martes, 27 de octubre de 2009

Una lectura de Kant - Michel Foucault




Una lectura de Kant
Introducción a la antropología
en sentido pragmático
Michel Foucault
Siglo XXI Editores









(Buenos Aires)


“Como sabemos, el artículo “Foucault” del Dictionnaire des philosophes, editado por Denis Huisman (París, 1984), fue escrito por el propio interesado con el seudónimo de Maurice Florence y la colaboración de Francois Ewald. La frase inicial, que proviene de este último, dice: “Si Foucault se inscribe en la tradición filosófica, es en la tradición crítica de Kant (…)…”.”.


¿Qué es un inédito? Así formulada, ésta podría ser una perfecta pregunta foucaultiana. En sentido estricto, es un texto que no ha sido aún publicado en su idioma original, o traducido a otra lengua. Pero un inédito es también un escrito de gran valor cultural, literario e intelectual. Una lectura de Kant reúne ambas condiciones: hasta ahora nunca publicado en español, es a la vez un texto clave en la trayectoria de Michel Foucault.
En 1961 Foucault presenta la tesis complementaria para la obtención de su doctorado: la traducción al francés de Antropología en sentido pragmático, de Kant, acompañada de una formidable y extensa introducción. Ese texto es la base de este libro. Una pieza que puede leerse –y de hecho así lo ha sido en general– en relación estrecha con Las palabras y las cosas, publicado pocos años más tarde, en 1966. En ambos hay una reflexión crítica sobre el sueño antropológico, sobre el humanismo moderno, sobre el estatuto de las ciencias humanas.
Hay una línea, muy trabajada, que vincula a Foucault con Nietzsche, a través de Heidegger. Existe también otra genealogía, menos frecuentada pero igualmente productiva, que llega a Kant a través de Heidegger. En Una lectura de Kant, Foucault se apoya decisivamente en la lectura que Heidegger realiza del autor de la Crítica de la razón pura. La tesis central de Foucault, según la cual la modernidad, y por lo tanto el kantismo, es la época en la que el pensamiento piensa la finitud a partir de la finitud, suena como un eco de las expresiones de Heidegger. Pero Foucault va más allá, pues extiende esta tesis a la problemática general de las ciencias humanas.
El interés de Una lectura de Kant reside, entonces, en situarse en el cruce de todos estos caminos. Es un punto de pasaje ineludible para comprender el desarrollo posterior de la obra foucaultiana, pero también un libro que renueva la forma de leer a Kant


“…La Modernidad ya no será tomada por Foucault, entonces, como una época, la de la analítica de la finitud y la del sueño antropológico, sino como una actitud. Por este camino, la cuestión del hombre y de las ciencias humanas se presentará de manera diferente a como se presentaba en Las palabras y las cosas. Dos cambios fundamentales merecen ser señalados:
En primer lugar, respecto de la explicación del surgimiento de las ciencias humanas.
En Vigilar y castigar (1975), en efecto, ellas ya no son la consecuencia de una ruptura epistémica, sino el producto de la formación de una sociedad disciplinaria. Y, pocos años más tarde, en el curso titulado Seguridad, territorio, población (1978), ellas, como también el hombre de Las palabras y las cosas (el objeto de la biología, de la economía política y de la filología), aparecen como la contrapartida de la formación de los dispositivos de seguridad que articulan la biopolítica moderna.
En segundo lugar, respecto de lo que se podría denominar el desplazamiento de la cuestión del hombre hacia la cuestión del sujeto o, mejor, hacia las prácticas de subjetivación, tal como se lleva a cabo en los dos últimos volúmenes de la Historia de la sexualidad. Al plantear  la cuestión de las formas de subjetivación y no la cuestión del hombre, afirma que ya “no se deducirá de lo que nosotros somos lo que nos es imposible hacer o conocer”, sino “que se deducirá, de la contingencia de lo que nos ha hecho ser lo que somos, la posibilidad de no ser más, hacer o pensar lo que somos, hacemos o pensamos”.





El día que Sigmund Freud asesinó a Moisés - Pablo A. Freinkel






El día que Sigmund Freud asesinó a Moisés
Pablo A. Freinkel
Editorial Milá


(Buenos Aires)


La primera novela de Pablo A. Freinkel aborda en forma de investigación detectivesca el motivo por el cual Sigmund Freud escribió “Moisés y la religión monoteísta” donde planteaba el origen egipcio de Moisés.


El protagonista, Marcos Opatashu, hasta el momento de encarar la investigación trabaja en un periódico comunitario y es reacio a comprometerse sentimentalmente da un giro a su vida.
A fines de 1938, Freud exiliado con su familia en Londres publicó en Ámsterdam su más polémico ensayo en el cual planteaba el origen egipcio del máximo héroe del pueblo de Israel. El padre del psicoanálisis ponía en juego todo su prestigio internacional reconociendo las objeciones que sus hermanos judíos y el mundo
académico en general habrían de presentar ante una hipótesis tan audaz. Setenta años después, Marcos Opatashu busca las razones por las cuales Freud “asesinó a Moisés” como indica el título del libro.
A partir de la enfermedad  grave de una tía, Sarita, a la que Marcos no ha visto desde hace mucho tiempo, el protagonista rastrea en una antigua tradición judía uno de los posibles motivos que darán respuesta al enigma planteado por el libro de Freud.
La novela, bien narrada, mantiene el suspenso y el interés del lector hasta el final.
Se incluye a continuación un comentario de Stephen A. Sadow de la Northeastern University:


STEPHEN A. SADOW

Profesor titular de Literatura Latinoamericana

Northeastern University

Boston, MA, EEUU.
 

Pablo A. Freinkel  EL DIA QUE SIGMUND FREUD ASESINO A MOISES.  Buenos Aires: Editorial Milá, 2009. 164 páginas. 
Es un placer leer la primera novela de un novelista nuevo que capta y mantiene fuertemente el interés y la atención del lector. El día que Sigmund Freud asesinó a Moisés de Pablo A. Freinkel es ese tipo de novela.  Yo no pude hacerla a un lado.  La leí sin parar. Tiene de todo: un complot detectivesco de nivel intelectual, personajes reales y reconocibles, el ambiente claramente argentino donde se desarrolla personalmente el  protagonista  y una fascinación por las cuestiones difíciles y oscuras, pero importantes. Marcos Opatashu, el personaje principal, tiene un amorío apasionante con Sonia Rossi, mientras él explora las motivaciones de nada menos que Sigmund Freud. Esta novela reciente es más que un libro cautivante.  
Freud/Moisés es, según mi manera de ver, un bildungsroman o novela de aprendizaje; y así, sigue una fórmula bien conocida en la literatura argentina. Estas son novelas en las cuales un hombre busca su propia identidad y su lugar en el mundo y poco a poco los encuentra. Leída de esa manera, la novela recuerda a Adán Buenosayes (1948) de Leopoldo Marechal y Mestizo (1988,1994) de Ricardo Feierstein. Más al punto, Marcos Opatoshu, tiene mucho en común con Fabio Cáceres, el protagonista de Don Segundo Sombra (1927), el bildungsroman argentino por antonomasia. Empujado por fuerzas externas, Marcos, como Fabio, tiene que dejar su hogar, en este caso su loft, para enfrentarse con el mundo y al mismo tiempo llegar a conocerse a sí mismo. A la manera de don Segundo Sombra, el tutor inescrutable de Fabio, el librero don Segismundo se hace el mentor de Marcos. Como si fuera un titiritero, don Segismundo  lo manipula y le desafía a hacerse fuerte. En las dos novelas, la educación del protagonista viene en una serie de lecciones, requiere un gran esfuerzo de su parte; y al fin le lleva a una comprensión de sí mismo, una auto-confianza creciente y unos cambios profundos en su vida. Entonces, nuestro héroe puede aceptar las responsabilidades
de un hombre maduro, casarse, subir profesionalmente y reconciliarse con su familia. 

Sin embargo, en Freud/Moisés, Freinkel adapta la vieja fórmula novelística. Marcos Opatoshu no es un joven. En términos modernos, sufre una crisis de mid-life, la de un hombre que tiene casi cuarenta años, trabaja en un puesto que realmente no le satisface, sin esposa o familia propia, sin metas. A la vez, es muy inteligente, inquisitivo, muy bien leído, y un buen tipo. Difiere de los protagonistas de las novelas y cuentos judío-norteamericanos de Saul Bellow, Philip Roth y Woody Allen. Ésas figuras progresan a regañadientes a una auto-emulación sicológica, llena de resentimientos y enojos. En cambio, Marcos, hombre judío-argentino, a pesar de las dudas que tiene, trabaja duro y, con la ayuda de otros, consigue el éxito que busca.  

Envuelto en sus investigaciones, Marcos también parece el estudiante de pos-grado que se obliga día y noche para terminar con su tesis doctoral. Tiene que defender su disertación  frente a un panel de expertos en el tema. Luego, tesis en mano, terminada la crisis, puede comenzar su profesión deseada.  En términos judíos, Marcos ha llegado a ser un mensch, un hombre maduro. Y ahora puede tomar su posición en la bimá, la sección elevada y prestigiosa de la sinagoga.  



Pero lo que sumamente intriga de esta novela es que no trata de una crisis sino de dos. Una cabe adentro de la otra en el estilo de una muñeca rusa. Lo que le importa a Marcos Opatoshu intelectualmente no es su propia crisis, sino la de un hombre viejo en los momentos finales de su vida. Toda la búsqueda de Marcos gira en torno del libro Moisés y la religión monoteísta, el último ensayo de Sigmund Freud.  Freud, el padre del psicoanálisis y uno de los judíos más influyentes del siglo veinte, es casi un santo entre los psicoterapeutas de la Argentina. Marcos está obsesionado con el hecho de que Freud, en 1938 con la Shoá ya en marcha, escribiera ese texto que contradijo la historia bíblica del nacimiento de Moisés. Freud arguyó que el niño, que más tarde se convirtió en el líder del Éxodo de Egipto, no fue judío sino egipcio Al hacerlo, parecía atacar las bases históricas y teológicas del judaísmo. Durante la novela, Marcos, un reportero, tiene la hutzpá, (hubris) (osadía)  de psicoanalizar al difunto gran maestro del psicoanálisis. Trataba de entender por qué un médico que sabía que iba a morir de un cáncer de la mandíbula, publicaría tales ideas en aquel momento.

También, Freud/Moisés es una novela de familia que describe en detalle a una familia judío-latinoamericana. Lo judío impregna la novela. Asistimos a la cena familiar típica que cierra el Día del Perdón. Conocemos a la madre de Marcos y su deseo de que se case con una mujer judía. Los demás parientes están orgullosos de su judaísmo y  sienten que a la vez son argentinos. Marcos resuelve la relación tensa con todos ellos; con su mamá en particular. Ocurre un entendimiento final con Sarita, su tía agonizante. La prima Susana se casa con Moshé, un jasid.  Sonia, la amante y luego la novia no judía de Marcos, la shikse, cuyo apellido Rossi, según el personaje Emmanuel Rosenbaum, sugiere una ascendencia judía-italiana, y que piensa seriamente en la conversión al judaísmo. Además, las investigaciones de Marcos le hacen comprender el judaísmo laico y nunca negado de Sigmund Freud, y su deseo de ayudar a sus correligionarios que ya estaban en las garras de los nazis.  



El día que Sigmund Freud asesinó a Moisés incluye personajes tan bien desarrollados que parecen  personas que el lector mismo ha conocido.  La psicoanalista Perla es la doble de muchas que tienen sus consultorios en Buenos Aires. Y no es poco común el hombre medio abúlico, como Marcos cuando comienza la historia. Las descripciones detalladas de los ambientes que él frecuenta —su loft, los cafés bonaerenses, el departamento de su madre, junto a las de la casa de Sigmund Freud en Londres son auténticas y hasta fotográficas. 

Como novela sufre de demasiadas coincidencias y es algo repetitiva. Parece que casi todos los personajes conocen en algún detalle la obra y vida de Sigmund Freud. Aún, uno de los personajes argentinos lo había entrevistado a Freud en Londres en 1938. 

El día que Sigmund Freud asesinó a Moisés capta al lector desde la primera página y lo lleva sin aliento hasta el fin. La novela tiene suspenso y sabiduría. Siguiendo el dictamen pronunciado en el prólogo de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, en esta novela Pablo A. Freinkel  educa mientras deleita al lector".
 








Sobre el autor:


Pablo A. Freinkel




Nació en Bahía Blanca (Argentina) en 1957. Licenciado en Bioquímica. Periodista y escritor. Publicó Diccionario Biográfico Bahiense (1994) y Metafísica y Holocausto (2000). Expositor en los Encuentros Recreando la Cultura Judía , AMIA (2001, 2003, 2005), cuyas ponencias se publicaron en las respectivas compilaciones. Segundo Premio en el Concurso de Ensayos AMIA 2004 sobre “Qué significa ser judío hoy”, editado por Editorial Milá. Colaborador del semanario Mundo Israelita y de la revista Nuestra Memoria, de la Fundación Memorial del Holocausto, ambos de Buenos Aires, y de publicaciones de Jerusalem y Nueva York.  Traductor voluntario inglés-español de la Fundación Internacional Raoul Wallenberg. Desde 1995, co-conductor del programa radial Kol Hashalom (La voz de la paz) de su ciudad natal. Corresponsal de Radio Sefarad (España).

jueves, 22 de octubre de 2009

Diálogo con el espejo - Héctor Vega Onesime



Diálogo con el espejo
Héctor Vega Onesime
Ediciones Revista Mensaje

(Santiago de Chile) Reinaldo E. Marchant


Diálogo con el Espejo – Ediciones Revista Mensaje, 2009-, es la cuarta obra de Héctor Vega Onesime, legendario periodista deportivo ampliamente reconocido en América Latina y el Viejo Mundo, nacido en Argentina y que dirigió en la época de los setenta la mítica revista “El Gráfico”. 
Radicado en Chile desde 1984, incursionó en programas de televisión, prensa y radio, con un estilo personal que  lo convirtió en un destacado comunicador cultural del balompié nacional y mundial.
El libro se acaba de estrenar, en una ceremonia que concitó la presencia de distintas generaciones de deportistas, artistas, autoridades y personalidades académicas. Fue, sin duda, una manera de retribuir el testimonio de admiración al Maestro, por sus aportes que, al igual que su compatriota Marcelo Bielsa – y tantos maravillosos argentinos avecindados-, ha sido una bondadosa y necesaria siembra que llegó a estos pagos allende Los Andes.
Diálogo con el Espejo, es un suculento menú, que se come y digiere cómodamente. A través del método platónico del “diálogo”, el autor libera una atrapante y dinámica  tertulia con su alter ego, permitiendo que afloren testimonios, experiencias, sucesos y jugosas anécdotas universales, ligadas al fútbol, jugadores, canchas, jueces, dirigentes, entrenadores,  episodios que, en su mayoría, ha vivido en carne y huesos.

El relato no es lineal,  aborda aspectos que causan al “espejo” discrepancias, hasta dudas sobre las certezas que el lector va recogiendo, y aquello no es forzado, sólo desconcierta, forma parte del juego lúdico y pensante que Vega Onesime se auto impone como coherencia dramática para pulsar al máximo el nervio narrativo.








Así, en la geografía escritural, pulularán puntos de vistas de grandes escritores y personajes del fútbol mundial, Platón – por supuesto-, Galeano, Camus, García Márquez, el gran Valdano, Borges, Pelé, Shakespeare, Miguel Ángel, Cruyff, Maradona, Menotti, Bielsa… Cada cita de  estos actores son un deleite, por las logradas apreciaciones que han explayado acerca del quehacer deportivo, creación de temas y profundidad de la vida misma.


Es que Vega Onesime es, ante todo  y por encima de cualquier consideración, un erudito. Un voraz lector y acucioso estudioso de su profesión y sus circunstancias. 
Por ello la complementación de pensamientos de clásicos pensadores y hombres de reconocimiento universal es un acierto que robustece la estructura del libro.

La obra es una invitación a recorrer una diversidad  de aspectos,  cuya lema central es el fútbol, pero hay más, mucho más, es un tránsito por meditaciones, la ética, el firmamento de las emociones, es impensadamente  una plática directa del lector con el autor, a la manera de un ente ficticio: súbitamente uno se encuentra en el meollo del asunto haciendo causa común con la famosa galería de personas que son recreadas.



Héctor Vega Onesime, como en las tardes de la infancia, ha regresado a divertirse en una cancha, sólo que en esta ocasión ha preferido el espejo por el balón, los gritos desde la “cueva” por el diálogo, las amarguras de un mal cotejo por los sueños vívidos de entonces, los  sueños creativos de una pasión  perpetua: el amor a la vida y al balompié.

(c) Reinaldo E. Marchant *

*escritor chileno



























miércoles, 21 de octubre de 2009

La era de la burbuja - Emilio Ocampo



La era de la burbuja
De cómo Estados Unidos
llegó a la crisis
Editorial Claridad

(Buenos Aires)




Este libro tiene como objetivo explicar de la manera más simple y resumida cómo Estados Unidos llegó a la crisis de 2007-2008. Es decir, es un libro de historia financiera. La elección del tema no debería exigir mayores expliaciones. La crisis es histórica. En el breve lapso de 18 meses provocó la destrucción del sistema financiero de Estados Unidos y pérdidas que superan el 20% de su  PBI. Además, como consecuencia de ella, el gobierno norteamericano se convirtió en el principal accionista de AIG, Bank of América, Citibank, Fannie Mae, Freddie Mac y General Motors, algo impensable hace sólo un año. Dependiendo de la manera y la rapidez con que se resuelva la crisis, dice el autor, el trauma para toda una generación será más o menos profundo pero su magnitud está fuera de discusión.
Emilio Ocampo es Licenciado en Economía  por la Universidad de Buenos Aires y obtuvo un MBA en la Universidad de Chicago. "Mi paso por la Universidad de Chicago a fines de los ochenta me
puso en contacto directo con las teorías que dieron lugar a uno de los períodos de mayor innovación financiera en los mercados de capitales globales, y que, según algunos, fue la semilla de la actual
debacle..." dice Ocampo.

"...Distinguir entre una causa remota y causa próxima de la crisis de un sistema tan complejo como la economía contemporánea, donde fuerzas del mercado y las políticas gubernamentales se influyen
mutuamente es una tarea difícil. La perspectiva y experiencia personales siempre entran en juego en las interpretaciones. Hay quienes ven esta crisis como una crisis moral o de valores. Algunos culpan
al exceso de codicia y otros la ven como la retribución justa (casi divina) a los excesos y el materialismo de la sociedad contemporánea. Todas estas interpretaciones tienen algo de cierto y quizá son
psicológicamente gratificantes para quienes las creen pero no sirven para explicar la crisis. Es decir, no explican por qué ocurrió cuando ocurrió, ni tampoco por qué fue tan profunda. Tampoco ayudan a
entender qué es lo que viene. La crisis indudablemente tiene dimensiones morales, psicológicas, políticas y sociales pero para entenderla es esencial entender su raíz financiera, que es el principal objetivo
de este libro...".

En síntesis se trata de un libro para especialistas y público en general, a fin de entender la crisis financiera
que afecta al mundo.












Emilio Ocampo nació en Buenos Aires en 1963. Es Licenciado en Economía por la Universidad Nacional de Buenos Aires y obtuvo un MBA en la Universidad de Chicago. Durante 15 años se dedicó a las finanzas alcanzando altas posiciones en algunas de las firmas mas prestigiosas de Wall Street en Nueva York y Londres. Apasionado por la historia, a principios del año 2002, mientras vivía en esta ultima ciudad, se tomó un año sabático para escribir Alvear en la Guerra con el Imperio del Brasil (Claridad, 2003). A partir de entonces publicó numerosos artículos para la revista Todo es Historia. Durante su estadía en Londres, Ocampo investigó los archivos diplomáticos de Inglaterra referentes a la independencia de la América española. A estos archivos siguieron los de España y Francia. Como resultado de estas investigaciones nació La última campaña del Emperador: Napoleón y la Independencia de América (Claridad, 2007). Es autor además del libro De la doctrina Monroe al destino manifiesto. Alvear en Estados Unidos (1838-1852) (Claridad, 2009). Emilio Ocampo vive en Buenos Aires con sus cuatro hijos.

Del mismo autor, publicado en Claridad:
- Alvear en la guerra con el Imperio del Brasil
- La última campaña del Emperador. Napoleón y la independencia de América
- De la doctrina Monroe al destino manifiesto. Alvear en Estados Unidos (1838-1852)





Conflictos en democracia - La vida política argentina entre dos siglos



Conflictos en democracia
La vida política argentina entre dos siglos, 1852-1943
Lilia Ana Bertoni
Luciano de Privitellio
compiladores
Siglo XXI Editores

(Buenos Aires)

Conflictos en democracia, La vida política argentina entre dos siglos, 1852-1943 reúne una serie de estudios
dedicados al examen de aspectos particulares de este proceso. Entre ellos, la construcción de la política republicana y liberal entre 1852 y 1880, la controversia de principios de siglo entre el carácter laico o confesional del estado y el lugar de las confesiones no católicas, las discusiones sobre el sufragio y la representación y sobre la participación electoral de grupos profesionales, como la Gente de Teatro, y, ya en los años de entreguerra, la emergencia de un ideario no democrático y antiliberal en los grupos nacionalistas, así como los conflictos que la política local e internacional introdujo en las colectividades extranjeras.
"...Se trata de un libro de historia política no se limita a las cuestiones más clásicas, como la lucha de los partidos, las elecciones o el gobierno del estado, que constituyen indudablemente lo que a lo largo del período aquí tratado se convirtió, según la clásica definición de Max Weber, en una tarea profesional. Los textos indagan además una parte fundamental del ámbito de la política: el conjunto de las ideas en circulación a las que se apela en programas y formulaciones, y las visiones del mundo en las que ese conjunto se sustenta, justifica y legitima, las creencias que se usan y movilizan, las identificaciones que suscitan y también las prácticas, los rituales y procedimientos relacionados. Un universo político constituido, según la distincion de Pierre Rosanvallon, no sólo por la política - las cuestiones clásicas ya mencionadas -, sino también por lo político, es decir, los asuntos "del poder y de la ley, del Estado y de la nación, de la igualdad y de la justicia, de la identidad y de la diferencia, de la ciudadanía y de la civilidad, en suma, de todo aquello que constituye la polis más allá del campo inmediato de la competencia partidaria por el ejercicio del poder..."


martes, 20 de octubre de 2009

Escritos de un salvaje - Paul Gauguin



Escritos de un salvaje
Paul Gauguin
Ediciones Akal




(Buenos Aires)

Con prólogo de María Dolores Jiménez-Blanco se editó Escritos de un salvaje de Paul Gauguin.
La traducción es de Marta Sánchez -Eguibar.

"Si hay un personaje legendario entre los artistas modernos, ese es Paul Gauguin. La leyenda, el mito,
el personaje novelesco que él mismo tanto contribuyó a crear nos ha hecho, en muchos casos, muy
difícil distinguir lo que de verdad y mentira, de hechos y de literatura, existe tanto en sus biografías como
en su figura artística, su alejamiento de Europa, que oscurecía convenientemente su perfil tras una
cortina de aventura, locura, valentía o, simplemente, inadaptación, contribuyó en gran medida a la creación
de un mito que, tanto él como sus amigos, se ocuparon de preservar cuidadosamente desde la lejanía...".

El libro contiene dibujos de Gauguin, fotografías del artista, su familia, y de los lugares y nativos de las islas
donde vivió.

Escritos de un salvaje es un libro necesario para los interesados en la obra y en la vida del genial artista.

Nota relacionada:

http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=secciones.VisualizaArticuloSeccionIU.visualiza&proyecto_id=2&articuloSeccion_id=5860

Discurso y Educación - Mónica Pini (compiladora)


Discurso y Educación
Herramientas para el análisis crítico
Mónica Pini (compiladora)
Editorial Universidad Nacional de San Martín

(Buenos Aires)

Discurso y Educación reúne trabajos de diversos autores de trayectoria internacional que tratan la relacion entre ciertos procesos y políticas educativas y el análisis del discurso desde una perspectiva crítica.
La riqueza de este volumen radica en su contribucion a un campo poco difundido entre los investigadores en educación de habla hsipana, como lo es la aplicación del análisis crítico del discurso en el campo educativo. En él se profundizan e integran conocimientos de distintas disciplinas.

Daniel Prieto Castillo prologa el libro:

"...lector, lectora, la obra que tiene en sus manos es, en lo esencial, una propuesta pedagógica. Toda, no hay un solo material de la misma que no quepa dentro de esa intencionalidad. Como editora Mónica Pini ha asumido la compleja y siempre necesaria tarea de hacer pedagogía. Esta práctica se orienta siempre hacia un contexto. Me refiero a hacer pedagogía en distintos ámbitos: la academia, las organizaciones relacionadas con la educación, los medios de comunicación, la clase política (también en ella hay que buscar transformaciones de fondo). No estamos ante un libro dirigido exclusivamente a intelectuales universitarios, hay mucho que aprender de él y ello no se restringe a ese espacio. Procedo a anticiparle, lector, lectora, elementos centrales del libro que hicieron pedagogía conmigo...".

Dice Mónica Pini:

"...El desarrollo de las corrientes críticas a los discursos y prácticas dominantes en educacion tiene un lugar
destacado en el mundo anglosajón. El relativamente escaso conocimiento de gran parte de las producciones
en lengua inglesa otorga relevancia a su difusion en nuestro idioma. Esta es una de las razones por las cuales decidí convocar a un grupo de autores reconocidos, en gran parte extranjeros, y dedicarle mucho tiempo y trabajo, en particular al cuidado de las traducciones, ya que gran parte de sus trabajos no son accesibles en español.
Al mismo tiempo, está creciendo en nuestro medio el interés teórico metodológico y la utilización de distintos
tipos de análisis del discurso en la investigación educativa. En el contexto complejo en el que se inserta la educación hoy, en particular en América Latina, con nuestra herencia de despojo persistente de los más hu-
mildes, y en las condiciones difíciles en las que intentamos conocer más y realizar mejor la tarea de educar y
en las que producimos investigación, estos análisis resultan esclarecedores y proporcionan instrumentos con-
ceptuales valiosos para nuestra tarea...".


Mónica Pini: Doctora en Educación por la University of New Mexico, USA. Magíster en Administración Pública y Licenciada en Ciencias de la Educación por la UBA. Directora del Centro de Estudios Interdisciplinarios en Educación, Cultura y Sociedad, Escuela de Humanidades, UNSAM. Dirige la Maestría y Especialización en Educación, Lenguajes y Medios y es profesora regular de Educación, Cultura y Sociedad (UNSAM). Ha publicado diferentes trabajos sobre política e investigación educativa. Su libro Escuelas charter y empresas: un discurso que vende, publicado por Miño y Dávila en coedición con la UNSAM y el LPP, ganó el Premio al mejor libro de educación publicado en 2003 en la Feria del Libro 2004. Su libro más reciente es La escuela pública que nos dejaron los 90. Discursos y prácticas(UNSAM EDITA, 2008).

jueves, 15 de octubre de 2009

Darwin en la Argentina - Héctor A. Palma





Darwin en la Argentina
Héctor A. Palma
Universidad Nacional de San Martín

(Buenos Aires)

"El 12 de febrero de 2009 se cumplió el bicentenario del nacimiento de Darwin y el sesquicentenario de la publicación
de On The Origin of Species by Means of Natural Selection or the Preservation of Favored Races in the Struggle for Life (El Origen de las especies por medio de la selección natural o la preservación de las razas favorecidas en la
lucha por la vida - de aquí en adelante El origen), la primera de las dos grandes obras de Ch. Darwin. Es una buena excusa, banal y oportunista si se quiere, para abordar algo no banal como es la figura de este científico. Otro libro más sobre Darwin. ¿Vale la pena otro libro más sobre Darwin?..." se pregunta el autor de "Darwin en la Argentina".

"Sin contar con que se trata quizá de uno de los científicos más importantes de los últimos siglos, seguramente es el científico sobre el que más se ha escrito. De modo tal que la inimaginable cantidad de trabajos - excelentes, buenos, mediocres y malísimos - que se vienen publicando desde hace ciento cincuenta años sobre Darwin (su vida, sus aportes a la biología y a la ciencia en general y las derivaciones antropológicas, filosóficas e ideológicas de su pensamiento), parece cancelar la posibilidad de cualquier novedad al respecto y la recomendación de una buena selección de libros y artículos
parecería ser el mejor servicio que se le podría ofrecer al lector. Para cumplir con esto, al final de este libro ofrezco una lista de lecturas recomendadas indispensables para quien quiera profundizar acerca de las derivaciones biológicas, culturales e ideológicas del darwinismo. Sin embargo, y más allá de esto, aún hay otras facetas, no tan conocidas, acerca de la vida y obra de Darwin, por ejemplo, y este es el tema del presente trabajo, las vicisitudes de su paso por el actual territorio argentino poniendo el acento en las consideraciones socio-antropológicas y políticas, además de otras más anecdóticas y locales.
Tomo como fuente principal - aunque no la única- su Diario de viaje, que se destaca por la minuciosidad y prolijidad con la que describe los aspectos geológicos de algunas zonas, como así también de las diversas floras y faunas típicas. Sin embargo, estos aspectos serán dejados de lado y me centraré, como decía, en otras cuestiones: la figura de Juan Manuel de Rosas y su ejército de gauchos e indios; la descripción de la situación con los indios de la pampa; opiniones y perspectivas sobre el futuro político de la zona; los indios fueguinos y en concreto el episodio de repatriación de tres de ellos que habían sido llevados a Ingla-
terra por Fitz Roy en su primer viaje; la relación con Francisco Muñiz acerca de la vaca ñata y sus comentarios sobre el mate...".

Resulta históricamente relevante leer acerca del encuentro entre Juan Manuel de Rosas y Darwin, ya que relata cómo es el campamento cerca del río, cómo están formadas las tropas, algunas historias escuchadas sobre el caudillo argentino y consideraciones sobre los indios y gauchos que lo acompañaban. Darwin encuentra a Rosas acampando a orillas del Río Colorado, desde donde envió divisiones hacia Choele-Choel, el río Negro, los ríos Limay y Neuquén, cuando comandaba la mítica Campaña al Desierto.
Había partido de Buenos Aires el 22 de marzo de 1833 y la única columna que logró cumplir su objetivo fue la de Rosas.


Sobre el autor:


Héctor A. Palma es doctor en Filosofía de las Ciencias (Universidad Nacional de Quilmes); magíster en Ciencia, Tecnología y Sociedad (Universidad Nacional de Quilmes) y profesor en Filosofía (UBA). Actualmente, en la Universidad Nacional de San Martín es secretario de investigación, profesor regular de Epistemología e investigador del Centro de Estudios de Historia de la Ciencia y la Técnica ‘José Babini’. Es autor de numerosos artículos en publicaciones especializadas nacionales y extranjeras. Entre sus libros figuran: Filosofía de las ciencias. Temas y problemas (2008), Gobernar es seleccionar. Historia y reflexiones sobre el mejoramiento genético en seres humanos (2005), Metáforas en la evolución de la ciencia (2004) e Imágenes de la Racionalidad Científica (en colaboración con E. Wolovelsky, 2001).

miércoles, 14 de octubre de 2009

Las fuerzas extrañas - Cuentos fatales - Leopoldo Lugones




Las fuerzas extrañas
Cuentos fatales
Leopoldo Lugones
Estudio preliminar de Noé Jitrik
Universidad Nacional de Villa María
EDUVIM



(Buenos Aires)

Con un estudio preliminar de Noé Jitrik la Editorial de la Universidad Nacional de Villa María editó "Las fuerzas extrañas - Cuentos fatales" de Leopoldo Lugones.
Lugones, máximo exponente del modernismo argentino, a los 22 años se estableció en Buenos Aires y en 1897 fundó, con José Ingenieros, el periódico La Montaña. Entre sus obras figuran: Las montañas de oro, Los crepúsculos del jardín, Lunario sentimental, Odas seculares y Romances del Río Seco.

Este libro de Lepoldo Lugones editado por EDUVIM, pertenece a la Colección Letras y Pensamiento
del Bicentenario dirigida por Carlos Dámaso Martínez y María Alejandra Minelli.

Según el estudio preliminar del profesor, investigador, escritor y crítico  Noé Jitrik:

"...La existencia de Lugones responde más a un modelo de intelectual del siglo XX que a un bohemio de fin de siglo; es una vida aparentemente sin mayores estridencias en lo personal, en muchos momentos de sesgo burocrático, volcada a la búsqueda de la sabiduría; no es la vida dramática de un Rubén Darío, no debe haber pensado en él Ramón del Valle Inclán cuando compuso el Max Estrella de Luces de Bohemia, ni Manuel Gálvez al escribir El mal metafísico. Los riesgos, que sí asumió, fueron en lo político - y por ello pagó un alto precio - y en cuanto a las opciones de un escritor.

Respecto de su vida misma, en cuanto a los "riesgos" en lo político, su existencia traza un arco que empieza en el anarquismo más radical, pasa por el socialismo y el liberalismo más ortodoxo para llegar, en los últimos quince años de su vida, al autoritarismo militarista; después de los años 30 sus opiniones lindan con el fascismo. Por su evolución, y por tratarse de un hombre de enorme talento, podría ser ilustrativa una comparación con José Vasconcelos, cuya vida sorprendió y sigue sorprendiendo cuando se advierte la distancia que media entre el comienzo y el fin de un intelectual.

En cuanto a intelectual, se sabe que empieza como poeta y que nunca abandona esta práctica aunque modifica su estética muchas veces, pero también escribe ensayos literarios, políticos y biográficos, exégesis de obras clásicas, ensayos históricos, y por fin, narraciones.
Éste es el aspecto que nos va a interesar en definitiva en esta ocasión; cabe decir que los intentos narrativos resultan de su versatilidad y su curiosidad intelectual, y de su obra en prosa son sin duda sus momentos más rescatables o perdurables, puesto que en los restantes escritos predomina de tal modo la intención que el interés que tienen termina por ser documental, o bien se relaciona con el conocimiento de sus opiniones o de sus puntos de vista en tanto fue, o fue considerado, figura rectora en un proceso cultural que apenas se estaba definiendo pero que ya contaba con voces poderosas...".


(c) Hernán Díaz

jueves, 8 de octubre de 2009

Viajes y descripciones - Juan Bautista Alberdi










Viajes y descripciones
Juan Bautista Alberdi
Editorial Claridad


(Buenos Aires)


Se reúnen en el presente volumen tres trabajos descriptivos e impresiones de viaje, escritos por Juan Bautista Alberdi en plena juventud. Los viajes han sido en Alberdi, como en otros argentinos ilustres de su época, una verdadera pasión. Ellos contribuyeron poderosamente a plasmar su pensamiento, dotándolo del sello inequívocamente europeo que ostenta, el cual no le impidió contemplar con mirada argentina y americanista los problemas que soportaba nuestra región. Mezcla armoniosa de artista y de filósofo, de literato y de pensador, Alberdi pocas veces se entrega en sus viajes, de una manera absoluta, al hechizo de la forma y del color. Los describe finamente, con palabras apasionadas pero sin que la pasión opaque la meditación del pensador o las reflexiones del filósofo, cuando no las observaciones del profesional del derecho. De tal forma, en estos viajes se reflejan los dos aspectos de la personalidad de Alberdi: la del literato y la del pensador.


Fragmento:


Impresiones en una visita al Paraná


YO NO AMO LOS LUGARES MEDITERRÁNEOS y pienso que este sentimiento es general, porque es racional. Si el hombre es un ente social, debe huir de lo que es contrario a su sociabilidad. Me he visto en medio de los portentos de  gracia y belleza que abriga el seno de nuestro territorio, me he sentido triste, desasosegado por una vana impresión de inquietud de no encontrar una playa en que pudiesen derramarse mis ojos; he creído habitar un presidio destinado a los poetas descriptivos.
Yo no sé si este sentimiento es común, pero nunca he podido pararme en las orillas de un río, sin sentirme poseído de no sé qué ternura vaga, mezclada de esperanzas, de recuerdos, de memorias confusas y dulces. He tenido envidia de preguntar a las aguas que pasaban de qué regiones procedían y a dónde iban. Las he visto pasar con envidia, porque yo amo todo movimiento. Me ha parecido que iban a otros climas más felices…”.


Juan Bautista Alberdi nació en Tucumán el 29 de agosto de 1810. Residió desde muy joven en Buenos Aires, ciudad en la que desarrolló una importante actividad política, cultural y social. Participó en la fundación del Salón Literario y la Asociación de Mayo junto a Esteban Echeverría. Fundó el periódico La Moda y compuso algunas piezas musicales. Decidido opositor al gobierno de Juan Manuel de Rosas, pasó casi toda su vida en el exilio. Hacia 1840 concluyó sus estudios de Derecho en Montevideo. Más tarde viajó por Europa y Sudamérica. Finalmente se estableció en Valparaíso (Chile), donde se dedicó a su profesión de abogado, pero sin abandonar la literatura y el periodismo. En 1852 escribió Bases para la organización política de la Confederación Argentina, tratado completo de Derecho público americano, prácticamente un “borrador” de la Constitución Nacional Argentina de 1853. Adherido a la Confederación, en 1855 fue nombrado consejero del gobierno del general Justo José de Urquiza y representante plenipotenciario de la Confederación Argentina en la legaciones de París, Madrid y Londres. Antes de partir hacia su misión diplomática escribió: Sistema económico y rentístico de la Confederación Argentina y De la integridad argentina bajo todos los gobiernos. En ambos ensayos defendía las teorías liberales de Adam Smith y David Ricardo y se oponía al monopolio, al trabajo parasitario, abogando por un orden que garantizara al productor el fruto de sus esfuerzos y elevara el nivel de vida en general. Fue, junto a Domingo F. Sarmiento —con quien polemizó duramente en la Cartas Quillotanas—, uno de los intelectuales más importantes e influyentes de Argentina y América Latina durante el siglo XIX. Muchas de sus ideas y propuestas se plasmaron en el régimen político que se consolidó en los 80. En 1872, bajo la profunda impresión que le produjo la derrota paraguaya en el conflicto y sus secuelas en la población del país hermano, escribió El Crimen de la Guerra. La derrota de Urquiza ante Bartolomé Mitre en la batalla de Pavón (1861) le obligó a prolongar su exilio, permaneciendo en Francia. Regresó al país por un breve período pero volvió a Francia, donde murió el 19 de junio de 1884.


Del mismo autor, publicado en Claridad:
- El crimen de la guerra 

Fenomenología francesa actual -Phillipe Capelle


































Fenomenología francesa actual
Phillipe Capelle
Editorial Universidad Nacional de San Martín
Coedición Jorge Baudino Ediciones




(Buenos Aires)

El objetivo de este libro es “comprender lo que está pasando, en las investigaciones fenomenológicas actuales, con respecto a la filosofía misma y con respecto a los saberes que quieren tener una clara visión de los nuevos tópicos.
Phillipe Capelle es doctor en filosofía (Sorbona) y doctor en teología, además es decano
Honorario y profesor ordinario de la Facultad de Filosofía del Instituto Católico de París.
Este libro surgió de las conferencias que el profesor Capelle pronunció en la Universidad
Nacional de San Martín del 3 al 5 de mayo de 2004 en el marco de la Cátedra de Fenomenología Francesa en ocasión de su creación.
“…Lo esencial de la fenomenología no reside en su realización como tendencia filosófica. Por encima de la efectividad está la posibilidad. La comprensión de la fenomenología reside únicamente en su captación como posibilidad…”. (Heidegger).


“…El argumento de Heidegger sigue teniendo vigencia. En efecto, si la fenomenología es hoy objeto de estudios renovados a nivel internacional, no es porque obedezca a estrategias publicitarias de ciertos epígonos fervorosos, sino porque, en un sentido más profundo, tiene en sí misma las condiciones fenomenales de su incesante nacimiento y de su despliegue plural. ..”.
En una perspectiva a la vez histórica, sistemática y crítica, adoptando un lenguaje muy accesible, establece las grandes corrientes francesas del movimiento filosófico más importante del siglo XX, privilegiando las figuras de Emmanuel Levinas, Michel Henry, Jacques Derrida, Jean-Luc Marion, Jean-Louis Chrétien y Jean-Yves Lacoste.
El autor propone releer en términos inéditos el célebre diagnóstico de un giro teológico de esas corrientes filosóficas y esboza, bajo la forma de un epílogo, los rasgos de una fenomenología de la alianza actualmente en curso de elaboración.


Phillipe Capelle  
Es autor de numerosas obras, entre ellas:Philosophie théologie dans la pensée de Martin Heidegger (1998, 2001); Jean Nabert et la question du divin(Postfacio Paul Ricoeur) (2004); Finitude et mystère (2005); Expérience philosophique et expérience mystique(2005) y Anthologie Philosophie-théologie (2008).



Sobre el arte - Karl Marx - Frederich Engels























Sobre el arte
Karl Marx
Frederich Engels
Editorial Claridad

(Buenos Aires)
Aunque para la mayoría de las personas no es evidente la importancia que tiene el arte, sí lo es cuando intentamos imaginar el mundo sin arte, es decir, un mundo sin color, sin música, sin fantasía o imaginación. Millones de personas encuentran consuelo en la música, el baile y se implican emocionalmente. El arte es el sueño colectivo de la humanidad, la expresión del sentimiento arraigado de que nuestras vidas no deberían ser así y que deberíamos luchar por algo diferente. Desde el principio el arte tuvo un carácter social. El desarrollo de la división del trabajo hace que la base productiva de la sociedad de un gran paso adelante, pero al mismo tiempo, las conquistas de la humanidad son su perdición. La separación de los diferentes aspectos de la producción culmina en la división del trabajo mental y manual, la condición previa para la separación de la humanidad en clases, con todo lo que implica para la humanidad. Engels explica que en cualquier sociedad donde el arte, la ciencia y el gobierno son el monopolio de unos pocos, esa minoría utilizará y abusará de su posición para sus propios intereses. Esa es la base real de toda sociedad de clases, y será así mientras la mayoría de la humanidad tenga que trabajar largas horas para obtener las necesidades básicas para vivir. Esta recopilación presenta al lector los textos de Marx y Engels específicamente dedicados a los problemas estéticos y literarios, relacionados con los campos de la teoría, la crítica y la historia de la literatura y del arte. Los escritos de Marx y Engels revelan un carácter revolucionario, progresista e intrínsecamente innovador, los cuales mantienen aún hoy su capacidad para proveer instrumentos críticos y analíticos para la interpretación estética.
Poco es lo que se puede agregar a lo que ya se ha publicado sobre Karl Marx y Frederich Engels. Entonces opto por transcribir algunos fragmentos de este libro ya clásico, editado
recientemente por la editorial Claridad.

“…Y Goethe fue incapaz de derrotar a la mediocridad alemana; por el contrario, fue vencido por ésta, y la victoria de la mediocridad sobre el más grande de los alemanes es el mejor testimonio de que no se la puede vencer “desde adentro”. Goethe era demasiado polifacético, poseía una naturaleza demasiado aciva y estaba demasiado hecho de carne y hueso para buscar la salvación de la mediocridad en una huida schilleriana hacia el ideal kantiano; era demasiado clarividente para no percartarse de que esa huida se reducía en último término a sustituir la mediocridad chata por la grandilocuente. Su temperamento, energía y aspiraciones espirituales lo impulsaban a la vida práctica, y la vida práctica con que tropezaba era lamentable. Goethe se encontró siempre ante este dilema: vivir en el ambiente que debía despreciar y no obstante estar encadenado a él, por ser el único medio en que podía actuar; y cuanto más viejo se iba poniendo, más lugar cedía al adocenado ministro de Weimar, el vigoroso poeta de guerre lasse. No reprochamos a Goethe el no haber sido liberal, como lo hacen Börne y Mentzel, sino el haber llegado a ser, por momentos, un filisteo; no le reprochamos su falta de entusiasmo por la libertad alemana, pero sí el haber sacrificado al temor del filisteo por todo gran movimiento histórico moderno, su intuición estética más certera, que no obstante se traslució  en algunas oportunidades; no le reprochamos el haber sido un coertesano, sino el haberse ocupado con solemne seriedad de los asuntos más ínfimos y de los menus plaisirs de una de las más insignificantes y minúsculas cortes germanas, mientras Napoleón limpiaba los enormes establos de Augías alemanes. En general, no hacemos a Goethe reproches desde el punto de vista moral o partidario; acaso sí desde el punto de vista estético e histórico; no empleamos la vara moral, ni la política, ni la “humana” para medirlo. Nos es imposible hacer aquí un estudio de la obra literaria de Goehte en relación con su tiempo, sus antecesores y contemporáneos; tampoco podemos describirlo en su evolución ni de acuerdo con la posición que ocupaba en la sociedad. Por lo tanto, nos limitamos a señalar los hechos en forma escueta…”.

                                                          F. Engels. “El socialismo alemán en verso y en prosa” . Obras, T. IV, 246-248






“… Quien siente mayor placer en hurgar eternamente en sí mismo que en construir con sus propias fuerzas el mundo entero y ser el creador del mundo, lleva sobre sí la maldición del espíritu, está excomulgado pero en el sentido inverso, está expulsado del templo y privado del eterno goce espiritual, viéndose obligado a serenarse con meditaciones acerca de su felicidad individual y a soñar por la noche consigo mismo.

“La felicidad no es la recompensa por la virtud, sino la virtud misma” *

*Spinoza, Ética, parte V, proposión 42

K. Marx, Cuadernos, etc…, pag. 169


Karl Marx nació el 5 de mayo de 1818 en Teveris, Prusia. Marx comenzó sus estudios de Derecho en la Universidad de Bonn pero la abandonó para estudiar filosofía en Berlín. Pronto se implicó en la elaboración de trabajos en torno a de la realidad social, colaborando en 1842 junto con Bruno Bauer en la edición de laGaceta Renana (Rheinische Zeitung). Junto a Ruge funda en París la revista Anales franco-alemanes (Deutsch-französische Jahrbücher). En 1844, Marx traba amistad con Friedrich Engels, quien se convertirá en su principal colaborador. Escribió sus reflexiones teóricas de esa época en una serie de cuadernos de trabajo que póstumamente fueron publicados como los Manuscritos económicos y filosóficos. Establecido en Bruselas, ingresa en la Liga de los Comunistas. Tras el periodo revolucionario de 1848 y la publicación del Manifiesto del Partido Comunista, en coautoría con Engels, se traslada a Colonia, donde organiza el diario Nueva Gaceta Renana (Neue Rheinische Zeitung), el cual fuera luego prohibido por el gobierno renano. Establecido en Londres, Marx se dedica a la escritura de una de sus obras fundamentales, El capital, cuyo primer volumen fue publicado en 1867, tras dieciocho años de trabajo. Además, Marx participó en la organización de la Primera Internacional. Tras la derrota de la Comuna de París (1871), Marx se retiró de la lucha política, dedicándose a la escritura. Falleció en Londres el 14 de marzo de 1883.


Friedrich Engels nació en Barmen el 28 de noviembre de 1820 en el seno de una rica familia protestante. En 1839 empezó a escribir artículos literarios y filosóficos para distintas publicaciones. Desde 1842 hasta 1844 trabajó en la empresa de tejidos que su familia tenía en Manchester. Colaboró en la revista Northern Star, y realizó estudios de economía política. En 1844 publica La situación de la clase obrera en Inglaterra. Ese mismo año se adhirió al socialismo y entabló una amistad con Karl Marx. En lo sucesivo ambos pensadores colaborarían estrechamente, publicando juntos obras como La Sagrada Familia (1844), La ideología alemana (1844-46) y elManifiesto Comunista (1848). Pero Engels tuvo también un protagonismo propio como teórico y activista del socialismo: participó personalmente en la revolución alemana de 1848-50; fue secretario de la Primera Internacional obrera desde 1870; y publicó escritos tan relevantes como Socialismo utópico y socialismo científico(1882), El origen de la familia, de la propiedad privada y del Estado (1884) o Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana (1888). Engels falleció en Londres el 5 de agosto de 1895.


De los mismos autores, publicados en Claridad:
- La sagrada familia. Crítica de la crítica crítica, Karl Marx / Friedrich Engels
- El capital. Versión resumida por Gabriel Deville, Karl Marx
- Crítica de la economía política, Karl Marx
- El XVIII Brumario de Luis Bonaparte, Karl Marx
- Las luchas de clases en Francia, Karl Marx
El origen de la familia, la propiedad privada y del Estado, Friedrich Engels