Zonas ciegas
Graciela Montaldo
Fondo de Cultura Económica
(Buenos Aires)
Zonas ciegas de Graciela Montaldo reúne varios ensayos y abarca un conjunto de intervenciones diversas – libros, películas, polémicas, estéticas, discusiones, interpretaciones – que a la vez están centradas en problemas comunes. Dice la autora: “….Hay en ellos una delimitación cultural bastante precisa: momentos de Argentina bajo la modernización. Hay un interés no circunstancial: de qué modo la forma del experimento se impuso como medio de explorar algunos espacios conflictivos de esa cultura. Hay finalmente, un escenario donde todo sucede. Ese escenario es un territorio de rieso en el que experimental fue – y sigue siendo – la forma más radical de intervenir en la cultura; una “zona ciega”, precisamente allí donde es difícil ser visto por los otros. En esa suerte de clandestinidad en la que muchos de estos experimentos se realizaban mientras no eran percibidos por su entorno, es posible ver unos territorios de activa innovación en la Argentina. ..”.
El libro comienza con el cambio del siglo XIX al XX en “Nación: una historia de la incultura”. El capítulo fue escrito para un volumen sobre el “ensayo nacional” pero es un texto que intenta cambiar el eje de reflexión en un contexto saturado por las investigaciones sobre la nación.
Otro de los ensayos, Los misterios del anonimato, deriva de otros textos de la autora sobre Borges. “En 1998 no estuve atenta al próximo centenario de su nacimiento y publiqué, un año antes, “Borges, Aira y la literatura para multitudes”, dice Montaldo.
Acerca de este ensayo, la autora pone algunos ejemplos de la escritura de Borges: “…Desde este punto de vista me propongo reflexionar sobre el desmontaje que la escritura borgiana hace de varios procedimientos clásicos de la cultura letrada y su reinserción en la nueva codificación de la letra en la modernidad tardía: la circulación en los medios y la industria cultural, teniendo como marco, precisamente esta escena cultural…” dice.
La autora sostiene que “Borges es el escritor que menos le teme a los desafíos (y amenazas) de destrucción del arte y que, en la interlocución que trama desde sus textos, contribuye a diseñar una cultura de clase media, una escritura para la industria cultural, donde varias diferencias puedan convivir y no tengan como única propuesta la homogeneización…”.
La autora también se refiere en este ensayo también a Almafuerte – Pedro Bonifacio Palacios – de quien su obra fue el proyecto borgiano que nunca llegó a escribirse:
“…Operación simétrica al anonimato, el proyecto del libro que nunca se va a escribir, el libro que solo existe “en la cabeza”, cuestiona la necesidad de escribir cuando es suficiente enunciar, resumir, contar, glosar. Si en en anonimato el autor se vuelve fantasma, Borges “afantasma” los textos posibles, atribuyéndose propiedad sobre la nada, que es otra forma de negar la propiedad…”.
En síntesis, en este libro se puede leer como los “experimentos culturales”, intervenciones con consecuencias imprevistas, que fugan de sus territorios y escapan a la lógica de la que proceden, instalan nuevos umbrales de experimentación y permiten explorar zonas conflictivas de la cultura.
Graciela Montaldo es doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Ha sido docente en esa universidad, en la Universidad Simón Bolívar, en Caracas, y profesora visitante en diversas universidades estadounidenses y europeas. Actualmente es profesora en el Departamento de Español y Portugués de la Universidad de Columbia, en Nueva York. Forma parte del consejo editorial de las revistas Iberoamericana, Revista Hispánica Moderna, Estudios y Cuadernos de Literatura.
Especializada en cultura latinoamericana de los siglos XIX y XX, ha escrito artículos y ensayos para libros y revistas internacionales, sobre los escritores de la Independencia, Latinoamérica a fin de siglo, cultura moderna, literatura contemporánea, e industria cultural e instituciones en Latinoamérica. Sus proyectos actuales de investigación incluyen la representación de las masas y las multitudes en Latinoamérica, desde la Independencia, a través de la exploración de textos canónicos y no canónicos y testimonios visuales.
Ha editado varios volúmenes colectivos, entre ellos The Argentina Reader (con Gabriela Nouzeilles, 2002). Entre sus libros, se cuentan: De pronto, el campo. Literatura argentina y tradición rural (1993); La sensibilidad amenazada. Fin de Siglo y Modernismo (1994); Teoría crítica, teoría cultural (1998); Ficciones culturales y fábulas de identidad en América Latina (1999);Intelectuales y artistas en la sociedad civil argentina en el fin de siglo (1999) y A propriedade da Cultura (2004).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
comente esta nota