Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2010

La sabiduría del Padre Brown - Gilbert Keith Chesterton

Imagen
La sabiduría del Padre Brown Gilbert Keith Chesterton Editorial Claridad  Traducción Ana Drucker  (Buenos Aires) La editorial Claridad ha editado los cuentos de Chesterton reunidos con el titulo de “La sabiduría del Padre Brown”. Según Borges, en cada relato policial de Chesterton se sugiere una solución sobrenatural, mágica, y luego el detective – el padre Brown – da con la solución lógica. Además de esto, Chesterton utiliza el humor, una de las claves del éxito de estos relatos.   Jorge Luis Borges consideraba a Chesterton el sucesor más ilustre de Edgar Allan Poe.   Gilbert Keith Chesterton (Londres, 1874- 1936) escribió alrededor de cien  relatos policiales – según Borges-. El detective de Chesterton es el padre Brown,  un sacerdote católico , personaje de aspecto humilde, acompañado siempre de un gigantesco paraguas, que suele resolver los crímenes más enigmáticos, atroces e inexplicables gracias a su conocimiento de la naturaleza humana a...

La mujer temblorosa o la historia de mis nervios - Siri Hustvedt

Imagen
( Buenos Aires ) En el año 2006, dos años después de la muerte de su padre, la novelista norteamericana Siri Hustvedt pronunciaba una conferencia homenaje a su padre, también escritor,   en la universidad donde éste había enseñado muchos años, cuando empezó a temblar. A pesar de los temblores, que Siri Hustvedt describe “del cuello para abajo” pudo continuar con la conferencia. “De repente, era como si se hubieran vuelto dos personas, una oradora serena, y la mujer que temblaba”. Estos ataques se repitieron y la escritora comenzó una búsqueda de un diagnóstico y alivio entre consultas a médicos, psicoanalistas, psiquiatras y neurólogos. También a participar en un grupo de estudio de diversos especialistas donde intercambian ideas para crear un nuevo campo, el neuropsicoanálisis además de dar clases de escritura creativa a pacientes internados en hospitales psiquiátricos. “La mujer temblorosa o la historia de mis nervios” es un viaje a través de la experiencia – temblores y ...

A Palavra na Pátina da Lua - Hygia Therezinha Calmon Ferreira

Imagen
Hygia Therezinha Calmon Ferreira en San Pablo,  mayo 2010 - III Jornadas Internacionales de Mujeres Escritoras A Palavra Na Pátina da Lua Hygia Teresina Calmon Ferreira THs Arantes Editora (en portugués) (Buenos Aires) Leemos el  poema que da título al libro A Palabra Na Pátina da Lua. y  en esta lectura nos encontramos con la poesía, ya que como decía Borges, la poesía es el encuentro del lector con el libro. En este caso,  son versos bien elaborados, estructurados sobre sentimientos y pensamientos que parecen levantar vuelo desde las páginas en busca de lo etéreo, como una fuerza telúrica que se mueve entre ciclos lunares. También Hygia Calmon Ferreira habla de los sueños  y fantasías del poeta y de la naturaleza humana en Quando arrebatar é mais que um sonho. Y en el poema Fábulas, la poeta nos habla de la creación artistica, de la contemplación del mundo y del silencio que precede a la creación poética como un proceso: Numa Reação Em Cad...

Pobres ciudadanos - Denis Merklen

Imagen
Pobres ciudadanos Denis Merklen Las clases populares en la era democrática  (Argentina 1983-2003) Prefacio de Silvia Sigal Editorial Gorla (segunda edición) (Buenos Aires) Denis Merklen, nació en Montevideo, Uruguay en 1966. A raíz de la dictadura militar que se instaló en ese país entre 1973 y 1985, él y su familia escaparon y  llegaron a la Argentina y se instalaron en Ciudad Evita cuando él tenía 8 años. Vivió también en UPCN, un modesto barrio de monoblocks construido por el sindicato homónimo, en un departamento de dos habitaciones y 50 metros cuadrados. También vivió en otros barrios de esa ciudad. En total, en Ciudad Evita, entre 1974 hasta 1994. El autor de Pobres ciudadanos – Las clases populares en la era democrática (Argentina 1983-2003) es sociólogo y máster en investigación en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos  Aires. Durante diez años enseñó en la cátedra de Juan Carlos Portantiero y desde 1996 vive en Francia, donde realizó su doctorado c...