Blog de lecturas Revista Archivos del Sur -desde Buenos Aires – Argentina -Año 23– Edición 282- octubre de 2024- ISSN: 1575-9393– Registro de la propiedad intelectual Nro. 55060538 La revista Archivos del Sur es propiedad de Araceli Isabel Otamendi – Las notas firmadas no expresan necesariamente la opinión de la revista,son responsabilidad exclusiva de sus autores Todos los derechos de lo publicado en la revista Archivos del Sur están reservados. revistaarchivossur@gmail.com
domingo, 9 de diciembre de 2012
Antropología y estudios culturales - Eduardo Restrepo
(Buenos Aires)
El destacado antropólogo Eduardo Restrepo ha publicado "Antropología y estudios culturales" Disputas y confluencias desde la periferia, en Siglo Veintiuno Editores.
Se transcriben a continuación algunos fragmentos de este libro que recoge algunas preguntas como ¿De qué modo se constituyen las versiones dominantes de una disciplina como la antropología? ¿Con qué criterios se delimita la especificidad de los estudios culturales, cada vez más presentes en los espacios intelectuales? ¿Qué puntos de encuentro tienen la antropología y los estudios culturales, y qué se están disputando? ¿Cuáles son las pujas de poder que los legitiman, y cómo influyen las relaciones (históricamente asimétricas) entre centro y periferia?
"...A fin de comprender la diferencia de visibilidad y posicionamiento de las antropologías en el campo antropológico mundial, es pertinente recurrir a una distinción, sugerida por varios autores, entre antropologías metropolitanas o centrales y antropologías periféricas. Una de las más conocidas es la propuesta de Cardoso de Oliveira. Al contrario de lo que pudiera pensarse por asociación con la teoría del sistema mundo de Wallerstein, el término "antropología periférica"
se refiere para este antropólogo brasileño, a la "ontogénesis del campo de la antropología, más allá de su estructuración actual"( [1993] 2004:37). Por tanto, la considera como una "categoría eminentemente histórica". Así, las antropologías periféricas pueden existir en cualquiera de los "mundos", hasta incluso en el mundo europeo, siempre que sean identificadas en países que no hayan registrado la emergencia de la disciplina en su territorio y, de esa manera, no hayan ocupado una posición hegemónica en el desarrollo de los nuevos paradigmas (Cardoso de Oliveira, [1993] 2004:37).
Para Cardoso de Oliveira (2000:13), entonces, las antropologías metropolitanas o centrales serían aquellas donde se originó la antropología y donde se han articulado los distintos paradigmas que
constituyen la "matriz disciplinar", esto es, los Estados Unidos, Inglaterra y Francia. Antes que paradigmas que se sustituyen mediante las revoluciones científicas de las que habló Thomas Kuhn para las ciencias naturales, la matriz disciplinar de la antropología "está constituida por un conjunto de paradigmas simultáneamente activos e insertos en un sistema de relaciones bastante tenso, y es responsable
de la identidad de la antropología, así como de su persistencia, a lo largo de este siglo" (Cardoso de Oliveira, [1993]2004:36)...".
Transformaciones tecnológicas y (Nuevas subalternizaciones)
"...La posibilidad, no sólo de escribir antropología, sino también de comunicar y sistematizar el conocimiento antropológico parece haber tenido cambios en ritmos y escalas inimaginables no muchos años atrás. Si consideramos el plano de estas transformaciones tecnológicas, podríamos afirmar que últimamente se ha ido consolidando un inusitado escenario donde es posible visibilizar, preservar y comunicar el conocimiento antropológico compartido y enriquecido con colegas en
cualquier parte del mundo gracias a la capacidad tecnológica. Un antropólogo en un país periférico como Colombia o Angola, mediante una terminal de computación en su universidad o lugar de trabajo,
puede tener acceso no sólo a un volumen de información de lo que hacen sus colegas en cualquier otro lugar del planeta, sino que también puede contactarlos e interactuar con ellos. A su vez, los antropólogos de cualquier sitio en el Norte podrían acceder a una serie de trabajos de sus colegas ubicados en los establecimientos antropológicos más distantes, así como establecer relaciones directamente con ellos.
Estas interacciones no son sólo virtuales, por supuesto. Los eventos académicos en los que confluyen antropólogos de diferentes países no son cosa del pasado, y quizás hoy más que nunca se ha incrementado el número, la frecuencia y las direcciones en que los antropólogos viajan para una actividad que implica la participación de colegas de otros lugares. No hay que olvidar, además, el creciente flujo de estudiantes de países del Sur que se dirigen a universidades del Norte para completar sus estudios de maestría o doctorado ni el de los colegas del Norte que son invitados como profesores, conferencistas o asesores en universidades o institutos del Sur.
Dadas las transformaciones tecnológicas y las interacciones anotadas, cabe preguntarse si nos encontramos en un proceso tendiente a la configuración de una auténtica comunidad antropológica transnacional, heterogénea y plural. O si, por el contrario, nos encontramos con que esas transformaciones no han logrado socavar viejas barreras existentes entre las antropologías y los antropólogos de diferentes partes del mundo. La cuestión sería entonces, ¿hasta qué punto han revertido o han afianzado los dispositivos convencionales con los que se han constituido las hegemonías y subalternizaciones de las antropologías en el campo transnacional y en las diferentes formaciones nacionales las relativamente recientes transformaciones tecnológicas en ciertas prácticas escriturales y comunicacionales de los antropólogos y la ampliación del número de sus interacciones...".
Eduardo Restrepo es Profesor asociado del Departamento de Estudios Culturales de la Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia). Coordinador del grupo de investigación de estudios culturales de la Facultad de Ciencias Sociales y el Instituto Pensar de la Universidad Javeriana. Miembro del Centro de Pensamiento Latinoamericano Raíz-AL y de la Red de Antropologías del Mundo. Entre sus áreas de interés y de estudio, cabe mencionar la teoría crítica social y cultural contemporánea, las genealogías de la colombianidad, las geopolíticas del conocimiento, las poblaciones afrodescendientes y la región del Pacífico colombiano. Es autor de numerosos artículos, así como del libro Intervenciones en teoría cultural (2012).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
comente esta nota