domingo, 29 de noviembre de 2009

Kallfv mapu . Tierra azul - Selección de Néstor Barron





Kallfv Mapu . Tierra Azul
Antología de la poesía mapuche contemporánea
Selección de Néstor Barron
Prólogo de Osvaldo Bayer
Ediciones Continente
2008

(Buenos Aires)

Dice Osvaldo Bayer en el prólogo:

“…Néstor Barron transmite lo que le dijo un poeta de esa tierra sureña: “La lengua sólo existe para poder nombrar las cosas sagradas de la naturaleza, el agua, el árbol, el río”. Y así termina su canto el poeta azul: “quisieron arrancarnos la existencia. Por eso es que cantamos todavía…”.
Sí, no fueron derrotados para siempre. Resistieron con la palabra. Cantan todavía. Se los persiguió, se les quitó su Sur, se los llevó esclavos o fueron muertos con el remington en sus propias tierras por generales y gente de uniforme, se les quitó hasta sus hijos. Pero esos hombres y mujeres de la tierra siguieron escuchando a las piedras, a las aguas, a los senderos que ellos habían marcado en siglos, y siguieron respondiendo a los pájaros, a los árboles, a los vientos, a la lluvia...".

Dice Néstor Barron en la introducción:

“…No soy, por fortuna, un Hombre de Letras. Las letras sólo me sirven para emborracharme de goce o alucinación en noches de espanto o de alegría (nunca he sabido distinguir bien unas de otras).
      Todos están invitados a la ceremonia poética de estas páginas, pero debo advertir a los Hombres de Letras que serán decepcionados. No hallarán aquí análisis semiótico ni antropología literaria, no hallarán profundización teórica, derroche conceptual, postulados de correcta política de la diversidad, ni ninguna de las banderas de la vanidad intelectual. No hallarán aquí más que poesía. No me excuso por eso, más bien me sumo a la celebración…”.


Algunos poemas
Los poemas están en lengua mapuche y en castellano.

(se transcriben sólo en castellano)

Graciela Huinao

La voz de mi padre

En lenguaje indómito
nacen mis versos
de la prolongada noche
del exterminio.


Elicura Chihuauilaf

Podría ser inmensamente feliz

Podría ser inmensamente feliz, me digo
Pero cómo, si tú lejana-estás
                                 Llorando?


Leonel Lienlaff


Palabras dichas

“Es otra tu palabra”,
 me habló el copihue,
 me habló de la tierra.
Casi lloré.
“Tus lágrimas debes
Dárselas a las flores”.
me habló el pájaro
chucao.  

Diccionario del fútbol - Daniel Talio- Guillermo de Lucca




Diccionario de fútbol
Daniel Talio
Guillermo de Lucca
Editorial Claridad

(Buenos Aires)

“Dos posiciones irreconciliables dividen a los teóricos del fútbol. La primera, en la que militan autores tan diversos como Jorge Luis Borges y Juan José Sebreli, tiende a reducir al fútbol a su realidad física inmediata y, sobre tal base, a convertirlo en un mero hecho arbitrario, cuando no ridículo y execrable. Veintidós adultos corriendo detrás de una pelota componen un sinsentido que sólo sirve para despertar las pasiones más bajas del ser humano. El fútbol utlizado como un medio para que el sistema disipe la agresividad que el mismo sistema genera.
La segunda posición ve en el fútbol una forma, extraña pero genial, de la felicidad humana. No niega lo arbitrario ni lo absurdo de este deporte; pero tampoco olvida que la pasión que genera es, al fin de cuentas, una realidad. La realidad del niño que, feliz más allá de toda duda, se lanza zizagueando hacia el arco contrario. La realidad de ese júbilo multiplicado que corre sobre las ciudades cuando su equipo anota un gol. La gris realidad de la derrota que se posa insoportable sobre los hombros vencidos. Las emociones, innegables, dan sentido a  esta extraña actividad.
Aunque obviamente somos partidarios de la segunda de estas lecturas, lo cierto es que la primera ha logrado debilitar el interés intelectual por el fútbol. No existe una interpretación o un estudio mínimamente serio que explique cómo y por qué, cada fin de semana, miles de millones de personas quedan atrapadas por la pasión que genera este deporte. Se llenan los estadios, las radios vociferan, los televisores inundan los rincones más lejanos del planeta con las imágenes de los encuentros estelares, y la pelota corre en los patios de los colegios y de las cárceles, en las veredas, en los potreros, en las playas y en los gimnasios de las universidades de excelencia…”.


Algunos términos del diccionario:

Ancho de espadas: As de espadas; jugador desequilibrante.

Batucada: Cuando la hinchada hace sonar todos sus instrumentos y la tribuna se convierte en una fiesta.

Cancherear: Jugar displicentemente, realizar maniobras para el lucimiento personal y, principalmente, para hacer enojar al adversario.

Dejar el tendal: 1) Hacer una jugada de largo recorrido donde varios rivales son superados; 2) Hacer negociados perjudiciales para  un club y retirarse sin asumir las consecuencias.

Jogo bonito: Portugués: Juego bonito. Se ha extendido y se utiliza para referirse a los equipos que practican un juego atractivo.


Campañas militares argentinas - Tomo 5 - Isidoro J. Ruiz Moreno




Campañas militares argentinas (Tomo 5)
La política y la guerra
Luchas contra indios y sediciosos (1870-1884)
Isidoro J. Ruiz Moreno
Editorial Claridad

(Buenos Aires) Hernán Díaz

El doctor Isidoro J. Ruiz Moreno, miembro de la Academia Nacional de la Historia y de Ciencias Políticas, ha escrito la historia de las Campañas militares argentinas que la editorial Claridad ha publicado en cinco tomos.

Dice el autor en la introducción:


Con el presente volumen concluye mi estudio de las campañas militares argentinas, abarcativo de casi justamente cien años (1776-1884), transcurridas sobre todo a lo largo
del siglo XIX.
      A través de aquella centuria pueden fijarse en cada década sucesiva los problemas centrales de los anhelos argentinos, a manera de hitos fundamentales en la evolución del país: en 1810-20 la Independencia; entre 1820-30 la forma de Gobierno; durante 1830-40 el triunfo de la doctrina federal; a lo largo de 1840-1850 la lucha por la Constitución; en 1850-60 el logro de la formación institucional. Y en 1860-70 el fortalecimiento del Poder Central; y entre 1870-80 la consolidación del territorio y del Gobierno Nacional.
El “ciclo heroico” de la Argentina finalizó entonces con la solución de los dos problemas estructurales después de lograda la Independencia y la Constitución, cuales fueron el dominio efectivo y soberano del país, y el establecimiento definitivo de su Capital. Ambas cuestiones son tratadas en este libro, junto con la última contienda entre el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y las autoridades nacionales.
No es arbitraria la época en que finalizó la revista de las operaciones protagonizadas por los diferentes Ejércitos en la Argentina, algunos nacionales y otros provinciales, porque a partir de entonces las empresas bélicas dan paso a otro tipo de participación castrense: las rebeliones armadas impelidas por Partidos cívicos…”.

(c) Hernán Díaz

Mayo de 1810 - Actas del Cabildo de Buenos Aires- Editorial Claridad





Mayo de 1810
Actas del Cabildo de Buenos Aires
Estudio preliminar del Dr. Isidoro J. Ruiz Moreno
Editorial Claridad

(Buenos Aires)

El doctor Isidoro J. Ruiz Moreno, miembro de las Academias Nacionales de la Historia
Y de Ciencias Políticas presenta con un estudio preliminar las actas completas de la trascendental Semana de mayo. Incorpora la presente edición el acta del día lunes 21 (que generalmente se omite en las recopilaciones). Este estudio aclara y complementa con otros documentos los episodios protagonizados por los vecinos porteños durante esa importante semana.

Al severo crítico de la ciencia histórica que fue Paul Groussac se debe la sentencia sobre el valor del acta capitular del 22 de mayo de 1810, y por extensión de las que comprenden los sucesos vinculados:

      “El documento capital para el estudio de este prólogo revolucionario es el acta del Congreso General autenticada por el Escribano del Cabildo. Por cierto que es incompleta y no reproduce toda la realidad; pero sólo allí está la verdad, siquiera descolorida y fragmentaria, y todo ensayo de reconstrucción que no se funde en aquella, fluctúa en plena conjetura”.

       Otros documentos hallados con posterioridad complementan lo que surge del acta, corrigiendo la tajante última opinión del maestro, pero cierto es que el registro del Cabildo Abierto llevado por su Escribano es – insiste el mismo Groussac- “el único testimonio irrefragable…”.


El 25 de mayo de 1810 un movimiento revolucionario realizado por los vecinos de Buenos Aires depuso, en forma definitiva, a las autoridades nombradas desde España para gobernar al Río de la Plata. Era el comienzo de la causa por la independencia de su territorio, el nacimiento de una nueva nacionalidad, que a los pocos años se asumiría oficial y públicamente. La tendencia emancipadora venía gestándose desde antes, y cobró mayor fuerza tras el rechazo de las dos invasiones británicas. En el año indicado se manifestó del modo expuesto, no obstante que por razones políticas fuera todavía aventurado manifestar claramente las intenciones que llevaron a ese resultado. El propio presidente de la Junta Patria instalada, teniente coronel don Cornelio de Saavedra, afirmó tiempo después: “La destitución del Virrey y creación subsiguiente de un nuevo Gobierno americano, fue a todas luces, el golpe que derribó el dominio que los Reyes de España habían ejercido en cerca de 300 años en esta parte del mundo”.
Los hechos acaecidos en el Cabildo de Buenos Aires en aquellos días de 1810 fueron fielmente recogidos por su escribano, aunque sin incorporar al registro de las reuniones todos los sucesos que se producían fuera del edificio.
Es de tenerse en cuenta que constantemente se adujo en los acuerdos capitulares, que lo resuelto debía alcanzar a todas las Provincias del Virreinato, y no reducirse a las aspiraciones de su Capital.

Ciudadanos de dos mundos - Hilario Wynarczyk



Ciudadanos de dos mundos
El movimiento evangélico en la vida pública argentina 1980-2001
Hilario Wynarczyk
Editorial Universidad Nacional de San Martín





“…El propósito de estudio de este texto es un proceso de movilización social protagonizado por los evangélicos conservadores bíblicos en la Argentina entre 1990 y 2001. El fenómeno adquiere sus formas en dos líneas de movilización sobresalientes: el reclalmo de igualdad de cultos y la formación de partidos políticos. Mientras la cuestión de la igualdad continuó vigente, el proyecto de crear partidos evolucionó a través de una secuencia de fases hasta extinguirse en el 2001…”.
En este libro se trabajó solamente sobre la cuestión de la igualdad de cultos. La formación de partidos políticos se encuentra en forma resumida en un artículo.
Uno de los hechos, entre varios, que son llamativos y que empujan al planteo de la siguiente indagación es que quienes protagonizaron en primera fila la entrada de los evangélicos en la arena pública fueron los evangélicos conservadores bíblicos que asociaban la “política” con el “mundo” como el espacio del cosmos y mantenían hacia ella una actitud evacionista.
Otro de los hechos es que esos evangélicos conservadores bíblicos son los herederos de una cosmovisión ascética radical, según la cual el cosmos está fracturado por una brecha que solamente podemos saltar por la fe en la muerte expiatoria de Jesucristo y las consecuencias sobrenaturales del encuentro personal e íntimo con el Mesías.
En línea con la preocupación contemporánea por la emergencia de movimientos sociales a partir de iglesias protestantes conservadoras, en este volumen se describe y explica el crecimiento del movimiento evangélico en la Argentina en el período 1980-2001, y el surgimiento de un movimiento de protesta por la igualdad religiosa, que si bien no alcanzó sus objetivos jurídicos, dio al colectivo religioso el carácter de nuevo actor en la esfera cívica.
Hilario Wynarczyk es doctor en Sociología por la UCA, mágister en Ciencia Política por la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil) y licenciado en Sociología por la Universidad Nacional de Buenos Aires. Pertenece a la Asociación de Cientistas Sociales de la Religión en el Mercosur, la Red Latinoamericana de Estudios Pentecostales y el PROLADES, Programa Latinoamericano de Estudios Socio-Religiosos. Es uno de los fundadores y dirigentes del Consejo Argentino por la Libertad Religiosa, CALIR. Regularmente produce artículos y ponencias de sociología de la religión sobre las iglesias evangélicas de la Argentina, en libros, revistas académicas y congresos. Asimismo escribe artículos para la Agencia de Noticias Prensa Ecunémica. Es profesor titular de metodología de la investigación social para carreras de maestría y grado en las áreas de gestión ambiental y administración de negocios en la Universidad Nacional de San Martín.


La conflictividad cotidiana en el escenario escolar - Gabriel Noel




La conflictividad cotidiana en el escenario escolar
Una perspectiva etnográfica
Gabriel Noel
Prensa Universidad Nacional de San Martín


La conflictividad cotidiana en el escenario escolar



Se afirma que la escuela como institución está en crisis, que ha perdido su capacidad de transmisión intergeneracional del conocimiento y de los valores, que su función social está vacante, entre otros, lo cual genera tanto en el campo social como en el científico la necesidad de dar una respuesta basada en investigaciones cuidadosas y sistemáticas.
Desde una perspectiva etnográfica, La conflictividad cotidiana en el escenario escolar es el resultado de una investigación llevada a cabo por Gabriel Noel en tres escuelas públicas de nivel primario de barrios populares urbanos, en la que se indaga acerca del origen de los conflictos entre agentes institucionales y destinatarios del sistema escolar y su relación con el contexto.
“…El trabajo de Noel aborda tres escuelas de sectores populares (pobres urbanos) en dos localidades de la provincia de Buenos Aires: una ciudad intermedia y otra de un partido del Gran Buenos Aires. Si bien la selección específica de cada escuela siguió la lógica de la oportunidad y no una suerte de estrategia muestral, el recorte “escuelas de barrios populares” fue intencional. Se buscaba observar las dinámicas de la conflictividad allí donde supuestamente aparecerían con mayor intensidad. Y efectivamente, como lo indica el trabajo de Noel, las condiciones contextuales no operan como factor inocuo en las dinámicas institucionales. Por el contrario, esas condiciones generan estrategias adaptativas por parte de los agentes institucionales que poseen efectos diversos.
A riesgo de esquematizar, excesivamente el argumento de Noel, digamos que él divisa dos estrategias básicas. La de aquellos que reconociendo las dinámicas institucionales para integrar a los alumnos. Y la de aquellos que sin dejar de observar las particularidades, de todas maneras reafirman frente a ellas el “deber ser” tradicional de la escuela. Estas posiciones generales se especifican en actitudes particulares frente a los dilemas que habitualmente se presentan cuando una institución diseñada para integrar a los sectores medios al medio social incorpora una población que no responde a los parámetros culturales supuestos. Un proceso, por otro lado, que parece haber afectado eventualmente, al conjunto de los sistemas educativos del mundo occidental en el transcurso de la masificación de la enseñanza básica…”.

Noel arriba a una conclusión que se encuentra cada vez más consensuada en el campo de los estudios de la conflictividad escolar y es que si bien los contextos inciden, las organizaciones son decisivas. En este sentido, le otorga a la figura de la autoridad escolar un papel fundamental en el manejo del conflicto. Pero lo más esperanzador es que los deseos de adaptar la institución al nuevo contexto escolar muestran que la subjetividad colectiva no ha declarado a la escuela muerta aún.
Gabriel Noel es doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de General Sarmiento y el Instituto de Desarrollo Económico y Social (2007) así como licenciado en Antropología por la Universidad Nacional de La Plata (1993). Actualmente se desempeña como docente en la Universidad Nacional de San Martín y en flacso Argentina, y como investigador del Centro de Investigaciones Etnográficas de la unsam, del Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas y del Programa de Antropología Social y Política de flacso. Sus temas de investigación incluyen conflicto y violencia en las escuelas, etnografía de las instituciones universitarias y el impacto de los denominados “intelectuales de masas” sobre la enseñanza escolar de la historia.



martes, 24 de noviembre de 2009

Filosofía del derecho- Georg W. Friedrich Hegel




Filosofía del derecho
Georg W. Friedrich Hegel
Introducción de Karl Marx
Traducción de Angélica Mendoza de Montero
Editorial Claridad

(Buenos Aires)

Filosofía del derecho de Georg W. Friedrich Hegel ha sido reeditado recientemente por la editorial Claridad con una introducción de Karl Marx.
“…La OCASIÓN INMEDIATA de la publicación de este compendio se basa en la necesidad de hacer llegar a mis oyentes una guía para las lecciones que, de acuerdo a mi cátedra, dicto acerca de la Filosofía del Derecho.  Este tratado es un desarrollo ulterior y particularmente más sistemático, de los mismos conceptos fundamentales que sobre esta parte de la Filosofía están ya contenidos en la Enciclopedia de las ciencias filosóficas (Heidelberg,1870); y que ya otras veces he expresado en mis lecciones. Pero, el hecho de la publicación de este compendio para llevarlo a la presencia del gran público, me ha obligado a elaborar, de nuevo, más claramente, las anotaciones que en breves trazos debían señalar, antes que todos, las ideas afines o divergentes, las consecuencias ulteriores, etc. (que habrán recibido en las lecciones su desarrollo conveniente), a fin de aclarar, alguna vez, el contenido demasiado abstracto del texto y tener más amplia visión de las ideas  más próximas y divulgadas en los tiempos presentes. Y así ha resultado una serie de anotaciones más amplias, ciertamente, de cuanto comporta el fin y la estructura del resumen…”.

Georg Wilhelm Fiedrich Hegel

Hegel (Sttutgard, 1770-Berlín, 1831) fue profesor de la Universidad de Berlín desde 1818 hasta su muerte.
Se matriculó en la Universidad de Tubinga. En 1793 Hegel abandonó Tubinga para trabajar como preceptor en Berna  y más tarde en Francfort.  Tras la muerte de su padre, recibe una cuantiosa herencia que le permite abandonar su trabajo como profesor para entregarse por entero a su vocación filosófica. En 1801 se traslada a Jena, para conseguir su habilitación en la universidad. Jena, que dependía de la corte de Weimar, era entonces el centro espiritual e intelectual de Alemania: allí Fichte y Schelling enseñaban filosofía, Schiller era catedrático de historia y también residían los poetas románticos Novalis y Schlegel entre otros. En octubre de 1806 los franceses invaden Jena, por lo que Hegel se ve obligado a huir, llevándose consigo el manuscrito de La fenomenología del espíritu, que se publica al año siguiente. Durante algún tiempo, Hegel ejerce como redactor de un periódico en Bamberg (1807-1909) y como profesor de filosofía y director de un Gymnasium o liceo en Nuremberg (1809-1816). En esta ciudad termina otra obra clave de su pensamiento, la Ciencia de la lógica, publicada en tres volúmenes entre 1812 y 1816. Esta obra le valió a Hegel el nombramiento como profesor de la universidad de Heidelberg, donde escribió su Enciclopedia de las ciencias filosóficas, publicada en 1817. Al año siguiente, Hegel es nombrado profesor de la Universidad de Berlín, capital del Estado prusiano, donde alcanzó prestigio. Además de las disciplinas filosóficas tradicionales, Hegel enseñaba filosofía del derecho, de la religión, del arte, de la historia e historia de la filosofía. En 1820 publica La filosofía del Derecho, última obra que escribe antes de su muerte, ocurrida en Berlín en 1831. El resto de su obra fue editada póstumamente por sus discípulos: Lecciones sobre la historia de la filosofía, Lecciones sobre la filosofía de la historia universal y Lecciones sobre filosofía de la religión.



domingo, 22 de noviembre de 2009

Visualidades sin fin - Verónica Devalle, Leonor Arfuch


























Visualidades sin fin
Verónica Devalle, Leonor Arfuch
(compiladoras)
Prometeo Libros

(Buenos Aires)

El debate apasionado sobre el régimen de la visualidad en la llamada "civilización" de la imagen, y la reflexión en torno del diseño, su protagonismo y su responsabilidad en los modos de ver y de ser constituyen la doble inspiración que dio origen al nuevo libro editado por Prometeo, compilado por Leonor Arfuch y Verónica Devalle: Visualidades sin fin. Se trata de una articulación imprescindible y escasamente abordada, que permite analizar con sutileza la complejidad de las culturas contemporáneas: el ver como sentido privilegiado, la imagen y los medios de comunicación en la "sociedad global", la realidad como espectáculo, la creciente indistinción de las esferas de lo público y lo privado, y el énfasis en la intimidad, las imágenes traumáticas de nuestro tiempo, las políticas de la mirada, la marca del diseño en esas políticas, su impronta en el espacio urbano, en las pantallas y en las subjetividades. Es que vemos ya un "mundo diseñado", desde lo público a la imagen de sí, incluidas las pautas que la sociedad impone para la conducta y para el "buen vivir".

Un "buen vivir" donde el diseño aporta armonía estética, claridad comunicativa, orden conceptual, satisfacción de deseos... y al mismo tiempo impone determinaciones, se identifica con lógicas de mercado, trabaja sobre nuestros afectos, configura sujetos e identidades. Un protagonismo que supone por cierto tanto el involucramiento estético como ético y político. 

Así, los capítulos abordan los dilemas de la imagen entre el "ver o no ver", la constitución del campo del diseño y su relación con el arte, su impacto en los cuerpos y estilos de vida y las marcas urbanas de la memoria reciente, en diálogo con relecturas críticas de paradigmas teóricos fundamentales.


Fragmento:

“Quién rechazaría hoy ver en la imagen el instrumento de un poder sobre los cuerpos y los espíritus?” se pregunta Marie-José Mondzain (2002) al comienzo de un libro con un título inquietante:¿La imagen puede matar? Introduce así un tema recurrente en lo que ha dado en llamarse “la cultura” o la “era de la imagen”, en constante aceleración, donde parecemos vivir, pensar y actuar a través de las pantallas y de sus refracciones en todos los espacios significantes. En efecto, el poder del “ver” como sentido que ha triunfado incontestablemente sobre todos los demás, se ha extendido a tal punto que las cosas del mundo – ésas que preexisten a nuestra existencia – se nos revelan casi sin sorpresa, bajo una forma de mirar modelada desde la más tierna infancia por el video y la televisión, ordenadas en espacios estéticos – y a menudo estáticos - , cada vez más distantes de una plena experiencia sensorial. La ciudad, por ejemplo, se ofrece menos como conglomerado caótico y vibración del cuerpo que como constelación de imágenes trabajadas por el diseño – líneas arquitectónicas, trazado de las calles, señalización, vidrieras, objetos, anuncios, carteles y hasta muchedumbres acordes con el flujo del mirar -, la naturaleza, por su parte, aparece ya domesticada, predispuesta al encuadre de la foto antes que al embeleso de la contemplación: el paisaje ya no como “percepción de una irrepetible lejanía”, al decir de Walter Benjamín, sino como presencia efímera – quizá apenas un alto en un tour – preanunciada en los folletos turísticos, los suplementos de los diarios, los filmes publicitarios, las páginas web…”.

Leonor Arfuch 

martes, 17 de noviembre de 2009

El nuevo escenario laboral latinoamericano - Jürgen Weller
























El nuevo escenario laboral latinoamericano
Jürgen Weller
Siglo XXI Editores

(Buenos Aires)

“…La realidad sociolaboral de los países de la región es muy diversa, y los objetivos específicos de una estrategia de perfeccionamiento de la institucionalidad laboral, así como la identificación de las prioridades políticas y los instrumentos a aplicarse deberán surgir de un análisis cuidadoso de la realidad de cada país y de procesos de diálogo social y político que tomen en cuenta la idiosincrasia de cada uno de ellos, a fin de mejorar de forma sostenible la eficiencia y la equidad.

Este libro aspira a ser un aporte a este proceso. En él se resumen los principales resultados del proyecto “Mercados de trabajo, la protección de los trabajadores y el aprendizaje de por vida en una economía global: experiencias y perspectivas de América Latina y el Caribe”, llevado a cabo por la CEPAL con la cooperación del gobierno de Dinamarca.

En el primer capítulo, Jürgen Weller resume los cambios recientes en los tres pilares de la institucionalidad laboral de los países latinoamericanos y analiza los retos que se enfrentan para su perfeccionamiento. En el capítulo siguiente, Henning Jorgensen explica las características del modelo danés de la flexiguridad y analiza su relevancia para América Latina. Posteriormente, Adrián Goldin, José Paulo Chahad, Mario Velásquez, Clemente Ruiz Durán y Jorge Toyama discuten los cambios y desafíos sobre el tema en la Argentina, el Brasil, Chile, México y el Perú, respectivamente. En el capítulo final, Víctor Tokman examina la informalidad que caracteriza en mayor o menor grado los mercados laborales de la región y que representa uno de los principales obstáculos estructurales para un modelo de flexiguridad “a la latinoamericana” y evalúa las opciones de una estrategia de formalización como condición para construir economías y sociedades más integradas y cohesionadas…”.

Jürgen Weller es Magíster en ciencias políticas y doctorado en economía de la Universidad Libre de Berlín. Oficial de Asuntos Económicos de laComisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Ha trabajado como investigador de la Universidad Libre de Berlín y como experto asociado y experto junior de la Organización Internacional del Trabajo  (OIT). Su principal área de trabajo son los mercados laborales en América Latina y el Caribe. Ha publicado estudios sobre los mercados de trabajo de la región y las reformas económicas, las políticas del mercado de trabajo y la integración laboral de los jóvenes, entre otros temas.

(c) Archivos del Sur 




Secreto de desamor - Jorge Aliaga Cacho










Secreto de desamor
Jorge Aliaga Cacho
Rentería Editores


(Buenos Aires)

Secreto de desamor, novela del escritor peruano Jorge Aliaga Cacho indaga en las relaciones entre hombres y mujeres, a través de un viaje por distintos pueblos del Perú.
El viaje que el  narrador describe es una serie de aventuras que tiene con distintos personajes femeninos: Dorada, Gladys, Milagros y también un viaje por la geografía peruana. Lugares remotos, en la selva, en pueblitos.  El narrador se  sorprende por las referencias que hacen distintos personajes que va encontrando en el camino a  pueblos donde a veces las calles no tienen nombre, donde encuentra que las  gallinas cruzan por la ruta y el ómnibus donde viaja no las pisa sino que reaparecen seguidas por los pollitos por el otro lado del camino, donde se venden pájaros multicolores en una plaza, y muchas otras que  describen lugares que un turista común tal vez no vea. Son situaciones que podrían ser tributarias del realismo mágico y que aún hoy existen cuando se incursiona un poco más allá, no mucho, de las ciudades en América.
Los personajes femeninos anhelan un cambio, el mito de encontrarse con un “gringo” que las lleve a otro país, a otra vida.  A la mirada del narrador no se le escapa que tal vez una profesional, contadora, que ejerce su profesión en el país de origen, cambiará de dependencia, para lavar platos en un restaurant o trabajando en una casa, en un país del “primer mundo”.
Para estos personajes femeninos que han sufrido maltratos a manos de sus padres, maridos, parejas, amantes, la solución proviene del “afuera”, del otro “gringo” que las llevará a un nuevo paraíso donde habitarán más seguras, podrán comprar una casa y un “carro”.
El narrador personaje escucha a estas mujeres, se enreda con ellas aunque sin comprometerse sentimentalmente. Cada mujer que se le va presentando es una nueva oportunidad para desplegar sus dotes seductoras. Estas pueden  ser de escucha, como en el caso de Gladys, una peluquera que encuentra en un pueblo y que él anima a que le cuente sus secretos.
El narrador no está exento de correr peligros encontrándose con personajes misteriosos, mujeres como Milagros con quien vive una inquietante situación de amenaza real o imaginaria.
La novela es una metáfora muy bien narrada de la condición femenina en muchos lugares del mundo, no sólo en América Latina, de los mitos que todavía sostienen algunas  mujeres acerca de los hombres y de algunos hombres acerca de las mujeres.

Jorge Aliaga Cacho (1951)  nació en los Barrios Altos de Lima. En 1973 representó a la juventud peruana en el X Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes realizado en Berlín. Posteriormente estudió en las universidades de Glasgow, ST. Andrews y Edimburgo. Aliaga es sociólogo, educador e hispanista, ha escrito ensayos para revistas y periódicos británicos. Interesado en la política y en los quehaceres sociales, incursiona con esta novela en la ficción.
Ha publicado además: La Casa de la Magdalena, una historia de la casa de Simón Bolívar en Lima, tres ensayos sobre Latinoamérica y Terrorism in Perú, un relato de la guerra entre el gobierno del Perú y la organización insurgente Sendero Luminoso. Asimismo, ha traducido el ensayo El Destino de Norte América, de José Carlos Mariátegui, al inglés. Fue catedrático en el Telford College y el West Lothian College.
Enseñó el idioma español en Whithburn Academy, Deans Community High School y en el George Heriot´s School. Actualmente trabaja como consultor en la Spanish Language Consultancy.
Jorge Aliaga Cacho reside entre Escocia y Perú.

(c) Araceli Otamendi - Archivos del Sur 

domingo, 15 de noviembre de 2009

Cinco semanas en globo - Julio Verne






















Cinco semanas en globo
Julio Verne
Editorial Claridad

(Buenos Aires)

Cinco semanas en globo  de Julio Verne es ya un libro clásico de la literatura de viajes y aventuras. Se publicó originalmente en 1863 y es la primer novela de la serie “Viajes extraordinarios” de la cual forman parte  La vuelta al mundo en ochenta días, Veinte mil leguas de viaje submarino, Viaje al centro de la Tierra, La isla misteriosa y Los quinientos millones de la Begun.
En Cinco semanas en globo el autor mezcla con habilidad la intriga plagada de aventuras y sobresaltos de todo tipo con descripciones técnicas, geográficas e históricas.

Fragmentos:

“… A unos mil quinientos pies de la tierra encontró la masa opaca de la nube y entró en una espesa niebla, manteniéndose a esta altura. Sin embargo, no halló un soplo de viento; la niebla parecía incluso desprovista de humedad, y apenas se humedecieron los objetos expuestos a su contacto. El Victoria, envuelto en aquel vapor, marchó con un poco menos de pereza, pero fue cosa insignificante…”.


“…Hablando con propiedad, Kazeh, punto importante del África central, no es una ciudad: a decir verdad, en el interior no hay ciudades. Kazeh no es más que un conjunto de seis vastas excavaciones, repleto de barracas y chozas con patios y fuertecillos cuidadosamente cultivados; allí crecen cebollas, patatas, berenjenas, calabazas y setas de un sabor delicioso.
El Unyamwezy es la tierra de la Luna por excelencia, el fértil y espléndido jardín de África…”.


Pasaje a Oriente- Narrativa de viajes de escritores argentinos

















Pasaje a Oriente
Narrativa de viajes de escritores argentinos
Selección y prólogo de María Sonia Cristoff
Fondo de Cultura Económica

(Buenos Aires)

Con el título de “Pasaje a Oriente” María Sonia Cristoff reúne relatos de viajeros argentinos a países del oriente.
Con referencias a Witold Gombrowicz, Eward Said y otros, Cristoff identifica en el prólogo del libro a lo que se considera el oriente. “…Nuestro Oriente es la Europa, y si alguna luz brilla más allá, nuestros ojos no están preparados para recibirla, sino a través del prisma europeo…” dice Sarmiento cuando recorre Argelia con un universo mental de lecturas previas que incluye al estratega ilustrado Volney y a románticos como Chateaubriand, Alexandre Dumas y Lamartine.
“…Oriente, a fines del siglo XIX, fue la escenografía perfecta para que algunos autores argentinos comprobaran la eficacia de una ecuación que entonces tenía estatuto de creencia: del pasado vienen señales del porvenir. En dos maneras muy disímiles, la ecuación- creencia subyace en las crónicas de Eduardo Wilde y de Pastor Obligado. A este último, en “Balbek” el pasado le habla “elocuentemente” a través de las ruinas. Y también a través de los encuentros casuales con la autoridad del lugar que esas ruinas le deparan…”.

Una de las diferencias clave entre el viaje argentino a Europa y el viaje argentino a Oriente es que la relación colonial está ausente. Para la compiladora, en el caso de la narración de viajes a Oriente queda un vacío de tradición donde aparece un terreno más propicio para el eclecticismo.

Un fragmento:

Diario de un invierno en Tokio

Matías Serra Bradford

“Domingo 7 de febrero de 1999

La niña que viaja sola, sentada a mi lado en el avión, antes de despegar dice: “Nos va a costar escribir”. (Ella diestra, yo zurdo; viajo del lado de la ventana.) Escribe cartas, todo un cuaderno de cartas de formato pautado, como si se tratara de un álbum para colorear.

Desde el aire, poblaciones que resplandecen: juguetes viejos, artefactos desarmados, no intimidan, acatan como gendarmes que saben que de noche continuarán con su lectura a escondidas.

Mi vecina de asiento soporta el “aire de cabina” en mangas cortas. A punto de aterrizar en el aeropuerto de Narita, ella para hacer conexión con otro vuelo, descubro que su capacidad de resistencia se debe a otro motivo: vive en Alaska…”.

El libro incluye relatos de: Martín Caparrós, Edgardo Cozarinsky, Raúl González Tuñón, Ricardo Güiraldes, Lucio V. Mansilla,  María Martoccia, María Moreno, Pastor S. Obligado, Rodolfo Rabanal, Jorge Max Rohde, Raúl Rossetti, Matilde Sánchez, Domingo Faustino Sarmiento, Pablo Schanton, Matías Serra Bradford, Anna- Kazumi Stahl, Eduardo Wilde

viernes, 6 de noviembre de 2009

Arte y falsificación en América Latina - Daniel Schávelzon




Arte y falsificación en América Latina
Daniel Schávelzon
Fondo de Cultura Económica

(Buenos Aires)

Un exhaustivo trabajo del arquitecto, restaurador de monumentos arqueológicos y Doctor en Historia Precolombina Daniel Schávelzon editó el Fondo de Cultura Económica.
Además de los datos que brinda sobre las falsificaciones que se encuentran en el arte, el estilo con que está escrito el libro es de lectura amena.
Citando en ocasiones frases  de la novela Valfierno de Martín Caparrós, brinda casos notables de distintas falsificaciones que se pueden encontrar tanto en el arte como en la arqueología.

Dice Fernando Báez:

“…En América Latina, al menos el 80% de los museos y de los asentamientos arqueológicos ha sufrido un expolio severo y, dado que el patrimonio histórico es un bien no renovable, el daño causado a la identidad y al acervo de estos pueblos no tiene modo de ser resarcido. En Europa y Estados Unidos, como era de esperarse, reside el 70% de las piezas robadas, ya sea en instituciones reconocidas que se niegan a devolverlas o en colecciones que, en la mayor parte de los casos, se desconocen…” .

“…Tras leer a Schávelzon, dudo que uno pueda volver a visitar un museo latinoamericano sin escepticismo, sin el vago pensamiento de que muchos pueblos han definido su identidad a base de símbolos falsos que crearon en su momento vínculos de pertenencia e imaginación…”.

Entre los hallazgos que cita Schávelzon y que se transformó en un problema nacional en México fue el descubrimiento de la tumba de Cuauhtémoc, descubierta en 1949:

“…Todo comenzó cuando, en algún momento del siglo XIX, una muy modesta familia
del poblado de Ichcateopan, en el Estado de Guerrero, en México, inventó una historia mavaravillosa en la que el rey azteca Cuauhtémoc, el héroe nacional que había engañado a Hernán Cortés sacándolo del país en busca de un tesoro inexistente, tras ser torturado y asesinado, estaba enterrado debajo del altar de su pequeña  y tradicional
iglesia…”.

“…En 1949, una historiadora  y arqueóloga llamada Eulalia Guzmán se enteró del tema y se animó a excavar en el lugar. Por cierto era una jugada fuerte, interesante, inusitada para su época, y que venía muy bien para la glorificación de Cuauhtémoc, como el gran héroe de México. ..”.

“…Sin embargo, sus resultados fueron un poco exagerados: ella y su comisión investigadora llegaron a concluir desde el color de los ojos hasta el nivel de inteligencia del pobre rey asesinado, lo que era demasiado, sin duda alguna.
Si bien hubo descreídos desde el primer momento, tanto por la postura política que ella sostenía como ferviente estalinista, como por quienes consideraban aún a Cortés como a un gran héroe, no faltó quien pidiera mayores estudios científicos. Pero esto sólo comenzó a surgir tres años más tarde, una vez apagados los estertores del hallazgo, lo que llevó a la formación de una comisión oficial, integrada también por personalidades de primer nivel, para que revisara el hallazgo. Los estudios fueron terminantes: los huesos eran por lo menos de cuatro personas diferentes o quizá de cinco, dos niños y una mujer al menos; los documentos relacionados con el entierro eran falsos; las inscripciones de la placa y de la fachada de la iglesia eran modernas; la excavación se había hecho sin control arqueológico adecuado y no había nada que sostuviera la hipótesis de que hubiera algo de Cuauhtémoc. Cabe recordar que aún no existía el carbono 14 para fechar los huesos. Esa comisión estaba formada por lo mejor de la arqueología mexicana de su tiempo, incluyendo al maestro de doña Guzmán y a varios de sus amigos. El resultado acabó con la discusión: era una falsificación con ánimo de engañar, hecha en los finales del siglo XIX y reabierta en ese momento…”.

Otro de los casos interesantes que cita Daniel Schávelzon es el de la década de 1960, cuando cientos de escritores, periodistas en su mayoría, lanzaron hipótesis acerca de pobladores de América como extraterrestres, cartagineses, vikingos, troyanos y cretenses, como primeros pobladores de América, hipótesis que quedó descalificada cuando la arqueología fue demostrando lentamente que las culturas del Nuevo Mundo eran autóctonas como tales, aunque hubieran tenido algún esporádico o casual contacto con otras.

“…Para el continente, fue importante la edición en español del libro de Pierre Honoré, La leyenda de los dioses blancos, porque establecía una serie de comparaciones entre Creta y la América precolombina, jugando con formas e imágenes similares; es simpático cuando compara una cabeza de la región con una egipcia del Louvre, que hoy sabemos que es falsa…”

El libro está lleno de casos notables, y sin duda será de utilidad para estudiantes, profesores, coleccionistas y público en general. 

lunes, 2 de noviembre de 2009

Historia de un encargo: "La catira" de Camilo José Cela




Historia de un encargo:
“La catira” de Camilo José Cela
Gustavo Guerrero
Premio Anagrama de Ensayo
Editorial Anagrama

(Buenos Aires ) Isabel Suárez Valdés

Historia de un encargo: “La catira” de Camilo José Cela”” es un ensayo ganador del Premio Anagrama 2008, sobre la teoría y la práctica de la Hispanidad como eje mayor de la política cultural del franquismo hacia América Latina.
Gustavo Guerrero descubre entre las varias tesis del libro las motivaciones que llevaron al que después fuera Premio Nobel de Literatura a escribir una novela como La catira.
Relaciones políticas y culturales entre España y América Latina, literatura y compromiso político, la doctrina de la Hispanidad  como metarrelato  cultural y político, o la justificación del caudillismo en el arte y el discurso oficial de la dictadura perezjimenista, son  entrecruzamientos que el autor ha investigado y ha desarrollado en este ensayo.
Sin afirmar nada que no esté sostenido en una amplia documentación y extensa bibliografía secundaria, con una prosa elegante y sobria que maneja la ironía con la habilidad, Guerrero huye de las generalizaciones y los abusos del lenguaje, para perseguir en los matices y en los detalles la otra cara de una realidad que hasta ahora se desconocía.

El jurado del premio estuvo integrado por: Salvador Clotas, Román Gubert, Xavier Rubert de Ventós, Fernando Savater, Vicente Verdú y el editor Jorge Herralde.

Dice el autor en la introducción:


“…Tampoco estaría demasiado lejos de la verdad decir que es un acercamiento a la historia de las relaciones hispano-venezolanas en los años cincuenta del pasado siglo, o bien un circunscrito aporte a la comprensión de la vida y la obra de uno de los novelistas españoles más sonados de las últimas cuatro o cinco décadas. Sin embargo, me parece que la presentación más justa debería describir Historia de un encargo como un
primer intento por elucidar un affaire político-literario que, en su momento, provocó escándalo y hasta una agria polémica, pero que, quizás por ello mismo, luego fue fácil presa del olvido y apenas si ha logrado subsistir entre nosotros como un confuso y menguante recuerdo…”.

“…Historia de un encargo nace de la perplejidad que suscita esta mesa revuelta y obedece, en un comienzo, al propósito de reconstruir las motivaciones, cronologías y vicisitudes del viaje que Camilo José Cela hizo por Colombia, Ecuador y Venezuela en 1952. La idea inicial era describir detalladamente cada una de las etapas, desde los preparativos hasta el regreso, pasando por la estadía en los dos países andinos y por las principales venturas, encuentros y peripecias que marcaron el periplo del viajero en Venezuela. Sin embargo, a medida que avanzaba en mis pesquisas, los documentos españoles y sudamericanos que iba descubriendo, me iban llevando hacia otro rumbo e iban haciendo más y más evidente que aquel viaje se había realizado dentro de un particular contexto político en el cual se confundían los programas culturales del franquismo para América Latina, las relaciones privilegiadas que mantuvo el caudillo español con las dictaduras militares latinoamericanas del medio siglo y también la vistosa propaganda internacional de uno de aquellos regímenes: el del coronel venezolano Marcos Pérez Jiménez. ..”.



Sobre el autor:

Gustavo Guerrero (Caracas, 1957) es profesor de literaturas hispánicas modernas en la Universidad Jules Verne de Amiens y consejero literario para la lengua española de la casa Gallimard en París, donde reside. Ha publicado los libros de ensayo La estrategia neobarroca (Barcelona, 1987), Itinerarios (Caracas, 1997), Teorías de la Lírica (México, 1998) y La religión del vacío y otros ensayos (México, 2002), obra finalista del Premio Bartolomé March de Crítica Literaria en 2003. Es colaborador habitual de las revistasLetras Libres, Cuadernos Hispanoamericanos y Encuentro de la cultura cubana. Como poeta, ha publicado recientemente Círculo del adiós (Madrid, 2006)


(c) Isabel Suárez Valdés