Entradas

Mostrando entradas de enero, 2015

Tierra del Fuego: la creación del fin del mundo - Guillermo Giucci

Imagen
  Tierra del Fuego: la creación del fin del mundo Guillermo Giucci Fondo de Cultura Económica (Buenos Aires) Tierra del Fuego: la creación del fin del mundo, de Guillermo Giucci, editado por Fondo de Cultura Económica es un ensayo que historia el proceso de exposición gradual de una región conocida como "el fin del mundo": Tierra del Fuego. El autor, de origen uruguayo, es doctor en Literatura Latinoamericana por la Universidad de Stanford. Desde 1992 es profesor de Letras de la Universidad del Estado de Río de Janeiro. Entre 1988 y 1990 fue profesor en la Universidad de Princeton. Sus trabajos de investigación combinan la rigurosa formación académica con temas de la vida cotidiana, la actualidad, los deportes, el cine, los imaginarios populares, los medios de comunicación y la historia del transporte. "... Cuando en 1520, durante el transcurso de la expedición de Fernando de Magallanes a las islas Molucas, se nombró a Tierra del Fuego, la des...

El lugar donde la nube paraba - Reinaldo Edmundo Marchant

Imagen
El lugar donde la nube paraba Reinaldo Edmundo Marchant Editorial Amanuense (Buenos Aires) El lugar donde la nube paraba del escritor chileno Reinaldo Edmundo Marchant reúne relatos donde el autor testimonia su fe en Dios. Frente a la desacralización del pensamiento Marchant contrapone esta elección artística donde a la  manera de reflexiones y oraciones, narra sus vivencias. Como en Noche oscura de San Juan de la Cruz, el autor mantiene encendida la luz: "... Mi higiene ha consistido en mantener encendida la mecha de mi lámpara, para espantar las manos y la oscuridad humana. No es poco, sí, aunque tampoco descifra lo esencial ...". (Sin título). No es poco decir en esta época trastornada. El autor goza de las cosas bellas de la vida: "... Cuántas cosas bellas tiene la vida. La hermosa lluvia de invierno. Esa maravillosa luz de primavera. Las flores sentimentales del otoño. Aquél caracol veraniego. De todo aquello, nada se compara al amor. ¡Al ...

El fútbol a sol y sombra - Eduardo Galeano

Imagen
  El fútbol a sol y sombra Eduardo Galeano Siglo Veintiuno Editores (Buenos Aires) "...Como todos los uruguayos, quise ser jugador de fútbol. Yo jugaba muy bien, era una maravilla, pero sólo de noche, mientras dormía; durante el día era el peor pata de palo que se ha visto en los campitos de mi país..." "...La historia del fútbol es un triste viaje del placer al deber. A medida que el deporte se ha hecho industria, ha ido desterrando la belleza que nace de la alegría de jugar porque sí. En este mundo del fin de siglo, el fútbol profesional condena lo que es inútil, y es inútil lo que no es rentable. A naie da de ganar esa locura que hace que el hombre sea niño por un rato, jugando como juega el niño con el globo y como juega el gato con el ovillo de lana: bailarín que danza con una pelota leve como el globo que se va al aire y el ovillo que rueda, jugando sin saber que juega, sin motivo y sin reloj y sin juez...". Escrito en breves capít...