jueves, 23 de diciembre de 2021

Una Navidad, cuento de Truman Capote

 




Una Navidad– Truman Capote

Traducción Paula Brines


(Buenos Aires)

El cuento Una Navidad del escritor norteamericano Truman Capote está incluido en el libro Cuentos completos, del mismo autor, publicado por la editorial Anagrama. El cuento tiene fecha de publicación 1982.

El narrador en primera persona inicia el relato con un breve preámbulo autobiográfico donde  describe a sus padres. La madre, una mujer excepcionalmente inteligente, la chica más guapa de Alabama. Se casó a los dieciséis con un hombre de veintiocho años que provenía de una buena familia de Nueva Orleans. El matrimonio duró un año. La madre abandonó al marido y dejó al niño al cuidado de su numerosa familia de Alabama. Quería ir a la universidad para tener una carrera.

Durante años, el niño rara vez vio a ninguno de sus padres. “Mi padre tenía asuntos en Nueva Orleans” dice el narrador y “mi madre, tras graduarse, empezaba a abrirse camino por sí misma en Nueva York”.

A pesar de no estar en contacto con sus padres, el narrador describe su vida entre parientes – tías, tíos y primos y una mujer, una prima ya mayor ligeramente tullida llamada Sook – como una vida no desagradable.

Además describe a Sook como su mejor amiga, quien le habló de Papá Noel, de su barba abundante, su traje rojo y su ruidoso trineo cargado de regalos. “Y yo le creí, del mismo modo que creía que todo era voluntad de Dios, o del Señor, como siempre le llamó Sook…” dice el narrador.

Describe su apacible vida entre estos parientes hasta que llegan noticias alarmantes de Nueva Orleans: el padre quiere que el niño vaya a pasar con él la Navidad.

“Nunca había salido de aquella aislada y pequeña ciudad de Alabama, rodeada de bosques, granjas y ríos. Jamás me acostaba sin que Sook me peinara el pelo con los dedos y me besara para darme las buenas noches. Además, me asustaban los extraños, y mi padre era un extraño” afirma el narrador.

Pero Sook convence al niño para que vaya a pasar la Navidad con su padre:
“Es la voluntad del Señor. Y, quien sabe, Buddy, quizás hasta veas la nieve”.

Así, con la promesa de ver la nieve, el niño emprende solo un viaje de más de setecientos kilómetros en autobús, con un paisaje muy distinto al que está acostumbrado a ver, por tierras pantanosas a lo largo de la costa, “hasta llegar a una ciudad ruidosa, con tranvías tintineantes y mucha gente peligrosa con pinta de extranjera”. Así es la descripción que hace de Nueva Orleans.

Al llegar lo recibe el padre, un hombre alto y apuesto quien se sorprende porque el niño no lo reconoce. Lo primero que hace el recién llegado es preguntar por la nieve y se desilusiona enseguida porque el padre asegura que nunca ha nevado en Nueva Orleans.

La primera noche en la casa de su padre, el niño empieza a pensar en los regalos que le gustaría que le trajera Papá Noel: un cuchillo con mango de nácar, un gran rompecabezas, un sombrero de cow-boy, un rifle BB para matar gorriones, una caja de lápices y más que cualquier otra cosa, una radio.

El narrador afirma que no conocía ni a diez personas que tuvieran una radio. “Era la época de la Depresión y en el Profundo Sur eran pocas las casas que tenían radio o refrigerador”.

Pero el padre tenía las dos cosas. El narrador describe al padre como alguien que parecía tenerlo todo: un auto con el asiento trasero al descubierto, una casita de color rosa en el Barrio Francés.

Poco se sabe del padre del niño, hasta que lo describe como alguien que tenía media y hasta una docena de amigas. Si bien la madre nunca volvió a casarse, a pesar de tener admiradores, el padre sí lo hizo, seis veces.

La diferencia entre vivir en una zona rural,  en Alabama, y estar en Nueva Orleans, viviendo una vida más urbana, hace de contrapunto en la narración. En Nueva Orleans el niño usa unos incómodos zapatos a los que siente pesados, como una especie de tortura. También sufre los cambios de comida de un lugar a otro.

Pero el niño no quiere decirle al padre lo desgraciado que se siente. Y cuando el padre le pregunta acerca de si quiere vivir con él en Nueva Orleans, el niño le dice que extraña a Sook y  a sus mascotas.

En vísperas de Navidad, el niño descubre en el escaparate de una gran tienda de juguetes la maqueta de un avión, “lo bastante grande como para sentarse dentro y pedalear como en una bicicleta”. Se despierta en él la fantasía de volar y causar admiración entre sus primos.

Y reza para que Papá Noel le traiga el avión.

La convivencia con el padre, el cambio de costumbres no le resulta fácil al niño.

Cuando llega la Nochebuena, el niño está esperando la llegada de Papá Noel con los regalos. Si bien el niño cree en el personaje navideño, uno de sus primos, Billy Bob, lo había confrontado, diciéndole que no existía.

La casa del padre “podría haber sido confundida con la casa de un rico; era más bien la casa de un hombre con pretensiones de elegancia”.

Muchos años después, cuando el niño vivía en un internado de Nueva Inglaterra, en una visita, la madre le dice al hijo que la vida ostentosa que lleva el padre se debe a las mujeres ricas con las que el hombre tiene relación.

Durante esa visita de la madre que el narrador describe con amarga ironía, el personaje se refugia en los recuerdos de la extraña e inolvidable fiesta que dio su padre en Nueva Orleans aquella Nochebuena.

Es una fiesta de invitados elegantes, mujeres y hombres y bastante mayores que el padre.

El niño pasa despierto toda la noche, esperando la llegada de Papá Noel. Al amanecer, el niño empieza a mirar las tarjetas de los regalos, todas decían “para Buddy” excepto una que estaba destinada al ama de llaves y empieza a abrir los regalos, entre ellos “una pistola de pistones” con la que decide hacer ruido y despertar al padre.

Cuando el padre pregunta si le gustan los regalos que le ha traído Papá Noel, el niño responde afirmativamente pero le pregunta qué es lo que le va a regalar él.

El niño le pide el avión que vieron en la vidriera de una juguetería. Falta poco para emprender el regreso a Alabama y consiguen comprar el avión para llevar en el viaje.

El padre no quiere que el niño regrese con los parientes de Alabama, a quienes describe como “una familia de locos”. “Hay que ver lo que han hecho contigo. ¡Un niño de seis años, casi siete, hablando de Papá Noel!

“Todo es culpa suya, de esas viejas solteronas agriadas, con sus Biblias y sus calcetas, de esos tíos tuyos, todos borrachos”, le dice el padre, en evidente estado de ebriedad, y ya camino a la estación. Y le inflinge una retahíla de descreimientos. Esta parte, donde el padre está desesperado por la partida del hijo y el niño, está aterrado por temor a perder el autobús y preocupado por el avión que viaja con ellos en el taxi, es uno de los mejores tramos del cuento.

Antes de separarse el padre le pide al niño que le diga “Te quiero”, pero el niño no se puede expresar. El padre se queda hasta ver cómo el niño está acomodado en el autobús.

La maestría de Truman Capote para narrar hace que el final del cuento cierre con un broche de oro: el niño siente un dolor agobiante que lo hiere por todas partes. “Pensé que, si me sacaba los pesados zapatos de ciudad, auténticos monstruos torturadores, aquella agonía remitiría. Me los quité, pero el misterioso dolor no me abandonó. En cierto modo, nunca me abandonó, nunca más lo hará”.

Ya en la casa de Alabama, el niño conversa con Sook, mujer muy creyente que ante las dudas del niño por todo lo que ha vivido, afirma que:
“Por supuesto que existe Papá Noel. Sólo que es imposible que una persona haga todo lo que hace él. Por eso el Señor ha distribuido el trabajo entre todos nosotros. Por eso todo el mundo es Papá Noel. Yo lo soy. Tú lo eres. Incluso tu primo Billy Bob”.

Antes de dormirse el niño recapacita: “la última cosa que recordé fue la voz serena del Señor encomendándome algo que hacer”. Al día siguiente el niño va con Sook a la oficina de correos y compra una postal de un penique.

Todavía existe esa postal, dice, “fue hallada en la caja de caudales de mi  padre cuando murió, el año pasado. Esto es lo que le había escrito: “Hola papá espero que estés bien como yo y estoy aprendiendo a pedalear muy rápido en mi avión estaré pronto en el cielo así que mantén los ojos abiertos y sí te quiero Buddy”.

Truman Streckfus Persons, famoso bajo el nombre de Truman Capote (1924-1984), nacido en Nueva Orleans, Louisiana. Estudió en Connecticut. Fue sucesivamente libretista de cinematógrafo, bailarín en un barco fluvial, y cadete en la revista New Yorker. A los diecinueve años ganó el premio O. Henry  con su relato Miriam, el mismo premio le fue otorgado en 1948 por Shut a Final Door (Cerrar una puerta final). Su primera novela Otras voces, otros ámbitos, de 1948, que muchos creyeron autobiográfica, lo hizo famoso. En 1951 publicó The Grass Harp (El harpa de hierba), que había escrito en Sicilia y cuya parte de verdad no fue sospechada por nadie.

Abordó dos veces el teatro con escasa fortuna. En 1956 publicó Muses Are Heard (Oídas son las musas), que refiere su viaje a la Unión Soviética acompañando la producción de Porgy and Bess.

Es curiosa la historia de su libro In Cold Blood (A sangre fría) (1966), donde un cuádruple asesinato en un pueblo de Kansas es el tema, y utiliza este hecho atroz para crear un género nuevo, que participa del periodismo y la literatura. In Cold Blood está redactada con una objetividad casi inhumana que recuerda ciertos experimentos literarios intentados en Francia.

Truman Capote está considerado como uno de los mejores escritores norteamericanos del siglo XX.

Son reconocidos sus  libros Otras voces, otros ámbitos, El arpa de hierba. Un árbol de noche, Desayuno en Tiffany´s, A Sangre fría, Música para camaleones, Plegarias atendidas, Retratos, Tres cuentos, Los perros ladran y Cuentos completos.

Bibliografía:

Truman Capote, Cuentos completos, editorial Anagrama

 Jorge Luis Borges, Introducción a la literatura norteamericana, editorial Emecé

domingo, 12 de diciembre de 2021

Caracú de Susana Szwarc, una poética libre y pasional por María Laura Prelooker


Caracú
Susana Szwarc
Pixel editora
 

(Buenos Aires) 



Cada tarde vuelve la pregunta
¿y si tuvieras que elegir un recuerdo?

Atajos - Caracú -Susana

¿A qué se dedica Susana Szwarc? ¿Qué géneros recorre, por qué carriles transita su poética, su obra, su palabra? Preguntas que me hice siempre que tuve en mis manos alguna de sus obras.

Abro “Caracú”, su nuevísimo poemario (después de disfrutar del hermoso objeto que es este libro editado   correctamente   por PIXEL editora   y con la exquisita   imagen de tapa de una pintura cedida por el artista Moshe Hemain). Y no puedo dejar de repetir Caracú,   esa sonora palabra que canta en sí misma.

Recorro los poemas. Ahí dice, de entrada, caracú. El hueso del puchero y el amor hasta el caracú. El significante que puede degustarse, devorarse, comerse, chuparse. La ineludible transposición erótica: lo que nos trae en sí misma, sonora, la palabra que bautiza este libro, el acto de comer vuelto erotismo, deseo, hambre sexual, literatura.

Recorro los poemas hacia adelante. Regalos de felicidad. Juegos sonoros, juegos de palabras, entrecruzamientos dialectales. Susana juega con las palabras. Las usa. Al mismo tiempo libera generosa  los senderos asociativos. Una palabra lleva a la otra. La lógica y su corsé desaparecen. Se entremezcla la musicalidad sin perder nunca el hilo, el tejido (tan lejos, tan lejos del hilván, Susana borda sabiamente cada uno de sus poemas sin dejar el azar de cabos sueltos, a menos que setrate de un deseo de flecos de palabras, o sonidos, o ideas)

No puedo evitar el recuerdo de Trenzas, o La muertita. Prosa poética, dirían algunos. Y digo: Deconstrucción de la idea de novela. Destrucción de géneros, rotunda ambiguación. Con maestría, Susana embarró la prosa con resonancias de poema. Y digo barro, la sustancia primigenia de la tierra, como son los recuerdos del Chaco de los que se nutre: ese Chaco en donde hay calor, baldes, gotas de agua, frutos, entremezclado con los otros climas del mundo.

Aquí en Caracú, los dialectos se hermanan; impera la gran cuestión de la lengua,

"Decir: ¿es una cuestión de idiomas?"

O la sonoridad en pie de igualdad,

“La jota me gustaba. Comencé a pensar palabras con   jota como ojota ojo ají… ”

Liberada, sinónima a la pura y personal significación. Pero también está la deconstrucción del poema. La idea de caracú que se impone desde la tapa persiste y gira como voluta luminosa a través del poemario, de principio a fin.

Susana sale con su poética a disputar el sentido a los géneros. Hace poesía en sus novelas y relatos en sus poemas, vuelve canción sus pensamientos y mezcla, abundante, su poderosa mirada derramándola en forma de palabras, poemas, sustancia del caracú y su canción. Se libera de barrotes antiguos creando una poética libre y pasional, como cuando estamos enamorados hasta el caracú.  

¿Hay cosas que no querríamos explicar?

No querríamos explicarnos ciertas cosas: sólo leerlas en la poesía de Susana Szwarc.

 

María Laura Prelooker   (Buenos Aires, 1964) es escritora y docente especializada en literatura infantil y juvenil. Es autora de Ninguna tierra es firme (2013, novela corta, 2 ° premio de la Secretaría de Cultura de CABA), Diario C (2014), Buk 33 (2015), She Was y Las viudas de la Shegua (poemas, 2016) y Cuba, imágenes y miradas (relatos de viaje, 2018). Trabaja como docente en la Ciudad de Buenos Aires y coordina talleres literarios. Pertenece a la Red de Escritoras de Microficción. Participó también en diversas antologías en la Argentina y España, colaboró ​​con la revista digital SOCOMPA, periodismo de frontera y publicó títulos pedagógicos en la República de Ecuador. Actualmente trabaja en una novela, La mujer anterior, que se publicará en 2022

 


domingo, 15 de agosto de 2021

Ponteiros de papel - Agujas de papel - Christina Ramalho

 


Christina Ramalho

Ponteiros de papel -Agujas de papel

Christina Ramalho

Zeta Centuria Editores

Edición bilingüe portugués-español

(Buenos Aires)

La nueva editorial argentina Zeta Centuria Editores  ha publicado  recientemente en edición bilingüe el libro Ponteiros de papel-Agujas de papel –Ponteiros de papel es el título original en portugués - de la escritora brasileña Christina Ramalho.

Los poemas reunidos en él forman una constelación poética que oscila entre el vacío y la plenitud, entre la elevación y la caída, entre la fascinación y la repulsión, entre la conciencia de la muerte y la esperanza.

El tiempo que abarca esta constelación poética es el tiempo que no está fuera de nosotros, no es algo que pasa frente a nuestros ojos como las manecillas del reloj: es como dice Octavio Paz: nosotros somos el tiempo y no son los años sino nosotros los que pasamos.

La conciencia de la muerte al acecho, aparece en el poema “En Casa 5”:

"pensamientos

barajados

en números desnudos vida en juego

sin cartas marcadas

muchas reglas

y casi nada

para apostar

en el juego de las horas somos

como nunca

rehenes de la suerte

asustados

con los aullidos

de la muerte "

 

Reconquistar la vida concreta significa reunir la pareja vida-muerte reconquistar lo uno en lo otro, el vos en yo, y así descubrir la figura del mundo en la dispersión de sus fragmentos, dice Octavio Paz.

En estos poemas Christina Ramalho contempla la vida  donde lo doméstico, la ternura, “el idioma del patapié” (neologismo) y la conciencia de la muerte conviven. También la esperanza.

En la casa, lugar usual de confinamiento en tiempos de pandemia, y en la casa metafóricamente hablando, transcurre el decir poético y la verdadera vida  -la vida concreta- que no se opone ni a la vida cotidiana ni a la heroica sino que es la percepción del relampagueo de la otredad en cualquiera de nuestros actos, sin excluir a los más nimios.

La esperanza, sin la que no se pueden superar las dificultades aparece en varios poemas como en En Casa 10:

 

“… Hoy día

en el caos del mundo la vida necesita

pegar trozos

de esperanza ... "

Los Upanishad y muchos siglos antes que Hegel han descubierto los estados de vacío como instantes de comunión con el ser. Pensar es respirar porque pensamiento y vida no son universos separados sino vasos comunicantes: esto es aquello. La identidad última entre el hombre y el mundo, la conciencia y el ser, el ser y la existencia, es la creencia más antigua del hombre y la raíz de ciencia y religión, magia y poesía.

De estos vasos comunicantes nacen los poemas de Ponteiros de papel -Agujas de papel.

Leerlos es encontrarnos, es llegar al lugar donde el nombrar es ser, donde nombres y cosas se funden y son lo mismo: poesía.

El libro presenta, además comentarios críticos en portugués y en español de: Alexandre de Melo Andrade, Anélia Montechiari Pietrani, Annabela Rita, Cacá Vidal (Carlos Vidal), Christine Arndt de Santana, Etiene Farias da Silva, Éverton Santos, Fernando de Mendonça, Gigia Talarico, Homero Carvalho Oliva, Juliana dos Santos Santana, Manuel Brito Semedo, Márcia Batista Ramos, Pedro Varoni, Priscila Branco, Simão  Pedro dos Santos (Pedro Penambuco), Vera Duarte, W. J. Solha.

Christina Ramalho (1964) es natural de Rio de Janeiro, Brasil. Doctora en Letras por (UFRJ, 2004), con tesis sobre la poesía épica escrita por mujeres. Profesora asociada de la Universidade Federal de Sergipe (UFS), Brasil. Autora de más de 30 libros de historia de la literatura, teoría y crítica literarias, además de poesía, cuentos y crónicas. Sus libros de poesía son: Musa Carmesim (poema épico, 1998), Laço e nó (2001), fio de teNsão (2017), Ítalo (poemas y crônicas, 2018), O inusitado amor do Catingueira e da Brucha (cordel. Com Ítalo de Melo Ramalho, 2019), Poemas mínimos (2019), Lição de voar (2019), Poemas de Danda & Chris (poemas para ninõs / as, 2020), Ponteiros de papel (poemas, 2020).   Fotógrafa y pintora, también realizó exposiciones de fotopoesía. Sitio: www.ramalhochris.com

Ha organizado también varios libros de escritores que publica en su sitio web.

Mantiene página dedicada a la divulgación de la literatura hispánica en las Américas:

https://www.ramalhochris.com/el-dorado (EL DORADO) .Literatura | Mixturas

 https://www.ramalhochris.com

bibliografía: 

Octavio Paz, La casa de la presencia,  Obras completas Edición del autor, Círculo de lectores, Fondo de Cultura Económica

 

 

domingo, 8 de agosto de 2021

La música de Sandro - Cómo se hicieron sus canciones - Pablo S. Alonso

 


La música de Sandro

Cómo se hicieron sus canciones

Pablo S. Alonso

Gourmet musical

704 páginas

(Buenos Aires)

Con esta investigación de Pablo S. Alonso, haciendo eje en la reconstrucción y análisis día por día de cada sesión de grabación en estudios, este libro monumental nos permite asomarnos al proceso creativo de Sandro, “el Elvis Presley argentino” o “Sandro de América”, el artista e ídolo musical que supo conquistar a un gran  público durante su larga carrera en el mundo del espectáculo.

El libro La música de Sandro – Cómo se hicieron sus canciones es fruto de años de investigación y detallada escucha, de búsqueda de materiales de diferentes archivos, de una revisión exhaustiva de prensa, televisión y radio argentina e internacional, y de más de sesenta entrevistas – expresamente realizadas- con productores, arregladores, técnicos y músicos protagonistas y testigos de las grabaciones y giras de Sandro, hace de este un trabajo único y pionero en su especie.

Así, cuestiona también algunos mitos que se fueron formando a lo largo del tiempo sobre el artista: “…En algunos casos – no en los nombrados - la que parece la fuente más directa es la menos confiable: Sandro. Ya sea por una tendencia a la automitificación, por una agenda propia o sencillamente por mala memoria, no se puede tomar al pie de la letra todo lo que Sandro ha dicho sobre sí mismo y su trabajo. Tampoco lo que otros han escrito en paralelo al desarrollo de su carrera. Precisamente, la industria en la que Sandro se movía estaba articulada a nivel de prensa por medios no exactamente dedicados a escribir sobre música. Revistas que, como brazo impreso de la maquinaria promocional, se dedicaban a inventar romances, declaraciones o – en esa época no había otra forma de hacerlo por escrito - a pasar agenda de una serie de actividades que, en muchos casos, jamás se terminaban realizando…”.

Para la elaboración del libro, dice Alonso, logró tener acceso, gracias  la periodista Graciela Guiñazú, enlace principal con los herederos de Sandro ,cuando ya estaba en fase de corrección, a la mayoría de los manuscritos del artista. No sólo a los papeles de puño y letra de Sandro  sino a todas las hojas tipeadas a máquina o impresas desde computadoras en las que escribió letras de canciones y poemas, incluyendo muchos inéditos.

Sandro, el personaje que inventó Roberto Sánchez y con el que se consagró ante el público, en sus declaraciones siempre mostró cierta ambigüedad con respecto a la figura de Elvis Presley, pese a lo que el imaginario colectivo supone (alimentado por Sandro en varias puestas en escena e impostaciones vocales a lo largo de su carrera, no era su favorito: “Elvis fue el metro patrón de nosotros, pero el rock ya existía antes de Elvis, hay que tener en cuenta eso. A mí me gustaban mucho más Ray Charles, Little Richard; Jerry Lee Lewis me ponía más loco que Elvis” – dijo en una entrevista.

Además de una detallada nómina de canciones, el libro recorre la carrera de Sandro, sus orígenes en Valentín Alsina, los primeros espectáculos, su transformación en un ídolo de la música popular de la Argentina y del público latino del mundo, su capacidad como cantante que trascendía a la de sus contemporáneos nuevaoleros.

Este libro se concentra principalmente en el arco comprendido entre 1963 y 1979: “junto con  la irregularidad de la producción de Sandro posterior a 1979 – tanto en lo que refiere a la frecuencia de sus discos como a la calidad, alternando momentos altos con otros bajos – y una simple cuestión de espacio”.

La investigación destaca el oficio del artista, que tenía muchísima facilidad para escribir canciones, un comentario recurrente a lo largo de los testimonios reunidos para el libro. Entre el material inédito, se puede corroborar algo que Sandro no se cansaba de repetir: escribía mucho material que no se correspondía con el producto que él había colocado en el mercado.

Según el testimonio de López Ruiz, lo que mejor hacía Sandro era el blues:

“…cantando y tocando, no te puedo explicar, incluso tocando teclados con sus limitaciones técnicas, era un fenómeno…”.

Miguel Abuelo, citado en el libro de Pintos con un buen recuerdo de Sandro: “Cuando lo conocí, Sandro me pareció muy simpático. Era un tipo muy abierto y afectuoso y muy inteligente. Hoy tengo un buen recuerdo de él y cada vez que puedo le tiro flores, porque es de esa camada de gente anterior a mí que se salva. Es un tipo de grandes valores humanos”.

En cuentagotas, Sandro iba dejando salir algunas de estas canciones, que inequívocamente estaban como lo mejor de los álbumes que las contenían.

Sin dudas, muchas de las mejores letras, se quedaron en el papel, dice el autor.

Pablo Sergio Alonso (Avellaneda, 1981) es licenciado y profesor en Ciencias de la Comunicación (Universidad de Buenos Aires), músico y periodista. Ha sido colaborador del suplemento Espectáculos del diario Clarín y las revistas Los Inrockuptibles y Rec or Play. También ha publicado en Ñ y Viva (Clarín), ADN (La Nación) y Pampa. Actualmente escribe en Otra Parte Semanal. Su tesina de licenciatura estuvo dedicada a la obra de Frank Zappa.

 

miércoles, 26 de mayo de 2021

O duplo - Contos sobre os otros eus - Compilación y presentación: Christina Ramalho

 


O duplo

Contos sobre os otros eus

Compilación y presentación: Christina Ramalho

LucGraf editora gráfica

Natal/RN, LucGraf, 2021

(Buenos Aires)

Ya está disponible la lectura del libro O duplo – El doble – una compilación de cuentos sobre el tema del doble, realizada por la escritora y profesora universitaria brasileña Christina Ramalho, con cuentos de escritoras y escritores brasileños, bolivianos, chilenos y argentinos.

En un notable libro del novelista inglés de origen polaco Joseph Conrad, El copartícipe secreto, se aborda el mismo tema de la antología: Una noche, el primer oficial del Sephora se presenta, inesperadamente y en condiciones muy extrañas, ante el capitán de otro buque anclado a pocas millas del suyo. Muy pronto será su confidente. A la mañana siguiente, algo ocurre en el camarote del capitán y él mismo se muestra un tanto inquieto. Nuevas visitas despertarán las sospechas, de inmediato, de toda la tripulación. ¿Por qué se habla, a partir de ese momento, de la historia de un crimen?

Más acá en el tiempo, una novela de la reconocida escritora francesa Delphine de Vigan, Basada en hechos reales, enfoca el mismo tema del doble, con el personaje de una escritora bloqueada para escribir y el encuentro con una mujer sofisticada que trabaja como ghostwriter y escribe memorias de famosos. El libro es un thriller con referencias a Stephen King y continuas referencias a su libro anterior Nadie se opone a la noche.

En la presentación de Christina Ramalho, para O duplo, la escritora cita a varios autores; “…El doble o doppelgänger, en alemán. Categoría curiosa. Una pizca de misterio, otra de desconcierto. Ciertamente, algo de miedo y muchas historias llenas de imaginación, como la que trajo Edgar Allan Poe, en su cuento de 1839 “William Wilson”; o Dostoievski, en su novela de 1846 O Duplo, que inspiró, en el cine, Partner, de 1968, del italiano Bernardo Bertolucci, y la adaptación de El doble, de 2013, del director inglés Richard Ayoade…”

La idea de hacer esta antología surgió, según cuenta Christina Ramalho en el texto introductorio:

“…Después de todo, ¿qué significa el título de este libro? ¿Y de dónde vino la idea de su realización? Veamos ...

En el artículo titulado “Teoria da Conspiração: Doppelgänger, a sua cópia maligna” [Teoría de la conspiración: Doppelgänger, su copia maligna], publicado en la revista Super Interessante (https://super.abril.com.br/mundo-estranho/teoria-da-conspiracao-doppelganger-a-sua - copia-maligna /),en 14 de diciembre de 2015, encontramos la siguiente explicación para el origen del término: “La teoría de que todos tenemos al menos un 'gemelo' tiene varios orígenes. La mayoría de ellos se remontan a la cultura alemana, donde incluso surgió el término doppelganger (que significa "doble viajero"). Fue utilizado por primera vez en 1796, en la novela francesa Siebenkas, por Jean Paul (seudónimo de Johann Paul Richter). En él, el protagonista es convencido por su copia de forjar su propia muerte para deshacerse de su esposa ” [original en portugués]. Además, el artículo, entre otros, también nos dice que: “Hay una teoría menos sobrenatural y más estadística: que entre los 7 mil millones de personas en la Tierra, todo el mundo tiene un 100% idéntico perdido por ahí. Sin embargo, la personalidad sería todo lo contrario ” [original en portugués]… Bueno…

 Ailezz Silva, Ana de Santana, Antonio Marcos dos Santos Trindade, Araceli Otamendi, Geóz Rodrigues de Melo, Gigia Talarico, Homero CarvCarvalho Oliva, Janaína Moreno Matias, Márcia Batista Ramos, Nathaniel Diggory, Rafael Senra Coelho, Rosângela Trajano, Sheila Senes, Tania Werneck, WJ Solha y Willian Elói, cada uno a su manera, presentan, en el libro O duplo [El doble], interpretaciones, derivaciones y desarrollos, basados en la insólita y sorprendente experiencia del encuentro de un ser con su doble, copia o clon, o, en algunos casos, al darse cuenta de la posibilidad de que las personas se acerquen desde un espejo creativo que logra proyectarse entre sí. En sus textos, los autores y autores que participan en este libro exploran el tema de diferentes formas. Para no herir las sorpresas de los encuentros con los cuentos, prefiero plantear algunas preguntas sobre el tema en sí. Quizás se puedan encontrar algunas respuestas en los cuentos ... Quizás ...”

Además, una experiencia con un grupo de wassapp en el que participan los autores, donde se confundieron las fotos de dos participantes – exactamente iguales – que derivó en una sorpresa alegre y un tanto aterradora, dio impulso a la publicación de estos cuentos.

O duplo, es una antología de cuentos donde los lectores, podrán encontrarse y reflejarse en las experiencias y fantasías narradas por cada uno de los autores. Se reafirma con este libro, la idea de la literatura como palimpsesto, los temas no se agotan, se escriben una y otra vez.

El libro está realizado con un gran cuidado y calidad de edición. Se puede leer en el sitio web de Christina Ramalho: https://www.ramalhochris.com/livros-organizados

 Christina Ramalho (1964) es natural de Rio de Janeiro, Brasil. Doctora en Letras por (UFRJ, 2004), con tesis sobre la poesía épica escrita por mujeres. Profesora-asociada de la Universidade Federal de Sergipe (UFS), Brasil. Autora de más de 30 libros de historia de la literatura, teoría y crítica literarias, además de poesía, cuentos y crónicas. Sus libros de poesía son: Musa Carmesim (poema épico, 1998), Laço e nó (2001), fio de teNsão (2017), Ítalo (poemas y crônicas, 2018), O inusitado amor do Catingueira e da Brucha (cordel. Com Ítalo de Melo Ramalho, 2019), Poemas mínimos (2019), Lição de voar (2019), Poemas de Danda & Chris (poemas para ninõs/as, 2020), Ponteiros de papel (poemas, 2020).  Fotógrafa y pintora, también realizó exposiciones de fotopoesía. Site: www.ramalhochris.com

Mantiene página dedicada a la divulgación d ela literatura hispánica en las Américas: https://www.ramalhochris.com/el-dorado (EL DORADO).Literatura | Mixturas



 

domingo, 23 de mayo de 2021

O duplo (Natal: Lucgraf Virtual, 2021)

 

tapa del libro

Christina Ramalho


O duplo (Natal: Lucgraf Virtual, 2021)

antología de cuentos de escritoras y escritores de Brasil, Chile, Bolivia y Argentina 

Compilación y presentación: Christina Ramalho

(Buenos Aires)

El próximo 26 de mayo se lanzará en formato e.book editado por Lucgraf Virtual, la antología de cuentos O duplo (El doble), una compilación realizada por la escritora y profesora universitaria brasileña Christina Ramalho, donde participan escritoras y escritores de Brasil, Bolivia, Chile y Argentina. 

El libro está ilustrado con preciosas fotografías de la ciudad de Venecia.

A continuación se publica la presentación de Christina Ramalho:

 O duplo (Natal: Lucgraf Virtual, 2021)

Christina Ramalho

 

El doble o doppelgänger, en alemán. Categoría curiosa. Una pizca de misterio, otra de desconcierto. Ciertamente, algo de miedo y muchas historias llenas de imaginación, como la que trajo Edgar Allan Poe, en su cuento de 1839 “William Wilson”; o Dostoievski, en su novela de 1846 O Duplo, que inspiró, en el cine, Partner, de 1968, del italiano Bernardo Bertolucci, y la adaptación de El doble, de 2013, del director inglés Richard Ayoade. Después de todo, ¿qué significa el título de este libro? ¿Y de dónde vino la idea de su realización? Veamos ...

 

En el artículo titulado “Teoria da Conspiração: Doppelgänger, a sua cópia maligna” [Teoría de la conspiración: Doppelgänger, su copia maligna], publicado en la revista Super Interessante (https://super.abril.com.br/mundo-estranho/teoria-da-conspiracao-doppelganger-a-sua - copia-maligna /),en 14 de diciembre de 2015, encontramos la siguiente explicación para el origen del término: “La teoría de que todos tenemos al menos un 'gemelo' tiene varios orígenes. La mayoría de ellos se remontan a la cultura alemana, donde incluso surgió el término doppelganger (que significa "doble viajero"). Fue utilizado por primera vez en 1796, en la novela francesa Siebenkas, por Jean Paul (seudónimo de Johann Paul Richter). En él, el protagonista es convencido por su copia de forjar su propia muerte para deshacerse de su esposa ” [original en portugués]. Además, el artículo, entre otros, también nos dice que: “Hay una teoría menos sobrenatural y más estadística: que entre los 7 mil millones de personas en la Tierra, todo el mundo tiene un 100% idéntico perdido por ahí. Sin embargo, la personalidad sería todo lo contrario ” [original en portugués]… Bueno…

 Ailezz Silva, Ana de Santana, Antonio Marcos dos Santos Trindade, Araceli Otamendi, Geóz Rodrigues de Melo, Gigia Talarico, Homero Carvalho Oliva, Janaína Moreno Matias, Márcia Batista Ramos, Nathaniel Diggory, Rafael Senra Coelho, Rosângela Trajano, Sheila Senes, Tania Werneck, WJ Solha y Willian Elói, cada uno a su manera, presentan, en el libro O duplo [El doble], interpretaciones, derivaciones y desarrollos, basados en la insólita y sorprendente experiencia del encuentro de un ser con su doble, copia o clon, o, en algunos casos, al darse cuenta de la posibilidad de que las personas se acerquen desde un espejo creativo que logra proyectarse entre sí. En sus textos, los autores y autores que participan en este libro exploran el tema de diferentes formas. Para no herir las sorpresas de los encuentros con los cuentos, prefiero plantear algunas preguntas sobre el tema en sí. Quizás se puedan encontrar algunas respuestas en los cuentos ... Quizás ...

 Inicialmente, hay que decir que el encuentro con alguien que es nuestra copia física exacta es más una maldición que una suerte. Simplemente eche un vistazo a las "historias" que revela la investigación sobre el término. Sin embargo, como la literatura tiene todas las alas de la libertad, quién sabe, este encuentro puede no tener un sentido positivo revelador. Quién sabe, tal vez nos pueda hacer reflexionar sobre la capacidad de la mente humana para reinventarse desde un espejo fantástico, desde un simbolismo animal, desde un sentido místico. Quién sabe, tal vez pueda hacernos reír, comenzando con la invención de un "doble" conveniente. Entonces, ¿por qué no imaginar que el doble puede ser fuente tanto de tragedias como de comedias? Tras estas preguntas, algo debe quedar claro: las lecturas llevarán al lector por sensaciones muy distintas. En algunos casos, la ligereza de casi una crónica. En otros, eventos que parecen surgir de las noticias de los periódicos. En otros, la zambullida en la escena fantástica. También hay espacio para sumergirse en mentes perturbadas, para encontrarse con lo macabro, para la exploración casi argumentativa del tema.

 ¿Y de dónde surgió la idea de este libro? De una experiencia muy inusual, que sucedió en nuestro grupo de Whatsapp, cuando la foto de alguien fuera del grupo trajo el rostro exacto de uno de nosotros. Esta foto apareció con el comentario: “¡Conozco a alguien que se parece mucho a ti!”. Sin embargo, la foto no era de alguien así. ¡Pertenecía a alguien exactamente igual! ¡Listo! Fue suficiente para crear una alegre confusión en el grupo. ¿Qué fue eso? ¿Una persona como la otra?

 El intercambio de mensajes fue una locura. Hasta que nos enteramos de que se había producido un intercambio de fotografías, nadie estaba tranquilo. Cuando apareció la foto real de la segunda persona, encontramos que los dos, de hecho, se veían muy similares. Como resultado de la divertida (y un poco aterradora) confusión, después de que surgiera la palabra “doble” con todos sus misterios, surgió la propuesta: “¿Escribimos historias sobre alguien que conoce a su doble?”. Desde "escribamos" a "historias escritas", no pasó mucho tiempo. Y el libro se hizo posible. En algunos casos, ni siquiera fue necesario escribir. Bastaba recuperar un texto antiguo en el que se trabajaba a fondo el tema. Quien lo lea lo sabrá.

 Dejemos que las lecturas se conviertan en espejos de sustos, risas y reflejos.

 El libro va a estar disponible en https://www.ramalhochris.com/livros-organizados el 26 de mayo próximo.

Christina Ramalho (1964) es natural de Rio de Janeiro, Brasil. Doctora en Letras por (UFRJ, 2004), con tesis sobre la poesía épica escrita por mujeres. Profesora-asociada de la Universidade Federal de Sergipe (UFS), Brasil. Autora de más de 30 libros de historia de la literatura, teoría y crítica literarias, además de poesía, cuentos y crónicas. Sus libros de poesía son: Musa Carmesim (poema épico, 1998), Laço e nó (2001), fio de teNsão (2017), Ítalo (poemas y crônicas, 2018), O inusitado amor do Catingueira e da Brucha (cordel. Com Ítalo de Melo Ramalho, 2019), Poemas mínimos (2019), Lição de voar (2019), Poemas de Danda & Chris (poemas para ninõs/as, 2020), Ponteiros de papel (poemas, 2020).  Fotógrafa y pintora, también realizó exposiciones de fotopoesía. Site: www.ramalhochris.com

 

 Mantiene página dedicada a la divulgación d ela literatura hispánica en las Américas: https://www.ramalhochris.com/el-dorado (EL DORADO).Literatura | Mixturas



miércoles, 19 de mayo de 2021

El 10 Maradona - Antología chilena de Historias de fútbol en Homenaje a Diego Armando Maradona


 

El 10 Maradona - Antología chilena de historias de fútbol en Homenaje a Diego Armando Maradona

Prólogo y compilación: Reinaldo Edmundo Marchant 

Editorial Mago 

(Buenos Aires)

Recientemente se editó en Santiago de Chile el libro El 10 Maradona - Compilación de historias de fútbol en Homenaje a Diego Armando Maradona, considerado uno de los más grandes jugadores del fútbol del mundo, una antología de escritores chilenos con prólogo y selección del escritor Reinaldo Edmundo Marchant, quien además de escritor  fue jugador de fútbol y se desempeñó como diplomático. 

A continuación se publica el prólogo:

 

 

                                         MARADONA 10

 

                                                 Reinaldo Edmundo Marchant

 

                                          I

 

22 de junio de 1986. Estadio Azteca de Ciudad de México.  Argentina versus Inglaterra. En un sencillo televisor, con mi pequeño hijo de tres años en brazos, solos en un cuarto, celebramos aquel inolvidable triunfo de Argentina contra Inglaterra. Ese día se tituló de genio Diego Armando Maradona.

29 de junio, mismo estadio y ciudad, Argentina superó a la poderosa Alemania y levantó la Copa del Mundo. Nunca festejé tanto una victoria futbolera, más encima con mi retoño en brazos, una caricia de la vida.

25 de noviembre del año 2020, mi hijo, ahora en la curva de los treinta años, me avisa: ¡papá, murió Maradona! Pocas veces quedé tan inmóvil por una noticia, invadido de recuerdos, de nostalgias, apabullado de una tristeza que cuesta explicar. Ese día supe que amaba eternamente al Pibe de Oro.

Casi a seis meses del fallecimiento de Diego, Mago Editores publica el libro “El 10 Maradona”.

 

                                              II

A Diego Armando Maradona se le reconocen extraordinarias virtudes en una cancha de fútbol. Regates, destreza, gambetas, y una velocidad eléctrica sosteniendo el balón con la punta del botín como pocos lo lograron.

El Pelusa dibujaba flores en el césped. Y quizás sea el futbolista más elegante y vistoso que ha pisado un campo de juego, con un estilo único e irrepetible.  Cuando estaba en un campo de juego, un hierro magnético, prodigioso, encantaba la vista.

Sobre su historia se han escrito libros y canciones. Los relatos de sus legendarios goles se venden en los quioscos de la ciudad. Con su reciente fallecimiento, nació la leyenda, aunque el mito estaba instalado en el colectivo humano cuando levantó la Copa del Mundo en México 1986. Sin duda, un genio, al igual que Pelé y Messi. ¡Tres perlas de nuestra sufrida Sudamérica!

Este conjunto de historias que presentamos, es un homenaje a través de cuentos de fútbol, por autores chilenos, al Cebollita de Villa Fiorito, a aquel pequeñín pobre, inocente y humilde, con la cabeza llena de sueños, que desde una cancha de tierra anhela defender a su Selección Nacional y levantar el máximo trofeo del orbe.

No sólo conquistaría aquello. También regaló alegría en abundancia. Ya sin su presencia, se extraña sobremanera la pintura que derramaba con sensible pincel próximo a los pies de los adversarios.

Estos relatos no guardan relación con su biografía ni, menos, con el catastro de sus fabulosas jugadas. La relación se halla en lo más preciado por él, la pelota, los hinchas, el recuerdo de partidos, de jugadores, y un montón de anécdotas nacidas  en estadios abarrotados de apasionados fanáticos.

En los numerosos cuentos y crónicas, las letras pican buscando el arco rival, reconstruyen instantes de gloria, elogian los buenos desempeños y, en lo sucesivo, castigan al árbitro, ese mal invento que convive con los insultos de la popular.

La pluma de los escritores, desliza como vertiente esa dosis de emoción y salpimientan con amplificación aquellos episodios pasados y presentes, donde hubo tribuna con espectadores, y un estadio terroso, perdido en un pueblo, esperando el brote de una perla, justamente un Maradona.

De los invitados a este partido, poco tienen en común, salvo lo que importa: amar y transportar el fútbol con un lápiz a la hoja en blanco.  Cada cual, en un rincón de la cancha o del camarín, dándose ánimo y demostrando habilidades para plasmar tentadoras historias futboleras.

En esta Antología, quizás la primera publicación en esta línea por estos lares, los hay avezados (o casi) y camadas nuevas, como en un buen plantel del balompié, conviviendo detrás del mismo objetivo: evocar momentos, hazañas, entrenadores, réferis, excesos y francas mentiras, en pocas palabras, seguir dialogando de fútbol.

Porque no existe en el planeta otro tema que se discuta tanto como este deporte, ¡ni siquiera la pandemia pudo acallar el poético sonido de un balón rodando detrás de la gloria!

Aquí están contenidas las nostalgias de acontecimientos, clubes, episodios, textos poéticos, figuras legendarias, el grito de un gol dudoso en tiempo adicional, narraciones de tardes en el césped, ocurrencias festivas, en definitiva, relatos que expresan aquel vínculo entre la imaginación literaria y los inventos que un desvergonzado crack maniobra de cara a la multitud.

Como dice Jorge Valdano, “Dos juegos (fútbol y literatura) que tienen diferentes métodos de expresión y que resultan compatibles a fuerza de ser distintos”.

¡Todo esto en honor del barrilete cósmico, Diego Armando Maradona!