Blog de lecturas Revista Archivos del Sur -desde Buenos Aires – Argentina -Año 24 Edición 294- octubre de 2025- ISSN: 1575-9393– Registro de la propiedad intelectual Nro. 55060538 La revista Archivos del Sur es propiedad de Araceli Isabel Otamendi – Las notas firmadas no expresan necesariamente la opinión de la revista,son responsabilidad exclusiva de sus autores Todos los derechos de lo publicado en la revista Archivos del Sur están reservados. revistaarchivossur@gmail.com
viernes, 14 de diciembre de 2012
Crónicas marcianas - Ray Bradbury- De la Flor
Crónicas marcianas
Novela gráfica
Ray Bradbury
Adaptación e ilustraciones: Dennis Calero
Introducción: Ray Bradbury
Ediciones de la Flor
(Buenos Aires)
Crónicas marcianas nació a partir de una serie de relatos que el escritor norteamericano Ray Bradbury había escrito acerca de Marte. Durante un encuentro en Nueva York Walter Bradbury -quien no era pariente de Ray -le dijo que consideraba que había escrito una novela y le propuso que hiciera un tapiz con ellos y que la novela se titulara Crónicas marcianas.
Posteriormente, Aldous Huxley consideró que Crónicas marcianas era un libro de poesía sobre el planeta Marte y así se lo dijo a Bradbury.
En el prólogo, el autor cuenta con detalle el germen de la novela y su posterior salto a la fama.
Para Bradbury, Marte no es otra cosa que un espejo donde la humanidad puede reconocer la misma desolación que eclipsa sus logros materiales. Los terráqueos viajan y construyen ahí sus hogares, sus centros comerciales, sus ciudades y un Marte agonizante renace como paraíso alternativo para las esperanzas y los sueños sin límites de la raza humana. Pero, relato a relato, el planeta se convierte en un campo fértil para que sus locuras autodestructivas vuelvan a reproducirse. Según Jorge Luis Borges: "Bradbury ha puesto sus largos domingos vacíos, su tedio americano, su soledad...". Ese no saber quiénes somos ni qué hacer con lo que conquistamos. Esa ansias permanente de algo más...
Crónicas marcianas es una fantasía que estimula la imaginación y funciona también como espejo de la vida humana. La edición de la novela gráfica de De la Flor con la adaptación e ilustraciones
de Dennis Calero está bellamente realizada, para el placer de los lectores.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
"Ojalá que te pise un tranvía llamado deseo", la poesía mordaz y culta de Rolando Revagliatti
solapa del libro contratapa del libro Ojalá que te pise un tranvía llamado deseo Rolando Revagliatti Editorial Leviatán ...
-
La búsqueda eterna Paramahansa Yogananda Cómo percibir a Dios en la vida diaria Charlas y ensayos Volumen I Self-Realization Fello...
-
El ritmo no perdona Una historia crítica del TRAP, el HIP-HOP y El RKT en el nuevo siglo argentino Camila Caamaño y Amadeo Gandolfo ...
-
Medios calientes Las imágenes en la era del calor Hito Steyerl Traducción Maximiliano Gonnet Caja Negra editora (Buenos Aire...

No hay comentarios:
Publicar un comentario
comente esta nota