Escritura y cuento terapéutico
Enfoque teórico-clínico
Mónica Bruder
Prólogos de James Pennebaker y Martina Casullo
Ediciones Hormé
(Buenos Aires)
"La obra de Mónica Bruder presenta uno de los más importantes y actuales descubrimientos
en psicología: el poder de la palabra. Recientemente, un centenar de estudios científicos han demostrado que cuando las personas escriben acerca de las experiencias traumáticas que han sufrido, su salud mejora. Incluso si escriben sobre experiencias tristes al menos 15 minutos por día durante tres o cuatro días comienzan a dormir mejor, comienzan a pensar con mayor claridad y a notar mejoras en su funcionamiento inmune.
Bruder y sus colaboradores en Buenos Aires han sido los principales investigadores acerca
de la escritura terapéutica en la Argentina. El presente trabajo aborda la escritura terapéutica
anterior y la aplica a casos individuales de una forma interesante y creativa. El libro de Bruder
debería ser bibliografía de lectura obligatoria tanto para psicoterapeutas como para todo aquel
que se encuentre angustiado."
Dr. James W. Pennebaker
Enfoque teórico-clínico
Mónica Bruder
Prólogos de James Pennebaker y Martina Casullo
Ediciones Hormé
(Buenos Aires)
"La obra de Mónica Bruder presenta uno de los más importantes y actuales descubrimientos
en psicología: el poder de la palabra. Recientemente, un centenar de estudios científicos han demostrado que cuando las personas escriben acerca de las experiencias traumáticas que han sufrido, su salud mejora. Incluso si escriben sobre experiencias tristes al menos 15 minutos por día durante tres o cuatro días comienzan a dormir mejor, comienzan a pensar con mayor claridad y a notar mejoras en su funcionamiento inmune.
Bruder y sus colaboradores en Buenos Aires han sido los principales investigadores acerca
de la escritura terapéutica en la Argentina. El presente trabajo aborda la escritura terapéutica
anterior y la aplica a casos individuales de una forma interesante y creativa. El libro de Bruder
debería ser bibliografía de lectura obligatoria tanto para psicoterapeutas como para todo aquel
que se encuentre angustiado."
Dr. James W. Pennebaker
La autora distingue entre escritura terapéutica y cuento terapéutico. Éste último debe concluir
con final positivo. El final positivo no implica una solución simplista al conflicto vivido en tanto final feliz de los cuentos de hadas sino la elaboración, la construcción, la resolución simbólica
de lo traumático acontecido. Final positivo en sentido resolutivo.
Si un sujeto pasa suficiente tiempo escribiendo, eventualmente encuentra los detalles correctos, descubre la frase apropiada y los finales necesarios, el sujeto resuelve esa búsqueda a través de una resolución simbólica.
Al comprometerse con la escritura, con el trabajo creativo, se permite pasar de la insensibilidad al sentimiento, de la negación a la aceptación, del conflicto y caos al orden y resolución, de la ira y pérdida a un crecimiento profundo. Del dolor a la alegría.
Mónica Bruder cita a Isabel Allende y a otros escritores como Kenzaburo Oe, Janet Frame, Imre Kertész, donde la escritura permite una reparación simbólica. El caso de Isabel Allende y su novela Paula, donde cuenta la experiencia de la enfermedad terminal de su hija, le salvó la vida. "Allende no es sólo una contadora de historias sino una dadora de historias. Con la escritura el sufrimiento puede ser tramitado en arte" dice Bruder.
En el caso del cuento terapéutico, el conflicto que se resuelve se presenta como una fotografía, como una condensación de lo vivido en forma traumática por el sujeto y termina en forma positiva, resolutiva al mismo tiempo.
Carlos Chernov, psiconalista y escritor, al referirse a la angustia en dos escritores argentinos, Julio Cortázar y Jorge Luis Borges menciona un reportaje realizado a Cortázar en el que el escritor comenta que algunos de sus cuentos tienen, al escribirlos, efectos terapéuticos. En particular Circe, donde una muchacha procaz asquea a sus novios ofreciéndoles bombones rellenos de cucarachas.
El cuento terapéutico no es fábula, porque la fábula es dogmática, rígida, moralista. La moraleja que cada una encierra alude a un deber ser: existe un único camino posible a cumplir, de lo contrario aparece el castigo. El cuento alivia la culpa, el cuento es a la ética lo que la fábula a la moral. Es una toma de distancia que permite una mejor descripción de las conductas humanas. No presenta la verdad sino una verdad, por lo general la que guía la escucha de cada oyente o del creador de ese cuento.
Tampoco es mito, ya que el mito es una narración que da cuenta del origen y sentido del universo, con explicaciones cosmogónicas de los comienzos, generalmente a través de seres fantásticos. Tiene que ver, por lo tanto con lo ejemplar y paradigmático. En el mito el final es trágico, en cambio en los cuentos terapéuticos es positivo a pesar de lo dolorosa que pueda ser su historia.
Mónica Bruder es Doctora en Psicología P.h. D. Su formación de base fue en el campo de la enseñanza y de la psicopedagogía (Licenciada en Psicopedagogía y Profesora de enseñanza primaria.
Es profesora invitada del Posgrado Internacional de Resiliencia. Universidad del Museo Social y Universidad de Lanús. Es profesora titular de la Cátedra de Psicología de la Educación, Universidad de Palermo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
comente esta nota