Entradas

Mostrando entradas de abril, 2013

El teorema del patito feo- Luis Javier Plata Rosas

Imagen
El teorema del patito feo Encuentros entre la ciencia y los cuentos de hadas Luis Javier Plata Rosas Siglo Veintiuno Editores (Buenos Aires) Mediante el análisis de algunos cuentos clásicos como Blancanieves y los siete enanitos, la Bella durmiente, la  Cenicienta, Peter Pan,  Alí Babá y los cuarenta ladrones, El emperador, Aladino, los Tres cerditos y otros, Luis Javier Plata Rosas relaciona los mundos más alejados que se nos pueden ocurrir: el de los experimentos y las hipótesis y el de los duendes, las brujas y los sapos encantados. La ciencia aparece así hasta donde no la esperamos. Simulaciones por computadora acerca del comportamiento humano en la toma de decisiones, científicos inspirados por cuentos de hadas como el investigador Vladimir L. Aberbukh, por ejemplo, especialista en ciencias computacionales y en el desarrollo de programas de realidad virtual, la magia de los cuentos de hadas es a tal punto fuente de inspiración en su área de trabajo que decid...

Científicas cocinan, limpian y ganan el premio Nobel - Valeria Edelsztein

Imagen
Científicas cocinan, limpian y ganan el premio Nobel (y nadie se entera) Valeria Edelsztein Siglo Veintiuno Editores (Buenos Aires) Científicas cocinan, limpian y ganan el premio Nobel (y nadie se entera), de Valeria Edelsztein ganó el Premio internacional de divulgación científica Ciencia que ladra- La Nación. Valeria Edelsztein pone la lupa sobre los inventos, los descubrimientos y las innovaciones de esas mujeres - hijas, madres, esposas, hermanas y sobre todo, científicas - que se animaron a desafiar las convenciones y prohibiciones y cuenta sus apasionantes historias. Por ejemplo Marie Winckelmann-Kirch estudió astronomía gracias a un granjero que la adoptó. Ocurrió casi al final del siglo XVII. Ahí, conoció a su marido, un famoso astrónomo: Gottfried Kirch. Él formaba parte del Observatorio Astronómico de Berlín, perteneciente a la Academia de las Ciencias y Marie lo ayudaba. Tanto lo ayudaba que Gottfried fue nombrado Astrónomo real gracias a sus calendarios astron...

La búsqueda eterna -Paramahansa Yogananda

Imagen
La búsqueda eterna Paramahansa Yogananda Cómo percibir a Dios en la vida diaria Charlas y ensayos Volumen I Self-Realization Fellowship (Buenos Aires) La búsqueda eterna, de Paramahansa Yogananda (1893-1952)  con consejos prácticos e iluminación a todos aquellos que han aspirado a comprender los enigmas de la vida, a aquellos que han albergado en su corazón una vaga esperanza de que Dios exista y a quienes ya han iniciado su búsqueda del Ser Supremo. El gurú y yogui hindú Paramahansa Yogananda fundó Self-Realization Fellowship en 1920 con la finalidad de difundir mundialmente sus enseñanzas y preservar su pureza e integridad para las generaciones futuras. Desde sus primeros años en América, fue un prolífico escritor y conferenciante, y creó un renombrado y vasto volumen de obras sobre la ciencia de la meditación del yoga, el arte de llevar una vida equilibrada y la unidad que constituye el fundamento de todas las grandes religiones. En  la actualidad, este extra...

Vanguardias al sur - La música de Juan Carlos Paz

Imagen
Vanguardias al sur La música de Juan Carlos Paz Editorial Universidad Nacional de Quilmes (Buenos Aires) Juan Carlos Paz (Buenos Aires, 1897-1972) fue uno de los compositores y pensadores musicales más relevantes del ámbito hispanohablante en el siglo XX. Su obra musical y su producción teórica, comprometidas con las tendencias de vanguardia que se sucedieron en su tiempo, constituyen documentos reveladores de los modos en que las técnicas y estéticas contemporáneas internacionales más avanzadas fueron comprendidas y resignificadas en el contexto de la música argentina de la época. Vanguardias al sur , de Omar Corrado, editado por la Universidad Nacional de Quilmes analiza las sucesivas soluciones de lenguaje adoptadas por el compositor, desde sus comienzos en la disciplina “franckiana” hasta las aperturas formales de sus últimos años. Ellas enmarcan su intenso período neoclásico y objetivo, su prolongada práctica del dodecafonismo que lo lleva hasta el serialismo generali...

Frida Kahlo, La belleza terrible- Gérard de Cortanze

Imagen
Frida Kahlo La belleza terrible Gérard de Cortanze traducción Núria Petit Fonseré Paidós (Buenos Aires) Frida Kahlo, la belleza terrible es el título del libro que el traductor, ensayista, poeta y antólogo francés Gérard de Cortanze escribió sobre la artista mexicana. En el prólogo Gérard de Cortanze cuenta las circunstancias que lo condujeron a escribir este libro, una, dice, que parece sacada de una novela de Paul Auster.  "...Frida Kahlo es una de las artistas más enigmáticas que existen, una de las más íntimas, como abrasada por sus opciones políticas, su amor físico y su amor por Diego (Rivera)..." dice el autor. "... Tenemos a una mujer que crea un universo pictórico vigoroso y colorido, cuyo grito adopta una forma emocional y visible. Ese viaje hacia un mundo impresionante, muy particular, muy vivo, único en la historia de la pintura es lo  que he tratado de describir en este libro, que no es ni un ensayo ni una biografía,  en el sentido clásico de la...