
Tres personajes principales van rodando en la novela, y a medida que uno se adentra en la lectura forman un triángulo de conversación que crea tensión. Y, como consecuencia, mantiene al lector pegado a las páginas. Gualberto Paniagua Mamani es la metáfora del sufrimiento. Ingmar, periodista sueco, es la metáfora de la solidaridad sueca en los años 70. Pia, ex mujer de Ingmar y de Gualberto, es la metáfora de la libertad. Y en la lejanía Tomasa, la madre de Gualberto, es la metáfora de Bolivia. El exilio tiene muchas caras, independientemente cual haya sido el motivo. Para las personas que fueron torturadas, perseguidas y encarceladas, el exilio significa alivio y libertad. Pero también puede denotar tristeza, soledad, discriminación, desarraigo y, a veces, distorsiones psíquicas. El exiliado es una persona que ha sentido en carne propia el estado interrumpido del ser, dejando atrás todo lo que tenía en su país. En resumidas cuentas, el exiliado se ve forzado a construir una identidad en el país acogedor partiendo de las profundas heridas que surgieron en su país de origen.
Gualberto Paniagua, es un boliviano de procedencia campesina que hilvanó su historia entre dos continentes. Su padre, un “sindicatero” desaforado, lo había raptado a corta edad del regazo de su madre Tomasa, quien sufría lo indecible por esta separación. En su país natal sufrió la tortura y la persecución por su militancia en un partido de izquierda. Con el paso del tiempo logra escapar a la Argentina. Y desde allí escribe cartas a su madre:
“Mamita Tomasa: Estoy en Tucumán y me he vuelto guerrillero del Ejército Revolucionario del Pueblo. Mis compañeros son muy buenos y me han dicho que ser guerrillero es subir en la escalera de la vida del hombre para ser un hombre nuevo. Cuando triunfe la Revolución que estamos armando para dar libertad a gente como vos iré a recogerte. Patria o muerte, mamitay; tu hijo Gualberto”.
Otra carta dice: “Mamitay, mi papá ha muerto, pero no llores por él, por su culpa estamos sufriendo todos. Los compañeros y un yatiri (brujo curandero indígena) que me lo ha mirado en coca me han dicho que no vuelva a Bolivia porque la situación sigue jodida. Gracias a un “llajtamasi” (compatriota), aquí he conseguido trabajo en la zafra. Seguiré juntando dinerito para ir a buscarte. A veces no puedo dormir nada, ni una horita siquiera. Tu hijo Gualberto”. Al parecer, la situación de Gualberto no era placentera en Argentina. Las peripecias se sumaban unas tras otras. Había visto morir a su padre alcoholizado, trabajaba muchas horas en la zafra y soñaba con su madre todas las noches. En medio de todo ese agobio, el destino juega a su favor y logra salir a Europa. Desde allí escribe otra misiva: “Mamitay: Anoche he llegado a un lugar frío que se llama Alvesta; está en un país que se llama Suecia. Perdona pues mamita, el flaco, el turco, el Walter y yo hemos fracasado. Creo que ya no haré más revoluciones. Me han apaleado y sabes estuve cerca de ti en Oruro pero me mandaron de vuelta a Argentina. A veces, querida mamita, me entra un sonk’oynanan (tristeza) terrible; quiero llorar no más, no duermo y me quedo mirando la oscuridad. Tu hijo G”.
En Suecia obtiene el asilo político y, al igual que todo ciudadano, recibe un número personal: 530802 – 9159. Las primeras seis cifras hacen referencia a la fecha de nacimiento. Es decir el año, el mes y el día. El penúltimo dígito indica el género. Dígitos pares son destinados para las mujeres y los impares para los hombres. Y, en consecuencia, existe un único Gualberto Paniagua Mamani. De esta manera Gualberto va entrando, poco a poco, a la rosca de la vida cotidiana sueca. Y su número personal es registrado en los bancos de datos de las autoridades.
A medida que pasa el tiempo conoce a una pareja sueca, Ingmar y Pia, padres de dos hijos. Un día, lo invitan a casa para festejar “Midsommar” (pleno verano), la fiesta más emblemática de Suecia. La conversación fluye entre comida, trago y canciones. Ingmar se excede con el alcohol y se queda dormido en un sillón. Mientras Pia y Gualberto aprovechan la situación para dar rienda suelta a sus sentimientos desenfrenados, lo cual con el transcurso del tiempo cobra un desenlace fatal. Pia abandona a Ingmar y a sus dos hijos para irse a vivir con Gualberto, el indian (indio), ex militante en las filas de izquierda.
Gualberto estudia con esmero el sueco y el inglés, requisitos que le permiten entrar a la universidad, donde se forma como ingeniero cibernético. Este logro afianza su nueva identidad, obtiene un trabajo y un estatus social relativamente bueno. Pero la relación con su pareja no marcha bien y se separa de Pia. Gualberto se compra un ático en pleno centro de Estocolmo, en un barrio bohemio, y deja atrás sus conceptos revolucionarios. Se olvida de la lucha por el pueblo, del proletariado y se vuelve un pequeño burgués. Es un hombre de moda, utiliza zapatos de excelente calidad, tiene costumbres caras, acude a restaurantes y cafeterías de moda. Este cambio radical es un fenómeno curioso y real que se ha dado en mucha gente que ha llegado a Suecia con las ideas revolucionarias escritas en el pecho. A un principio hablaban de política y eran poco menos que la Revolución proletaria andando. Sin embargo, con los años, las cosas materiales y las condiciones de vida que ofrece Suecia; se han sumergido en un mundo de consumo. Y, por consiguiente, han olvidado totalmente esas ideas y principios por los que luchaban en su país de origen.
En el caso de Gualberto, todos esos cambios, que aparentemente se ven como un signo de prosperidad, no consiguen calmar su ansiedad. Sufre de trastornos psíquicos y tiene una profunda crisis de identidad. Él mismo afirma: “Estoy jodido. Me acosan tanto los fantasmas de aquí como los de allá. ¿Quién carajo soy? Padezco de orfandad, es decir soy huérfano de madre, padre y de patria. ¿No sé quién soy?”. En un monólogo hace referencia a su madre: “Mi madre debió haber sido una santa. ¿Qué será de ella?  Anoche la volví a ver, últimamente la veo con frecuencia. Su rostro se estrella en mi cara, recordándome que la tengo sin tenerla. Mi madre es un sufrimiento antiguo. A cada instante me pregunto qué podría haber pasado si me quedaba con ella”. 
Pia, su ex pareja, lo describe como un hombre sin historia familiar, con espíritu triste y acongojado por terribles pesadillas. Un hombre que estudió con la tozudez de un loco, olvidándose de Pia y de él mismo. Probablemente así canalizó su angustia cuando estudiaba en la universidad. Es más, una ecuación diferencial, en una página de la novela, revela el trastorno bipolar de Gualberto Paniagua. Gualberto dice al respecto: “mi mal es una ecuación no resuelta, pertenece a la teoría de la relatividad”. Y se lee, entre otras cosas: “La geometría de mi ser es igual que la del espacio-tiempo no euclidiano, es decir no es plana”. De esta afirmación se pudiera especular, tomando en cuentas los logros y fracasos de Gualberto, que se desarrolló en una geometría elíptica de curvatura positiva y en una geometría hiperbólica de curvatura negativa. O sea, existe un espacio tridimensional en el que se ha desplazado, y un tiempo en el cual ha hecho historia. Y el espacio en el que se mueve Gualberto, en la novela, se llama Suecia: infierno y paraíso. Paraíso porque, a pesar del empeoramiento del modelo sueco, Suecia sigue siendo un Estado de bienestar social con una economía estable y mixta entre el capitalismo y el socialismo. Esta realidad, ha permitido que se lleven a cabo conquistas sociales de gran envergadura. Y gracias a ello es catalogado, a nivel mundial, como uno de los países con altos niveles en el campo social.
Los jubilados, los niños y las personas con discapacidad física o mental gozan de equidad. Una persona sin una pierna o sin brazos tiene derecho a participar en la sociedad. Es decir, no le quitan la calidad humana. Existe ayudas económicas para las madres solteras, subsidios económicos mensuales para menores de 18 años, derecho a 5 semanas de vacaciones, derecho a 480 días pagados (a las personas que trabajan) por concepto de permiso parental, atención médica gratuita para menores de 18 años, enseñanza gratuita tanto en el colegio como en la universidad, pago relativamente bajo, para adultos, por operaciones o consultas médicas, cesantía baja; seis por ciento este año y también pronosticado para el próximo año (según la Revista de Economía, Ekonomifakta), departamentos acogedores con agua fría, caliente y calefacción que viene desde una central, excelentes bibliotecas y un buen medio de transporte. Pero ojo! que no se malentienda como que los ciudadanos reciben todo gratuitamente del cielo. En Suecia, como en todas partes del mundo, las personas que quieren vivir holgadamente y con lujos tienen que trabajar duro, para obtener un título universitario hay que estudiar fuerte. Los trabajadores pagan un impuesto alto, precisamente para mantener el bienestar en la sociedad. Los hombres cocinan, atienden a sus hijos, les cambian pañales, hacen la limpieza, lavan los platos, hacen mercado, riegan las plantas etc.
Los suecos no son muy amigables que digamos y muchos de ellos viven felices en su soledad. La mayoría de los vecinos ni siquiera saludan, a no ser que sea un extranjero. No importa si una persona es profesional o no, si vive en un departamento o en una casa. Y como dice el dicho, “no todo lo que brilla es oro”. Infierno porque en Suecia existe racismo, soledad, depresión, suicidios, desarraigo, segregación etc. De acuerdo al Centro Nacional, para la Investigación y Prevención del Suicidio, del Instituto Karolinska que pertenece al Hospital Universitario Karolinska, 1544 personas se quitaron la vida durante el año 2017. De las cuales, 1063 eran hombres y 481 mujeres.
El médico sociólogo estadounidense de ascendencia judía, Aaron Antonovsky (1923-1994), creó la teoría salutogénica. Una teoría sujetada por tres pilares: la compresibilidad, la manejabilidad y la significatividad. Estos tres conceptos juegan un papel muy importante para que exista una convergencia hacia, lo que Antonovsky llamó, “el sentido de coherencia (SOC)”. A grandes rasgos, la teoría salutogénica describe la capacidad que tiene un individuo para comprender el significado del mundo que lo rodea. Es decir, el ser humano debe darse cuenta de la relación que existe entre sus actos y los efectos que éstos tienen en su entorno. Debe igualmente tener la suficiente inteligencia para asimilar y rectificar experiencias y sucesos. Debe poseer sentimientos de carácter cognitivos emocionales para llegar a la conclusión, de que a pesar de muchos problemas que depara la vida, vale la pena vivirla. Además, según esta teoría, todo ser humano tiene la capacidad o sentimiento para enfrentar los desafíos y adversidades de la vida. También hace referencia a la aptitud y la tolerancia para comprender a otras personas y a otras culturas. A juzgar por Antonovsky, una  persona con esas cualidades alcanza el sentido de coherencia en la vida.
Volviendo al caso de Gualberto; sin duda alguna lleva una fisura en su fuero interno por la separación de su madre a corta edad. Fue raptado por su padre para ser trasladado de un lugar a otro. En otras palabras, la adaptación psicológica de Gualberto, a un nuevo entorno, ocasionó una serie de cambios que le afectaron de forma negativa emocionalmente. Quizá por eso extraña mucho a su madre, en su adultez, y la ve en sus sueños. Asimismo tuvo un padre alcohólico y fue torturado en su país. Por su pasado, y a pesar de ser profesional en el país acogedor, Gualberto no tiene capacidad para enfrentar las desventajas de la vida, no tiene sentimientos cognitivos cabales, no puede ver su entorno con objetividad, no quiere ver las consecuencias de sus actos de locura, los recursos a su alcance no le son manejables, los estímulos internos y externos no le proporcionan felicidad en la vida. O sea, Gualberto no tiene “el sentido de coherencia en la vida”. No puede resolver la incógnita de su dolencia y, como efecto, cae en depresiones, tiene un sinfín de preguntas, se deja llevar por los pensamientos negativos afincados en su mente y se encierra en su ático aislado de todo el mundo. Pia dice al respecto: ”Lo que me molesta profundamente es que sus colegas discuten y debaten con él sobre temas cibernéticos pero ninguno de ellos ha ido a visitarlo en su ático de Sibirien y tampoco lo invitan nunca. Departe amigablemente en todas las fiestas de fin de año con el personal de las empresas en las que trabajó, pero al día siguiente vuelve a ser el 530802-9159; es decir, retorna a la categoría profesional del colega y no del amigo”.
Dicho de otra manera, Gualberto carece de un entorno social que pueda ayudarlo de algún modo. No tiene amigos y se emborracha con la soledad mirando las paredes de su ático. Sus colegas son fríos y calculadores. No les gusta el alboroto y no quieren, para nada, inmiscuirse en los problemas de Gualberto. Jamás lo visitan, tampoco lo invitan a su casa, ni tienen una pizca de compasión por él. Pues en Suecia no existe la pasión latina o del Mediterráneo. Hay personas que han vivido muchísimo tiempo en este suelo nórdico, y nunca han sido invitadas a un cumpleaños, a una boda o a un bautizo de una familia sueca. Es cierto, uno comparte las fiestas del trabajo, pero al día siguiente uno vuelve caer en el casillero de colega. Al fin y al cabo Suecia, es para los suecos.

(c) Javier Claure C.
Estocolmo

Javier Claure C. es un escritor de origen boliviano, vive en Suecia desde hace décadas

texto y fotografías: (c) Javier Claure C.

Carlos Decker Molina presentando su novela  ”Tomasa” en el Instituto Cervantes de Estocolmo.
De izquierda a derecha: Erik Oller Westerberg, Håkan Forsberg y Carlos Decker Molina.

jueves, 27 de septiembre de 2018

Un sueño realizado - César Aira




Un sueño realizado
César Aira
Editorial Emecé

(Buenos Aires)

Publicada inicialmente en 2001 Un sueño realizado se reeditó por Emecé este año.
En principio hay un narrador que describe la cura narrativa que ha inventado para
su dolor de cabeza y que consiste en contarse historias a sí mismo. Estas historias, dice
el narrador en primera persona, "no las he inventado yo: las saco de la televisión, de los
diarios, de conversaciones que he tenido o he oído por ahí...". Esto que funciona como
una introducción al libro y que es una primera parte, consiste en aclarar que al narrador
esas historias no le ocurren y que sólo las cuenta.
En el segundo capítulo, el narrador afirma "Y sin embargo, yo también tuve historia...", y
después de algunas digresiones, cuenta que estuvo en la cárcel cuando tenía 22 años
y pasa a relatar las penurias sufridas. Aquí lo narrado empieza a parecerse a las escenas
escritas por los hard -boiled writers norteamericanos aunque la literatura argentina tiene
su tradición de brutalidad antes de esos escritores,  en La refalosa de Ascasubi, El matadero
de Esteban Echeverría y el asesinato del Moreno en el Martín Fierro, también en las escenas
monótonas y  atroces que escribía Eduardo Gutiérrez.
En el segundo capítulo , al avanzar el relato, el narrador cuenta que cayó preso por un robo
a mano armada, y pasa a describir cómo ocurrió.
En el capítulo cuarto , el narrador afirma que obtiene cinco o seis veces por año, lo que
no obtiene casi nadie: la realización de sus deseos.
A partir del encuentro casual, durante un asalto, el narrador recuerda a una antigua novia,
Florencia. El narrador personaje que tiene una relación de pareja con un hombre,
empieza a desear encontrarse con esa mujer con la que tuvo una relación platónica  y
la busca hasta encontrarla. Después de treinta años, el personaje y su amor imposible
se reencuentran y consuman su amor. Pero Florencia está casada y además el marido
es un sinvergüenza que cuando ella logra ahorrar dinero para comprarse una casa o
los muebles, él consigue quitárselo con un ardid. Las situaciones se van complicando,
y el desenlace es delirante, con episodios violentos.
Un sueño realizado es una novela desconcertante, con mucha imaginación.

Bibliografía:
(1) Jorge Luis Borges, Francis Bret Harte, Bocetos californianos, Prólogos con un
prólogo de prólogos, Editorial Emecé



martes, 21 de agosto de 2018

Casta Murana - Enrique Medina




Casta Murana
Enrique Medina
Editorial Galerna
Buenos Aires, abril de 2018

(Buenos Aires)

Con el título de Casta Murana, que hace eco en la obra Carmina Burana, con música de
Carl Orff, el nuevo libro de Enrique Medina tiene prólogo de Carlos Marcos y
José María Marcos.
Casta Murana es una novela que está escrita por un narrador que escribe a Nilda,
una verdulera que quiere ser escritora y famosa, a su vez Nilda escribe un personaje
que se llama Casta Murana y ésta escribe a Asunción Cesárea, personaje de otra novela.
A medida que cada personaje escribe a otro personaje, cada uno de ellos se vuelve más vulgar,
mediocre y grosero, como si se proyectara en un espejo cada vez más deformante y más oscuro.
Nilda vive en un pueblo, trabaja en la verdulería, un negocio familiar administrado
por ella y la madre. Tiene una vida de frustración pero está obsesionada con  escapar de su
destino chato y convertirse en una escritora famosa. Para eso asistió al taller literario
que coordinaba Fernando, que es el bibliotecario del pueblo y quien la ha orientado en
la literatura. Fernando es convincente, tiene ideas sobre la realidad, la literatura
y la política y ha influido mucho en Nilda.
La estética de la novela podría ser naturalista excepto en el caso de Nilda quien no se
conforma con un destino de mujer que envejece sola en un pueblo, atendiendo una
verdulería.
Nilda además de querer ser escritora y famosa, anhela encontrar al padre, supuestamente
muerto. Una serie de mentiras y ocultamientos no han podido socavar su anhelo de
conocer la verdad.
A partir de una firme decisión y de una vocación orientada hacia la literatura, Nilda
tiene la voluntad de escapar de un destino que se adivina lóbrego, hacia un futuro mejor.
Según el prólogo de Carlos Marcos y José María Marcos: "... Alcanza con observar
atentos a nuestro alrededor y luego encontrar las palabras para nombrar el asombro que
provoca la existencia, tal como hace Enrique Medina en Casta Murana, una novela que
habla sobre la necesidad de imaginar otros mundos para intentar comprender el que nos
toca vivir".

Enrique Medina (Buenos Aires, 1937) realizó estudios de pintura, teatro y cine.
En 1972 publicó Las tumbas, su primera novela, escrita con coraje y franqueza desusados
para la época. En 1973 publicó Sólo ángeles, que fue prohibida. A partir de ese momento,
su literatura, cuestionadora y frontal, sufrió los embates de la censura y la persecución, hasta
su liberación en 1983.
Medina ejerció como profesor de Literatura Latinoamericana en la Universidad del Estado
de Arizona
y recibió conjuntamente con el presidente de la Academia Argentina de Letras, doctor
Bernardo Canal Feijoó, la Medalla de Plata al mérito otorgada por la Fundación CLED.
Recibió la Faja de honor de la Sociedad Argentina de Escritores por su novela Las muecas
del miedo; el Primer Premio Municipal por su libro Deuda de Honor.
Ha participado en el Festival Internacional de Literatura de Saint- Malo (Francia), el Primer
Encuentro de Escritores Latinoamericanos en Lyon (Francia).
Como guionista cinematográfico recibió los tres primeros premios más importantes que
se otorgan en el país: Cóndor de Plata, Premio Argentores y Premio Nacional.
Parte de su obra ha sido traducida al portugués, inglés, francés, húngaro, polaco, alemán
y yugoslavo. Figura en antologías nacionales e internacionales. Algunos de sus relatos
y novelas fueron llevados al cine y al teatro.

miércoles, 1 de agosto de 2018

Los misterios de Rosario - César Aira



Los misterios de Rosario
César Aira
Editorial Emecé
2012

(Buenos Aires)

Alberto Giordano, un joven profesor de literatura es el protagonista de este libro
de César Aira publicado inicialmente en 1994.
Ambientado en la ciudad de Rosario, la historia empieza cuando Alberto Giordano
se dirige hacia la Facultad de Humanidades para dar un seminario.
Está nevando,  cosa no habitual, y el profesor empieza a percibir a Rosario como
una ciudad gótica. Cuando llega a la Facultad de Humanidades, se entera que no
hay ningún alumno anotado.
El narrador va contando además de los hechos que ocurren, cómo escribe la
novela: "Para nosotros Alberto Giordano tenía una descripción equis, y nos
ajustamos a ella sin sobresaltos, porque cuando empezó la novela ya era así:
bajo, gordo, desaliñado, los ojos colorados, la barba de tres días...", característica
de la novela posmoderna.
En Los misterios de Rosario se describe el mundo universitario al que pertenece
Giordano, junto a las editoras, tres mujeres provenientes del África y ex monjas
misioneras, y escritores. Las editoras tienen en vilo a los ensayistas como Giordano,
tiran para atrás la edición prometida, ejercen su poder.
Hay además una trama de suspenso, que atraviesa la novela.
Todo eso en medio de una nevada producida por Olivia, que controla el clima
desde los techos de la Facultad. Y además ha llegado el fin del mundo.
Los misterios de Rosario se puede leer como una historia narrada con una fantasía
delirante y también como una reflexión sobre las relaciones en el mundo de la
cultura.
A menudo las ciudades tienen otras ciudades adentro y esta novela nos describe
la ciudad de Rosario que Aira ha descubierto con su fantasía y su libertad para
escribir.

domingo, 22 de julio de 2018

Los niños tienen la palabra por Antonio Pérez Castro

El escritor Reinaldo Edmundo Marchant en la presentación del libro
junto a la embajadora de Paraguay y el alcalde de Pichidegua
Reinaldo Edmundo Marchant

Reinaldo Edmundo Marchant junto con los niños participantes de la antología 


Antología Binacional de Cuentos y Poesías de Paraguay y Chile
compilación de Reinaldo Edmundo Marchant
Ediciones Subterranis
2018

(Santiago de Chile) Antonio Pérez Castro

Este  libro, “Antología Binacional de Cuentos y Poesías de Paraguay y Chile” (Ediciones Subterranis, 2018), es una significativa entrega con creaciones escritas en español y guaraní de niños de Paraguay y Chile.
Se trata de una maravillosa experiencia educativa, literaria y cultural, que hermana las creaciones de ambas naciones a través de piezas literarias, donde los protagonistas y autores son estudiantes de escuelas rurales, que mantienen en común la expresión literaria.
Su autor, el escritor chileno Reinaldo Edmundo Marchant, lidera esta obra que es un puente comunicacional, el canal para dar a conocer a incipientes figuras, que alegran con sus poemas y relatos, con sus ideas y reflexiones creativas.
Ya tuvimos el honor de presentar en nuestra ciudad de Pichidegua, zona ubicada hacia el sur de Santiago, este libro, con la presencia de la embajadora de Paraguay Nimia Oviedo de Torales y el alcalde de esta comuna, Adolfo Cerón, en una ceremonia de indudable valor cultural y educativo.
La antología incluye creaciones breves y más extensas, con la finalidad de que pudieran participar alumnos que dan sus primeros pasos en el proceso de creación literaria.
Existe una invariable humana en los  trabajos de estos dos países, las temáticas reales que ocupan las inquietudes de los jóvenes, asunto que  revela que el tema de la creación literaria es percibido con sensible interés  en cualquier  orilla geográfica del continente.
En esta antología se vislumbra el ejercicio imaginativo, permite insertar el tema en el corazón de las nuevas generaciones, en su aula y también en su conciencia. Consideramos que es fundamental que la educación se estimule desde la primera infancia, para formar personas integrales y respetuosas con el entorno.
Si bien hubo un Concurso Literario previo para seleccionar a los integrantes del libro, éste sirvió para expresar la atmósfera lúdica y sensible de los participantes,  estimuló un conjunto de valores personales, la reflexión del tema libre propuesto y las novedosas interpretaciones que, por medio de la poesía y el  cuento, sin ningún tipo de restricciones, los ganadores expusieron por escrito.
La presente Antología de poesía y cuentos, que corresponde a un plan de lectura y escritura de ambos países, es una loable propuesta que se convierte en un relevante canal de expresión para que niñas y niños prosigan cultivando los valores artísticos y culturales que la sociedad demanda. 
Está comprobado que la creación ayuda a los niños en variados aspectos: concentración, desarrollo imaginativo, pasión lectora, facilidad expresiva, amor por los libros, sensibilidad ante el mundo, entre otras virtudes.
En los escritos publicados la imaginación está al servicio de la creación literaria,  las raíces locales son orgullo de la nación, los árboles mágicos parecen caminar por las trillas, el canto de los pájaros arrulla,  el amor incipiente hace naufragar, y brotan sentimientos de los padres, los campos, la cueca, la patria, la esperanza de la madre, las palabras del hijo que sueña para esa madre, y la escuela con sus profesores. Es decir, la temática para escribir era abierta y libre.
Sería maravilloso que todos estos estudiantes ganadores se conviertan en grandes poetas y narradores, asunto que demanda el mundo quizás más que nunca, que  continúen cultivándose en el noble ejercicio de las letras, para desarrollo integral de ellos mismos y el bienestar de la humanidad.

(c) Antonio Pérez Castro
Santiago de Chile

Antonio Pérez Castro es académico











sábado, 7 de julio de 2018

El niño maravilla, un libro de Reinaldo E. Marchant por Miguel Ángel Bravo

Reinaldo Edmundo Marchant





















El niño maravilla
Reinaldo Edmundo Marchant
Editorial Subterranis
Santiago de Chile, junio, 2018

(Santiago de Chile) Miguel Ángel Bravo


Este nuevo libro de Reinaldo E. Marchant, “El niño maravilla” (Subterranis, junio, 2018), comienza con un bello epígrafe: “lo más bello en los niños son sus sueños”.
La frase, es una invitación a divagar acerca del talento y las diversas habilidades que todos tienen. 
Manifiesta el coraje para desarrollarlo, pulirlo y conquistarlo en una faena sublime.  Retrata, precisamente,  el sueño que alguna vez  mantuvo un niño de Tocopilla, el destacado futbolista Alexis Sánchez.
Aquí se retrata el origen de lo que era y es actualmente la figura del club Manchester United,  referido no de manera periodística, sino substancialmente literaria. El resumen de la búsqueda es un logro que se va hilvanando en un proceso selectivo que genera un placer lector.
Se podría creer que la obra recrea solamente  los caminos de este crack, pero basta enfatizar que  contiene muchísimos otros ingredientes, reflexiones,  paradigmas y un notable engranaje salpicado de  pensamientos acaso  poéticos, que le otorgan atractivo a la coordinación de los hechos.
Marchant se vale de la ocasión para crear una obra  con todos los componentes literarios, como lo ha hecho con sus destacados libros cuentos de fútbol anteriores, sólo que esta vez materializa una historia  cuyo protagonista es un jugador de fútbol, su geografía natal,  el entorno de crecimiento y los movimientos espesos para dar con cúspide.
“Yo, Alexis Sánchez, siendo niño, alguna vez sentí la dulce melodía de una alondra y te la quiero contar”,  con este párrafo y lenguaje comienza la historia que se nos presenta.
El anunciado  tono  se mantendrá, en su formato narrativo, a lo largo de la exposición, con  descripciones y un manejo  expresivo  tan propio de este autor, identificable en las primeras líneas.
En una entrevista radial, Marchant reconoció que fue la calidad deportiva de Sánchez y  la pobreza que sorteó, de infante, la que motivó la creación del texto.
Estimo, no obstante,  que  no se trata puramente de una biografía a secas, sino el recorrido vital, con éxitos y derrumbes, de inocencia y berrinches, de un niño que, alejado geográficamente en el norte de Chile, va transformando en realidad aquel canto de esa alondra, que escucha y medita de mañana hasta la noche, desde antes y para siempre.
El autor, por boca y corazón del propio Alexis Sánchez, hilvana los hechos con esclarecida prosa, donde las metáforas y el punto de vista descriptivo es un atractivo a la vista.
Dicho de  manera coloquial, para quien guste del balompié, encontrará  el recorrido esencial del astro chileno (goleador histórico con la camiseta nacional) y, a su vez,  para quien guste descubrir  un libro, sin importar la temática, no será  defraudado, a razón del evidente oficio literario y la simbiosis de hechos triviales con la complejidad de la vida,  que, en los itinerarios  de esta clase de   ídolos,  siempre son un bocado a la imaginación: antes  que llegara el  astro del balompié, existió precariedad absoluta, el oficio elemental para defenderse de las necesidades y una existencia que tocaba suelo en “El rincón del diablo”, como se conoce a Tocopilla.

Reinaldo Edmundo Marchant (Santiago de Chile, 1958) es escritor, periodista cultural y docente,
Estudió en la Facultad de Letras de la Universidad Católica de Chile. Fue diplomático,
Agregado de Cultura y Prensa en la Embajada de Chile en Uruguay (1994-97) y Embajada
de Chile en Colombia (1998-99), donde participó junto al Premio Nobel de Literatura
Gabriel García Márquez de un Taller de Literatura y Periodismo Latinoamericano.
Con Mario Benedetti divulgó una antología de escritores chilenos y uruguayos, y con
Eduardo Galeano presentó en Montevideo Cuentos de fútbol del sur del mundo.
Formó parte del panel "Fútbol de América" del programa de televisión "Síganme los buenos"
con el destacado conductor Julio César Rodríguez y el poeta Erick Polhammer.
Ha publicado cinco libros con historias de fútbol, varios de ellos incluidos en antologías
de diversos países. Para la copa América del año 2011, el Gobierno de Argentina lo
seleccionó como escritor representante de Chile para formar parte de la Antología
Selección de Fútbol de América, distribuyéndose gratis en los estadios medio millón
de ejemplares durante ese certamen internacional.

(c) Miguel Ángel Bravo
Santiago de Chile

Miguel Ángel Bravo es académico

















miércoles, 4 de julio de 2018

Las garras del niño inútil - Luis Mey




Las garras del niño inútil
Luis Mey
Factotum Ediciones
Buenos Aires, 2010

(Buenos Aires)

Las garras del niño inútil aborda el tema del maltrato infantil tanto psicológico como 
fisico en un contexto no muy lejano en el tiempo, la historia de una familia entre las
décadas de los  años 80 y 90, en el conurbano bonaerense, una zona que está entre
San Isidro y la villa La Cava. 
Maxi, el protagonista y narrador de la historia es un chico, de una familia de cinco
hermanos,  el padre y la madre. 
El padre, oscila en sus ideas, se dice peronista pero trabaja con los radicales. A 
veces es de Boca y otras de River. Siempre tiene grandes proyectos, muchos irrealizables,
es bastante delirante. También, a veces trabaja como periodista. 
La mirada del niño se amplía como una lupa sobre lo que le va ocurriendo:

"...Me da vergüenza y me entristece al paroxismo que nada de lo que dice sobre él
sea verdad. Él no es nadie y quiere ser alguien. Desesperadamente. Tanto parece
soñarlo que nos dice que ya lo es. Total, ya está por serlo. Pero lo miro encender
un cigarrillo detrás de otro y mirar al suelo con tristeza y fuerzas, y ya no sé si 
cachetearlo como él a nosotros o dejarlo ser...".
Entre negocios y trabajos que a veces se realizan y a veces se frustran, el padre
se hunde bebiendo y descarga su ira sobre los hijos, con gritos y golpes. Son más
las frustraciones que los logros. 
El padre está obsesionado con Maxi, le habla de política, de religión,  de economía,
y hasta lo anota en un club de rugby, pero lo maltrata. Al otro hijo varón, 
lo maltrata a golpes. Y a  las hijas mujeres, las denigra o no les presta atención.
La madre participa también del drama. Pero Maxi, el protagonista de la historia,
es consciente de lo que les pasa: "...Estamos enfermos: lo sé muy bien. Todos.
Escucho que existe la terapia. Soy un animal. No sé para qué sirve, pero que la
necesitamos, la necesitamos...".
La violencia que sufren los chicos es advertida en la escuela, que cita a los padres. 
Aquí la escuela aparece como auxilio de los chicos, víctimas de la violencia paterna.
Finalmente, cuando parecería  que no hay salida de semejante drama, aparece
Alejandro, quien acerca un libro a Maxi. Y es la lectura, la literatura la que
ofrece una puerta y una salida al mundo asfixiante del protagonista. 
Las garras del niño inútil es un muy buen libro, donde el drama cotidiano que vive una
familia no alcanza para suprimir la luz y la esperanza.
El libro se utiliza como material de lectura en numerosas escuelas secundarias y
fue incluido en la selección 200 años de literatura argentina (Fondo Nacional de
las Artes, Jorge Monteleone).



sábado, 23 de junio de 2018

El sexo y la eutanasia de la razón - Joan Copjec



El sexo y la eutanasia de la razón
Ensayos sobre el amor y la diferencia
Prólogo de Ernesto Laclau
Editorial Paidós
170 páginas


(Buenos Aires) Araceli Otamendi

En el año 2006 se publicó este libro de Joan Copjec, y se presentó en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Estuvieron presentes la autora y Ernesto Laclau, quien lo prologó.
Asistí en esa oportunidad a la presentación y posteriormente publiqué una nota en la revista, en el antiguo soporte del portal:
Debido a que el tema de las teorías de género, que aborda la autora, se contrapone con las teorías de otra intelectual también norteamericana, Judith Butler, se hace necesario, dado lo cada vez más controvertido del tema, leerla.
A continuación, la reseña, tal como fue publicada:


La editorial Paidós presentó en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, conjuntamente con el Fondo de Cultura Económica a Joan Copjec, profesora norteamericana de Literatura, Literatura Comparada y "Media Studies" de la Universidad de Buffalo. Esta autora es además directora del Centro para el Estudio del Psicoanálisis y la Cultura. Autora y compiladora de numerosos libros, sus áreas de investigación incluyen el psicoanálisis, el arte y la politica.
Fue presentada por Ernesto Laclau quien además prologó su libro "El sexo y la eutanasia de la razón".
Joan Copjec con el ensayo que lleva por título el nombre de este libro, se opone en su concepción teórica a las teorías de una intelectual también norteamericana de notable influencia: Judith Butler.
Para Copjec el intento de reflexionar acerca del sexo también coloca a la razón en conflicto consigo misma. Declara su oposición a las alternativas que se encuentran, especialmente a la última, tan sólo porque en los círculos críticos, es lo que actualmente -dice - requiere nuestra atención.
La autora se refiere luego a Judith Butler, quien guarda - dijo al ser consultada por quien escribe - un significativo silencio ante la publicacion del referido ensayo -.
Habría que recordar que Butler no hace muchos años que está traducida al español. Butler es también profesora de literatura comparada e hizo tesis novedosas en los llamados estudios culturales donde ha tenido una intervención de tipo política. Ya que sus teorías de género no han dejado de ser políticas. Para Butler toda identidad, toda noción de sujeto es siempre construida.
En cambio Copjec, apoyándose en Kant sostiene que éste fue el primero en teorizar, por medio de su distinción, la diferencia que funda la división que realiza el psicoanálisis de todos los sujetos en dos clases mutuamente excluyentes: masculina y femenina.
Copjec también se apoya en Lacan, en otro de los textos del libro: "¿El líder puede amarnos realmente?, cuando dice "La relación sexual no existe". La autora explica que esto último escandalizó en su momento a la audiencia y que lo que quiso decir el célebre pensador francés fue que no hay ciencia del amor, que no hay fórmulas para él y no que el amor es un falso señuelo.
En el tercer texto, los temas se vuelven más explicítamente políticos, incluyendo desde los sucesos de Mayo del ´68 hasta las cuestiones actuales y puntuales como el capitalismo, la globalización y el racismo.
En el último ensayo, Copjec se ocupa de una emoción que le interesa a la autora en sus últimas investigaciones: la vergüenza. En él la autora se ocupa del nuevo cine iraní como herramienta para pensar los fanatismos que parecen erigirse en el peligro más potente de nuestra época.
Sin duda el libro de Copjec, intelectual introducida en el mundo hispanoparlante por Ernesto Laclau, desatará polémicas acerca de temas controvertidos y de gran actualidad.
archivo:
http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=secciones.VisualizaArticuloSeccionIU.visualiza&proyecto_id=2&articuloSeccion_id=6401


(c) Araceli Otamendi

sábado, 21 de abril de 2018

El nacimiento de la clínica - Michel Foucault


El nacimiento de la clínica
Una arqueología de la mirada médica
Michel Foucault
Siglo Veintiuno editores

(Buenos Aires)

El nacimiento de la clínica de Michel Foucault, se publica en una nueva edición revisada y corregida por Siglo  Veintiuno Editores. Foucault investigó sobre la formación de la medicina clínica, y publicó este ensayo revelador acerca de la observación y los métodos de la medicina y el quiebre que se produjo hacia fines del siglo XVIII cuando en la práctica clínica, la mirada médica se tornó criterio de verdad y de racionalidad.
Esta vigilancia empírica, surgida con la Ilustración, se convirtió según señaló Foucault, en el nuevo principio que rige la relación con el paciente y que se presenta como garantía de exhaustividad y precisión. Hasta entonces, el  saber médico hablaba un lenguaje sin apoyo perceptivo y sus métodos y discurso se relacionaban mucho con el mito,  las creencias y la imaginación.
"...La búsqueda aquí emprendida implica por lo tanto el proyecto deliberado de ser crítica, en la medida en que se trata, fuera de toda intención prescriptiva, de determinar las condiciones de posibilidad de la experiencia médica, tal como la época moderna la ha conocido.
De una vez por todas, este libro no está escrito por un médico contra otro, o contra la medicina por una ausencia de medicina. Aquí, como en otras partes, se trata de un estudio estructural que intenta descifrar en el espesor de lo histórico las condiciones de la historia misma.
Lo que cuenta en las cosas dichas por los hombres no es tanto lo que los hombres hayan pensado antes o después sino lo que desde el comienzo las sistematiza y las vuelve, para el resto del tiempo, indefinidamente accesibles a  nuevos discursos y abiertas a la tarea de transformarlas...".
"...La importancia de Bichat, de Jackson de Freud en la cultura europea no prueba que ellos eran tan filósofos como médicos, sino que, en esa cultura, el pensamiento médico está comprometido por derecho propio en el estatuto filosófico del hombre.
Esta experiencia médica está emparentada por ello mismo con una experiencia lírica que ha buscado su lenguaje, de Hölderlin a Rilke. Esta experiencia que inaugura el siglo XVIII, y a la cual no hemos escapado aún, está vinculada a una vuelta a las formas del fin, cuya muerte es sin duda la más amenazadora, pero también la más plena.
El Empédocles de Hölderlin, llegando, por su paso voluntario, al borde del etna, es la muerte del último mediador entre los mortales y el Olimpo, es el fin de lo infinito sobre la tierra, la llama que vuelve a su fuego de nacimiento y que deja
como única huella que permanece lo que justamente debía ser abolido por su muerte: la forma hermosa y cerrada de la individualidad: después de Empédocles, el mundo será colocado bajo el signo de la finitud, en este hueco sin condición
en el que reina la Ley, la dura ley del límite; la individualidad tendrá como destino tomar siempre una figura en la  objetividad que la manifiesta y la oculta, que la niega y la funde: "Aquí aún lo subjetivo y lo objetivo cambian su figura".
De una manera que puede parecer extraña a la primera mirada, el movimiento que sostiene el lirismo del siglo XIX forma una unidad con éste por el cual el hombre ha tomado un conocimiento positivo de sí mismo; ¿pero es preciso asombrarse de que las figuras del saber y del lenguaje obedezcan a la misma ley profunda, que la irrupción de la finitud pese, de la
misma manera, sobre esta relación del hombre con la muerte que, aquí, permite un discurso científico bajo una forma racional y, allá, abre la fuente de un lenguaje que se despliega indefinidamente en el vacío dejado por la ausencia de los dioses?..."
El libro aborda además dos temas centrales en la conformación de la clínica como ciencia: la reorganización del ámbito hospitalario  y la adquisición, por parte del enfermo, de un estatuto propio en la sociedad. Así, esta obra escrita en Francia en 1963, constituye un valioso esfuerzo por dilucidar no sólo el surgimiento de la medicina como ciencia, sino también el de una nueva experiencia de la enfermedad.

Michel Foucault

Nacido en Poitiers, Francia, Michel Foucault (1926-1984) es uno de los pensadores más influyentes del siglo XX. Alumno de  la École Normale Supérieure de París, cursó estudios de filosofía y psicología. Durante la década de 1960, encabezó el  departamento de Filosofía de la Universidad de Vincennes. En 1970 fue elegido en el Collège de France, una de las instituciones académicas más prestigiosas de su país, como profesor de Historia de los Sistemas de Pensamiento, cátedra que dictó hasta  su muerte, en junio de 1984.
En los años setenta y ochenta, su valiosa obra, publicada en gran parte por Siglo XXI Editores, lo llevó a dictar numerosas conferencias y cursos en todo el mundo, lo que lo convirtió en un intelectual de referencia. Comprometido activamente en las luchas políticas y sociales, Michel Foucault llevó a cabo un análisis minucioso de los mecanismos de control y de gobierno de la sociedad. Su pensamiento continúa siendo fuente de inspiración para estudiosos de distintas áreas y para quienes buscan mejorar la situación de los excluidos (los presos, los locos, las minorías sexuales, los inmigrantes, los jóvenes).

miércoles, 21 de marzo de 2018

Los pájaros de la tristeza - Luis Mey


Los pájaros de la tristeza
Luis Mey
Editorial Seix Barral

(Buenos Aires)

Los pájaros de la tristeza es una sorprendente novela de Luis Mey. Los protagonistas
son dos chicos, hermanos, Manuel, el menor tiene un retraso mental y Jaime el mayor,
tiene un brazo deforme. Habitantes de un barrio marginal, los dos quedan solos durante
todo el día ya que la madre trabaja y es el único sostén familiar.
Durante toda la novela Manuel relata lo que les va ocurriendo con una voz que no
conoce muchas palabras para describir situaciones y objetos.  Manuel carece de lenguaje
como carece de casi todo: el padre no está, la madre debe ausentarse para trabajar, el
barrio donde viven es marginal y todo ese mundo de adultos que los rodea es sórdido y
la perversidad llega al límite máximo. Jaime, el hermano mayor, quiere asumir el papel del
padre y hombre de la casa. Y Manuel lo sigue. Los dos hermanos buscan al padre. Este,
finalmente se presentará cuando los hechos llegaron al extremo.
Al leer esta novela recordé otra, de un autor argentino, Enrique Medina. La novela
se titula Perros de la noche y fue prohibida durante la última dictadura militar, en el
año 1978. En 1984, durante el gobierno constitucional, fue levantada la prohibición
del libro. En esta novela, los personajes principales también son hermanos, un hombre
y una mujer, y describe un mundo sórdido y marginal, donde la perversidad también
está presente.
Pero, en la novela de Luis Mey, la edad de los personajes protagonistas es mucho menor
que en la de Enrique Medina.
En ambas novelas, estos personajes no pueden escapar de esa sordidez, no tienen manera
de hacerlo porque todo a su alrededor conspira para que no puedan hacerlo.
En la novela de Luis Mey los adultos también están envueltos en esa oscuridad,
participan de ella.
En Los pájaros de la tristeza se utiliza la connotación para hacer entrar al lector al mundo
de estos personajes. No hay información, sólo connotación, y la voz de los personajes.
Es una novela exigente y deja al lector mucho en qué pensar.


Luis Mey nació en 1979. En 2013 obtuvo el Premio Décimo Aniversario de la revista Ñ por
su novela La pregunta de mi madre. Antes publicó una “trilogía conurbana” compuesta por
Las garras del niño inútil, En verdad quiero verte pero llevará mucho tiempo y Los abandonados.
También es autor de Macumba, novela de terror, y Diario de un librero, anecdotario novelado
de su experiencia como librero. Publicó además las novelas Tiene que ver con la furia (Emecé,
en coautoría con Andrea Stefanoni) y El pasado del cielo (Seix Barral). Colabora con diferentes
medios gráficos.


jueves, 15 de marzo de 2018

Actos de caridad /Los dos hombres /El ilustre mago - César Aira



Actos de caridad Los dos hombres - El ilustre mago
Tres novelas un libro
César Aira
Editorial Emecé

(Buenos Aires)

Un solo volumen editado por Emecé reúne las novelas breves Actos de caridad,
Los dos hombres y El ilustre mago del escritor argentino César Aira (Cnel. Pringles,
Provincia de Buenos Aires,  1949).
Aira es un escritor prolífico, ha publicado cien libros o más y tiene muchos lectores.
En Actos de caridad, se narra la historia de tres sacerdotes, en forma consecutiva, que
dedican sus esfuerzos en construir y decorar una casa con todo tipo de muebles y
refinamientos en lugar de dedicarse a los más necesitados. Esto último quedará para
el próximo. Los personajes entienden que ocupándose del bienestar material, le quedará
al reemplazante la verdadera tarea de ejercer la caridad. El narrador utiliza la ironía para
hacer una crítica social.
En Los dos hombres, un narrador testigo se dedica diariamente a visitar a dos hombres
deformes que viven juntos para llevarles comida. Estos personajes monstruosos, uno
con manos desmesuradamente grandes y el otro con los pies también desmesuradamente
grandes despiertan en el narrador algunas reflexiones como esta: "Nadie creería que 
existían en la realidad, a tal punto parecían imaginados por una mente intoxicada por 
revistas de arte contemporáneo". Este pensamiento parece una de las claves del cuento,
ya que el narrador testigo afirma: " ...Pues bien, fue esta línea de razonamientos la que
me hizo ver a los dos hombres, con sus extrañas deformaciones, como una idea artística...".
Más difícil de plasmar en palabras que en imágenes, el autor apela a las imágenes que
suelen publicar las revistas de arte contemporáneo para describir una visión y contar una
historia.
En El ilustre mago, Aira utiliza un personaje que suele habitar en el Parque Rivadavia,
en Buenos Aires, para narrar una experiencia fantástica. La narración por momentos,
se podría asociar a reminiscencias de la letra de "Balada para un loco" (letra de Horacio
Ferrer y música de Astor Piazzolla) "...las tardecitas de Buenos Aires tienen ese, qué sé
yo, viste ...".
En el paisaje urbano, el narrador, un escritor encuentra  en las callecitas de la gran
ciudad, la magia.

César Aira  nació en Coronel Pringles en 1949, y reside en Buenos Aires desde 1967.
Es novelista, dramaturgo y ensayista. Ha sido traducido y editado en Francia, Inglaterra, Italia,
Brasil, España, México, Venezuela y Estados Unidos. Ejerce el oficio de traductor. Entre sus libros
figuran: Ema, la cautiva (1981), La luz argentina (1983), La liebre (1991), Embalse (1992),
Cómo me hice monja (1993), La guerra de  los gimnasios (1993), Los misterios de Rosario (1994),
Cumpleaños (2000), Varamo (2002), El mago (2003), Yo era una chica moderna (2004), La villa (2006), Las conversaciones (2007), Las aventuras de Barbaverde (2008), La confesión (2009), El error (2010),  Los dos hombres (2011), Relatos reunidos (2013) y Biografía (2014). Publicó además Diccionario de autores  latinoamericanos (2001), un esfuerzo monográfico excepcional, y ensayos como Copi (1991) y Alejandra Pizarnik (1998).

domingo, 11 de febrero de 2018

Cantigas - Mario Camelo



(Buenos Aires)

Recientemente la Universidad de Bérgamo y la editorial Sestante Editore publicaron el libro del poeta de origen colombiano Mario Camelo que intitularon: Cantigas poesía reunida 1974-2017.
El libro de Mario Camelo, quien reside en Suiza desde hace varios años, incluye además el prólogo de la escritora y crítica colombiana Helena Aráujo y del poeta y crítico literario peruano Américo Ferrari.
Según nota de los editores: "...Resultado de una ininterrumpida labor de escritura por parte de su autor, Cantigas corona un continuo diálogo de este con su editor, quien no solo ha sido testigo de una dedicación irrestricta al quehacer poético, sino sabedor incesante de la enseñanza de Gabriel García Márquez, que decía: “Cuanto más transparente es la escritura más se ve la poesía”. ..".


Del Prólogo de Helena Aráujo para Crónica del reino

"...William Meredith, lector incansable de poesía, dijo en una ocasión que
las palabras estarían siempre habitadas “ por la experiencia acumulada de
la tribu”(4). Naturalmente, cuando la experiencia ha sido de usurpación y
de despojo, las palabras pueden ser violentas. Sí, las palabras pueden ser
como conjuros si el tiempo instaura su circularidad en la persistencia de
crímenes que se prolongan y acrecientan a través de los siglos. Así lo
proclama el libro del Chilam Balam: es el aniquilamiento de la civilización
Maya lo que busca el clan profanador, despojando, matando y dejando
“entre cada flor, un cadáver-que-blanquea inflamado” . los vencidos ,
sin embargo, todavía osan acosar al enemigo con su canto y retarlo con
su sabiduría. “Hacha tenemos para tu alma”, dirá el coro, anunciando la
venganza de los sufrientes.
Las victorias del miedo, se titula la última secuencia de esta selección
poética en que se manejan temas sociales, aunque el discurso siga teniendo
matices legendarios y el despojamiento del lenguaje atribuya mayor valor a
lo que se calla que a lo que se dice. Al instaurar la palabra originaria a partir
de las circunstancias que la inspiran, el poeta mide cada signo y cada
símbolo, sin dejar de propiciar contrastes y resonancias inusitadas. Más que
de hermetismo, se puede hablar aquí de una impregnación de lo mistérico y
lo oscuro, materia misma del discurso. “No hay grano / que no haya sido
ordenado por el misterio”, dice quien pretende hallar algún día “la casa
infinita de los sueños del héroe” y atribuir a la mujer amada un poder
regenerador: “Mi alma necesita venir a orar / En tu cuerpo hija de las
tribus,/los años y las aguas lentas me han perdido”.
Como Whitman, Perse, Cendrars, Mario Camelo siente que la poesía es un
lazo entre el hombre y el mundo. Su discurso, entonces, no puede venir sino
de peregrinaciones y de errancias. En los versos, un vaivén de significados
buscan y hallan armonía sin incurrir nunca en la banalidad del exotismo. A lo
largo del texto, el decir del poeta obra una recuperación por la memoria,
evocando luchas, triunfos y padecimientos, que la voz colectiva también
consagra. A través de la historia, tan imperdonable es el genocidio amerindio
como el holocausto judío; igual sufre el prisionero torturado a uno u otro lado
del océano, en el principio o en el curso de los siglos. Enunciando estas
verdades en secuencias que se permiten quiebres pulsionales o alternancia
líricas, la crónica avanza y retrocede, repitiéndose sin dejar de renovarse. Así
la voz que construye el poema, puede eximirse del orden lógico abordando
distintas latitudes del tiempo y del espacio. Al operar sobre todo por analogías,
la sintaxis, siempre simple, llega a crear una estructura interna: si al alternar
el circunloquio con la afirmación, el ritmo se excede o la imprecación linda
con la estridencia, una plegaria inserta el contrapunto y una voz sapiencial y
proverbial pronuncia desde el pasado su enseñanza. la poesía, una vez más,
consagra aquí el legado de las generaciones y de los siglos..."

-------------------------

Del prólogo de Américo Ferrari para el libro Luna de las iguanas


"...El silencio en la obra de Mario es una ascesis para la conquista de la palabra
verdaderamente poética, la que, como quería Hölderlin, funda lo que
permanece y es lo más inocuo y lo más peligroso: He aprendido lenguas
como una ascesis del silencio (…) Nada más que silencio. / Las palabras
como en un acta sellada.
Lo que es preciso recalcar aquí es que el silencio en estos poemas no
es para nada el recurso retórico tan socorrido de encerrar unas palabras
negras en grandes espacios blancos para que el espectador de este cuadro
vea con sus propios ojos lo exquisitamente silencioso que es el poeta, ni
menos aún el repetir veinte veces “ silencio” o cualquier otro término
semánticamente emparentado; sino que es, en la arquitectura del poema,
un material de construcción que tiene una función importante en la música
de las palabras, como la tiene también la música sin palabras: se integra
en las secuencias verbales y se amalgama con ellas, pone una sordina a
la sonoridad hispanocantante, prohíbe todo derrame verbal, reprime la
musicalidad sonorosa y obliga a las palabras puestas a raya a prolongarse
en música callada.
La musicalidad en esta poesía reside efectivamente en el ritmo libre y
modulado que combina la métrica de la versificación con el fraseo de una
prosa íntimamente melódica, lo que da a las composiciones un movimiento,
una cadencia donde el compás del verso se funde con el fraseo armonioso
de la prosa poética: “Hoy (…) que proso estos versos…” dice César Vallejo
en un célebre soneto de endecasílabos bien medidos y perfectamente
asordinados, “Piedra negra sobre una piedra blanca”. Me atrevo a creer que
el poeta Colombiano suscribiría de buena gana esta formulación del poeta
Peruano. Recordemos a este respecto que Novalis escribió la primera
versión de sus Himnos a la noche en “verso”, o sea en versos “libres”.
Después, para la segunda versión, ordenó todos estos “versos”
horizontalmente en la página, y salieron los primeros poemas en prosa de
la literatura occidental. El ritmo interno de su poesía no cambió
sustancialmente. El ritmo es la sustancia de la forma de la poesía. Todo esto
concierne a un tratamiento de una forma poética, la del verso, su cadencia,
su música; pero una forma no significa nada aislada de la estructura formal
de la obra en su cabalidad, que a su vez cobra su sentido de la visión del
mundo que representa. las imágenes asumen en esta representación una
importancia singular al fundir en una sola visión términos y percepciones
procedentes de órbitas semánticas heterogéneas, pero hay que decir que
estas construcciones no tienen nada que ver con la derramada facilidad de
la escritura llamada automática de los surrealistas..."



El autor

Mario Camelo  (Leticia, Amazonas, 1952) ha realizado estudios de Literatura en Colombia y Suiza. Reside en Suiza. Es miembro de la Sociedad Suiza de Autoras y Autores.

Publicaciones

Poesía

Asuntos Elementales. Ed. Cuadernos de poesía. Bogotá. Colombia.1974.
Las victorias del miedo. Ed. Publitextos. Bogotá. Colombia.1978.
Libro de conjuros. Ed. Libros de la frontera. Barcelona. España.1983.
Primer libro de Crónicas. Ed. Libros de la frontera. Barcelona. España. 1990.
Crónica del reino. Ed. Libros de la frontera. Colección El Bardo. Barcelona. España.1997.
Crónicas sur. Ed.Aurora Boreal. eBook. Dinamarca. 2013.
Luna de las Iguanas. 2014. Ed. Aurora Boreal. Dinamarca.
Traducciones
Cuaderno de poemas. Giuseppe Ungaretti. (Traducción). Ed. Cuadernos de poesía.
Bogotá, Colombia,1975.
Poemas nocturnos. Hans Shöpfer. (Traducción). Fribourg, 1983.
Antología de la poesía Suiza-Francesa contemporánea. (Traducción). Ed. Libros de
la frontera. Colección El Bardo. Barcelona, España, 1995.
Poemas de Jehuda Amichai. (Traducción). Fribourg. 1994. Ed. Aurora Boreal,
Dinamarca, 2014.
Maldiluna. Poesías. Gezim Hajdari. (Traducción). Ed. Aurora Boreal, Dinamarca, 2015.
Antología de Poesías. Anne Perrier. (Traducción). Ed. Aurora Boreal, Dinamarca, 2015.
Antología de Poesías. Kurt Marti. (Traducción). Ed. Aurora Boreal, Dinamarca, 2015.
Palabras Reunidas. Poesía. Pierre Voélin. (Traducción). Ed. Aurora Boreal, Dinamarca

En el Suplemento de poesía 2018 se pueden leer poemas de Mario Camelo:

https://suple2018.blogspot.com.ar/2018/02/mario-camelo.html

miércoles, 17 de enero de 2018

Basada en hechos reales - Delphine de Vigan



Basada en hechos reales
Delphine de Vigan
Editorial Anagrama
traducción al español de Javier Albiñana
Barcelona, 2016

(Buenos Aires)

El libro Basada en hechos reales de Delphine de Vigan es una novela de suspenso,
un thriller con referencias a Stephen King, y continuas referencias a su exitoso
libro anterior  Nadie se opone a la noche. En el último la autora cuenta la historia
de su madre, a partir de haberla encontrado muerta después de varios días, cuando
va a su casa.
Basada en hechos reales está narrada en primera persona, la voz del narrador es
la de una escritora también llamada Delphine, que tiene dos hijos, una relación
con François, un periodista cultural que tiene un programa en televisión y viaja
continuamente.
Después del gran éxito obtenido con su último libro, la protagonista está bloqueada
para escribir y se encuentra en una reunión con una mujer, L., muy sofisticada, que
trabaja como ghostwriter escribiendo memorias de famosos. Entre las dos mujeres,
Delphine y L. se entabla una amistad, donde L. va entrando a la vida de la primera
hasta llegar a una relación enferma, difícil de tolerar.
Así es que la protagonista se va aislando de sus amistades, y L. aprovecha para
introducirse más y más en la vida de Delphine, ya que además, los hijos de ésta se han
ido a estudiar a otros lugares y  François hace frecuentes viajes de trabajo a distintos
lugares del mundo.
Como en la novela de Joseph Conrad, El copartícipe secreto, donde el autor aborda
el tema del doble, que se mantiene en la ambigüedad, en la novela Basada en hechos
reales de Delphine de Vigan ocurre algo similar. A lo largo de todo el libro se
plantea si L. existe en la realidad o si se la ha imaginado Delphine, la narradora.
Las dos mujeres se encuentran siempre a solas, no hay testigos, excepto un joven
que ayuda a L. a mudarse a la casa de Delphine y que luego no recordará nada.
Además del tema del doble, en el libro se cuestiona el papel del escritor en el
mundo actual, si interesan los libros donde se cuentan ficciones, personajes e
historias inventadas  o los lectores prefieren leer más historias autobiográficas
"basadas en hechos reales".
L. interpela a Delphine varias veces acerca de la escritura: "...- Sí, la gente se
cree lo que está escrito, y eso es mejor. La gente sabe que sólo la literatura
permite acceder a la verdad, sabe reconocer lo que es sincero y lo que no lo es...".
Las opiniones de Delphine, la narradora son terminantes:
"- Pero si no hay verdad. No existe la verdad. Mi última novela no era más que
un intento torpe y fallido de acercarme a algo inalcanzable. Una manera de contar
la historia a través de un prisma deformante, un prisma de dolor, de pesar, de
rechazo. De amor también...".
"...Toda escritura sobre uno mismo es una novela. El relato es una ilusión. No
existe. No debería permitirse que ningún libro se apropiara de ese término...".
La trama de suspenso se mantiene y acrecienta  con diversas cartas anónimas
que Delphine recibe y que hacen referencia a su novela anterior, donde ha entrevistado
y retratado a diversos integrantes de su familia para escribir la historia de su madre.
Entre los dos personajes, Delphine y L. hay un juego de espejos, donde se  prueba la
habilidad de la autora para resolver el inquietante tema del doble.
Basada en hechos reales se puede leer como un thriller y también como una
reflexión profunda acerca de la literatura actual.

Delphine de Vigan (Boulogne-Billancourt, 1966) vive en París. Su novela No y yo
recibió el Premio de los libreros y fue llevada a la pantalla por Zabou Breitman.
Las horas subterráneas (2009), con una gran recepción de la  crítica y muchos lectores,
figuró en la lista de obras seleccionadas para el Premio Goncourt y obtuvo el Premio
de Los Lectores de Córcega. Nada se opone a la noche ha obtenido el Premio de novela
FNAC, el Premio de novela de las Televisiones Francesas, el Premio Renaudot de los
Institutos de Francia, el Gran Premio de la Heroina Madame Figaro y el Gran Premio
de las Lectoras de Elle. Ha tenido un gran éxito en Francia, donde ha superado el medio
millón de ejemplares y ha estado durante muchos meses en el ranking de las novelas
más vendidas. Asimismo ha sido publicada, o está en vías de publicación, en veinte editoriales extranjeras.